Conciertos Febrero 2022

Esperemos que esta sea la definitiva y ya no haya que parar mas los conciertos, así que vamos con unos pequeños breves de lo que pude ver durante el mes de febrero..



Worth It + Revertt

Gaztetxe (Elorrio) 11/02/2022 5€

Para retomar la actividad conciertil elegimos esta dupla de Hardcore bizkaitarra pero alejados del gran Bilbao, que a decir verdad es fuera del gran Bilbao donde mas se esta manteniendo este estilo porque el gran Bilbao es desde luego un erial... y lo hacíamos en un Gaztetxe,el de Elorrio, también alejado pero que suele tener una programación interesante de bandas de Euskal Herria.

Sorpresa muy agradable me lleve al ver entre el publico a chavales y chavalas que no se si llegarían a la mayoría de edad con camisetas de Minor Threat o Judge, parece que la semilla puede seguir viva en estos sitios. Pero a lo que vamos, que me disperso, abrieron desde Bermeo Revertt, el cuarteto facturó un breve pero conciso y potente directo repleto de Hardcore, con un toque Oi Skinhead, bruto y repleto de mala ostia desde el primer al ultimo momento. Desde luego proporcionaron una buena descarga de furia, así es imposible que no se caldease el ambiente y varios chavales hicieron sus bailes como debe ser.

Después desde Zaldibar o de esa zona del duranguesado saltaron el otro cuarteto de la noche Worth It que era prácticamente el segundo concierto de presentación de su nuevo disco "Conviction". Ya les había visto un par de veces con anterioridad, pero no presentando el nuevo disco y viendo las fechas fue en 2018 y 2017... con esto de la pandemia como ha pasado el tiempo. Sin embargo mis impresiones con su directo no han cambiado, Hardcore Old School cantado en ingles bien bailable y perfectamente ejecutado, unas de esas dosis de Hardcore tan necesarias y sin nada que envidiar a muchas bandas de fuera, siempre un valor seguro.



The Jack Cades

Shake! (Bilbao) 17/02/2022 10€

La primera gira internacional que íbamos a pisar tras el parón iba a ser este concierto de los ingleses The Jack Cades que se pasaban por la sala bilbaina Shake! en una noche de jueves, ganas también de conciertos intersemanales no faltaban, al menos a mi.

Este cuarteto compuesto por dos chicos y dos chicas saltaba al escenario directamente con ganas de agradar, siempre bastante sonrientes, con su Garage 60's y ese toque de psicodelia casi siempre cuidada y controlada. Pocas veces se desbarraron que es cuando mas me suelen gustar bandas de ese rollo.... pero actuaron con mucha solvencia, ante un publico bastante numeroso, mas de lo que hubiera sido en condiciones normales, ávido de conciertos. Enlazaron bien los temas, sin animo de entretenerse y consiguieron así un vivaz concierto, aunque si no recuerdo mal no fue corto, ni mucho menos. Lo disfrutamos, ya había ganas.



La Casa Fantom + IzateFalstua

Orbeko Etxea (LLodio)18/02/2022 5€

Claro que si había ganas de bolos, imaginaros de ver a los noruegos La Casa Fantom una maravillosa rutina que se solía repetir prácticamente cada año en Orbeko y que ahora por fin se iba a volver a repetir, no se me ocurre algo mejor para empezar a recobrar la normalidad.

Llegue algo tarde a posta, no voy a mentir, porque tampoco tenia el cuerpo para cuatro conciertos seguidos y sabiendo da la intensidad de la descarga que La Casa Fantom nos iban a pegar quería un poco mas de tranquilidad antes. Bien es dicho con todo esto que me fastidió perderme a Catastrofe, la nueva banda de PowerViolence de la zona, también me quede sin ver a Frakture.

Los que si pude ver y su actuación completa fue a Izatefaltsua, banda de Metal de la zona, de Amurrio creo que concretamente. Personalmente debo decir que a mi su Metal, así un rollo moderno bastante Groove aunque picaba de varias influencias metaleras, no me dijo gran cosa, no practican un estilo que me acabé de llegar, pero aun así las sensaciones de su directo fueron buenas, creo que tienen un directo potente y bien trabajado sin duda, lastima que no sea un estilo muy de mi agrado.

Luego por fin nuestro dúo noruego favorito La Casa Fantom, que aunque no vengan presentando ningún disco nuevo siempre es un placer tenerlos por aquí y poder ir a verlos. Como siempre no fallaron y nos regalaron un concierto compuesto por un set bastante distribuido por sus diversos discos, pero en el que volvieron a sonar con una intensidad brutal, es tremendo lo que pueden hacer solo dos, un bajo y una batería, por mas veces que les veamos no podemos dejar de sorprendernos, incluso repitiendo ese final con "Burning Eyes" que lo retuercen hasta mas no poder... siempre Enormes.



La Casa Fantom

Gaztetxe La Kelo (Santurtzi) 19/02/2022 5€

Me flipan tanto La Casa Fantom que hasta repetí al día siguiente a pesar de que no sabia si iba a poder llegar a tiempo, afortunadamente pude llegar a verles y aunque me perdí a Ballard y a Grip, llegué justo cuando estaban montando todo el dúo noruego.

Del concierto decir que tenia miedo de como iban a sonar una banda tan saturada como La Casa Fantom en La Kelo, que no es el mejor sitio en cuanto a acústica, que esto no se tome como una critica a un gran sitio como La Kelo. Mi miedo desapareció con prácticamente los primeros acordes, volvieron a sonar gordísimos dando otro recital de lo que es una maquina bien engrasada en directo, ni haberles visto el día antes con el mismo set, el que tendrían preparado para la gira, les resta un ápice de goce y disfrute a su concierto. Enormes, como dijeron en Orbeko les esperamos ya con ansia para el año que viene.




Balmog + Hipoxia + Ballard + The Covenant

Orbeko Etxea (LLodio) 26/02/2022 7€

Buen festival a cuatro bandas estatales se presentaba en el templo del underground que no puede se otro que Orbeko Etxea en Llodio así que para allí que fuimos.

Cuando llegamos ya estaban la banda bilbaina The Covenant, una de las bandas mas activas últimamente, sobre el escenario, si bien creo que pudimos ver buena parte de su concierto. Era la primera vez que les veía y ejecutaron una especie de Post Metal, bebiendo también del Doom e incluso en alguna canción me pareció percibir unas vocales casi mas propias del Black., les seguiremos la pista a esta nueva banda a ver por que derroteros tiran.

El siguiente turno para unos ya habituales de este blog como son Ballard, una de las bandas que mas veces habré visto, al menos en los últimos años y que nos volvieron a dar una de esa dosis que tanto nos gustan de Sludge muy guarro, con descendencia clara del Crust en sus influencias, yo creo que cada vez mas salvajes y guarros, en el buen termino entiendaseme, ahora que están en formato trío. Seguro que no tardamos en volver a verles.

Después era el turno de los madrileños Hipoxia, a los que noté muy cambiados respecto a la anterior vez que les haba visto, en 2018, primeramente en la formación sino me equivoco claro está. Musicalmente también me parecieron que habían evolucionad de lo que yo recordaba, recordaba una banda de Doom super pesada y machacona jugando casi con el Drone y esta vez me parecieron que tenían un rollo mucho mas Doom Death con incluso melodías en sus guitarras en algunos temas, desde luego esto a mi es a lo que me sonó, pero aunque esto me descolocará un poco disfrute con su propuesta, lo hicieron bastante bien sobre el escenario.

Para finalizar desde Galicia el trío Balmog, a los que nunca había visto en directo y tampoco tenia mucha seguridad de que fueran a gustarme porque tenia entendido que hacían Black Metal al uso y generalmente se me atraganta el Blcak Metal mas puro... sin embargo su concierto no se me atraganto para nada, quizás con un toque mas Death de lo que me esperaba y también algo mas melódico en las guitarras que el mas puro Raw Black Metal, se me hizo muy entretenido y divertido, había esencia Rock en la banda y un concierto no muy largo pero si intenso y directo, sin perder tiempo para nada. Un gran colofón para una gran velada.



Conciertos Octubre Noviembre Diciembre 2021

Con la vuelta de los conciertos en condiciones "aceptables" volvemos por aquí para contar brevemente todo lo que he ido viendo durante estos meses antes de que nos volvieran a joder... esperemos que se pueda retomar la actividad pronto de nuevo. Es algo que echaba muchísimo de menos... demasiado.



The Mystery Lights

Santana 27 (Bilbao) 13/10/2021 A:18€ / T:20€

Para volver a recuperar los conciertos por mi parte, al menos de forma legal, tras mas de año y medio de dura y desesperante espera teníamos la gira de los americanos The Mystery Lights, unos auténticos valientes girando en estas fechas, así que me quito el sombrero ante ellos. Por cierto aprecio el esfuerzo de la gente que montó conciertos en sillas y esas cosas, pero en esas condiciones lo siento pero yo no.

El cuarteto de Brooklyn conectó con el publico desde el primer minuto, y es que el publico también estaba ávido de ello, necesitaba como yo mismo conciertos a la vieja usanza. Desplegaron todo su Garage Rock contenido en los dos discos que han editado hasta ahora, de corte claramente Psicodélico pero también en algunas canciones se notaba una esencia Punk, no en vano como versión tocaron "Dead Moon Night" de los Dead Moon. Enlazaron perfectamente las canciones, excepto alguna breve explicación de su cantante, demostrando que son una maquina bien engrasada en directo y la verdad es que todo ello hizo un concierto divertidísimo, bis incluido, en el que el publico como no podía ser otra forma no paro de "bailar". Gran actuación para comenzar la recuperación de los conciertos. ASÍ SI.



Negracalavera + Motorastola

Kafe Antzokia (Bilbao) 22/10/2021 GRATIS

La verdad es que para las giras internacionales, incluso las mas underground, esta bastante jodida la cosa en estas fechas, pero así hemos aprovechado para ver a algunas bandas locales que también se lo merecen y en esta ocasión que mejor marco que en el incomparable Kafe Antzokia.

La noche la abrieron los bilbainos Motorastola quienes presentaban su primer largo "Working Class Metal" cuyo nombre no deja lugar a dudas de algunos de sus "principales objetivos". No pudieron meter la moto, como era esperable por otra parte, pero si nos dieron su habitual buena dosis de Metal Punk o Crust'n'Roll o como queráis definirlo, pero entre esos sonidos muy deudores de los propios Motorhead o de Inepsy siempre se han movido. Sonaron poderosos, no les pesó un escenario grande al que no suelen estar acostumbrados y fue un concierto francamente divertido, incluidas sus habituales dosis de humor vía sus satíricas letras.

Después y para rematar la noche fue el turno de otra banda bilbaina como son Negracalavera, a los que solo había presenciado una vez anteriormente en directo. También presentaban su nuevo trabajo un Maxi de cuatro temas titulado "Esperame En El Coche" que como en directo nos demostraron se trata de una dosis de Rock'n'Roll energético y bien ejecutado, por supuesto deudor entre otras cosas de la onda escandinava. Se fueron ganando al publico con su concierto que cada vez fue mas participe de él, haciéndolo sudar que ya era hora. También se les vio cómodos sobre el escenario y dieron un concierto mas largo del que esperaba, pero que no se hizo pesado. Una buena dosis de Rock'n'Roll y adrenalina de las que queremos ir retomando poco a poco.



The Capaces

Plaza San Isidro (Arrasate) 06/11/2021 GRATIS

Hasta Arrasate me fui porque había una velada interesante y de gratula al aire libre, a pesar de ser pleno noviembre. Ademas merece la pena apoyar algo así en la que el cartel no son los habituales grupos que una y otra vez suelen repetirse por Euskal Herria en las fiestas.

Debo decir que llegue cuando acababan Cobra por lo que solo pude ver al cuarteto catalán The Capaces. Tal y como dijeron era su primer concierto tras toda esta mierda de la pandemia, y debo decir que yo creo que algo si se notó, no los vi tan engrasados como en otras ocasiones, tan bien es verdad que igual hacia 8 años que no los veía y quizás el paso de tiempo les haya quitado también un punto de velocidad y sonido mas cafre que a mi mas me gustaba. Aun así fue un buen concierto, divertido y enérgico con una frontwoman siempre activa y con ganas de conectar con el publico. Tras muchos años estuvo bien verlos de nuevo.



Jack Slamer

La Nube Café Teatro (Bilbao) 11/11/2021 A:7€ / T:9€

Fue un placer poder volver a una de la salas que mas cariño me despierta, cuantas buenas bandas hemos visto gracias a su incesable actividad, como es La Nube en el barrio bilbaino de Santutxu, y me hubiera gustado volver antes para ver a los suecos The Hawkins, pero afortunadamente para ellos y desafortunadamente para mi hubo Sold Out en aquella cita.

La oportunidad para volver fue con el combo suizo Jack Slamer quienes se habían embarcado en una meritoria gira estatal, aunque creo que no pudieron acabarla por problemas vocales del cantante. Son una banda que desconocía completamente antes del anuncio de dicha gira, pero he visto que llevan ya bastantes años como banda y sus últimos discos los ha editado el conocido sello metalero Nuclear Blast. Sobre la hora prevista el quinteto empezó su actuación basada en una mezcla en el Hard Rock antiguo y algo de Rock mas moderno, capaces de recordar a Led Zeppelin como a Pearl Jam por momentos. Creo que fueron mejorando según el concierto fue avanzado, como si fueran calentando y soltándose a la vez, apoyados en dos buenas guitarras y una gran voz. A pesar de que no hacen un estilo que generé pasiones en mi, no se me hizo nada largo la mas de hora y cuarto que tocaron, lo cual indica su buen hacer. Una interesante banda sin lugar a dudas y que creo que no debería dejar escapar ningún seguidor del Rock mas clásico de cada década anterior a los 2000.



Sindicato Vertical + Gravelbed

Orbeko Etxea (Llodio) 12/11/2021 5€

Sin duda el sitio donde mas apetece volver a disfrutar de conciertos es en la maravillosa Orbeko Etxea así que allí nos fuimos aprovechando la ocasión de la mini gira norteña del grupo alicantino Sindicato Vertical paraba por allí un viernes noche.

La velada la abrió el dúo local Gravelbed, con sus sintetizadores, sus drones y demás ritmos electrónicos. La verdad es que no voy a decir mucho por que lo que hacen esta totalmente fuera de mis dominios o gustos musicales. Así que mejor que evalué alguien que le guste este rollo Drone Industrial electrónico que e marcaron.

Después, como ya hemos dicho desde Alicante, salio Sindicato Vertical, otro dúo, estos ataviados con unos curiosos trajes. También hicieron usos de sintetizadores, pero también de guitarra, tirando como imaginábamos hacia sonidos mas "digeribles", podríamos decir que anduvieron en esa difusa linea que se mueve entre el Post Punk, el New Wave y el Cold Wave. Estuvieron presentando su primer disco de nombre homónimo que es prácticamente de cuando salto todo esto de la pandemia por lo que no habían podido presentarlo antes. Diría que el concierto fue en una linea ascendente dejándolo en todo lo alto, el ultimo tema me gusto muchísimo aunque desconozco su nombre ahora mismo . El concierto fue divertido y sonó fresco, necesitábamos ya dosis así de frescura, de las que levantan el animo, como el comer.



Tiparrakers + Eh! Mertxe

El Sitio (Sopelana) 20/11/2021 5€

En este periodo de tiempo que se ha permitido de nuevo la organización de conciertos, uno de los sitios que ha emergido con fuerza es el Sitio en Sopelana, creo que llevado por la gente del Txiberri de Urduliz, recuerdo con mucho cariño hace muchos años ver a los portugueses New Winds allí. Dicho esto fuimos para allí para descubrirlo como lugar de conciertos, ya que al sitio, nunca mejor dicho, si que había ido en bastantes ocasiones para otros quehaceres.

Con mas retraso del que me hubiera gustado comenzó la actuación del cuarteto Eh! Mertxe banda proveniente de la Rioja Alavesa, creo que concretamente de Oion. Este cuarteto resultó ser, no les había escuchado nunca, una muy agradable sorpresa, empezaron con un abrasivo High Energy Rock'n'Roll fantástico, es cierto que luego ese sonido vario bastante, pero la puesta en escena continuo siendo muy buena y consiguieron seguir sonando poderosos. El concierto fue corto, directo al pie nada de relleno. Lo único que les puedo achacar es que para mi gusto deberían unificar un poco mas su estilo, pero esto es una percepción mía.

Después fue el turno del cuarteto de Barakaldo y Bilbao Tiparrakers, que nos ofrecieron desde el primer segundo un concierto a degüello con su Punk Rock acelerado y crudo, con su justa dosis de melodía, liderados por un incansable frontman que refuerza su puesta en escena que duda cabe. La verdad es que solo les había visto una vez hace muchísimos años, comprobando he visto que han sido doce, y en aquella ocasión no me dijeron nada y sin embargo esta vez me gustaron mucho, así que no se si han evolucionado mucho o fui yo que me pillaron con mal pie aquel lejano día. Como ya he dicho con esta puesta en escena y los años que llevan ya creo que deberían ganarse un mejor puesto en la escena local como tienen otras bandas. Un gran bolo de disfrute, no hay mas que ver como lo gozábamos todos los allí congregados.



Lagrimas y Rabia + Klineks + Holy Nuns + Buterflai

Gaztetxe Kartzela Zaharra (Bergara) 27/11/2021 5€

Velada muy interesante que se presentaba en el Gaztetxe de Bergara, había otras bastante interesantes también el mismo día mas cerca de mi zona, pero a pesar del temporal existente las ganas de poder ver por fin a Lagrimas y Rabia fueron las que ganaron, que todavía no les había visto nunca, ya me vale.

Cuando llegue estaba el agrocantautor libertario Buterflai en medio de su actuación., le recuerdo como batería de la banda Bataälla, pero aquí lógicamente llevaba un rollo completamente diferente. La verdad es que fue bastante interesante, contó alguna historia popular bastante interesante siempre con una temática al folclore, la cultura rural, castellana, y por supuesto libertaria, como enfoque. Muy curioso.

Después le toco el turno al trío guipuzcoano Holy Nuns compuesto por dos chicas a la guitarra y el bajo, ademas de las voces, y un chico a la batería. Era la primera vez que las veía, o eso estoy casi seguro, y bueno nos ofrecieron un mas que digno concierto de Punk Rock veloz, versión de Motorhead incluida. Estuvo bien para seguir manteniendo el ambiente aunque yo no lo voy a negar estaba ansioso de que llegara el turno a los madrileños.

El siguiente turno y el que mas publico congrego fue el del cuarteto de Eskoriatza, o eso creo, Klineks quienes volvían a tocar tras 15 años sin hacerlo, sin embargo el publico que se congregó para verles parecía en su mayoría mas joven, o quizás soy un negado para calcular edades que también puede ser. Practicaron un Punk Rock melódico cantado en Euskera, aunque hicieron alguna versión, recuerdo alguna que me recordó a alguna banda argentina, o eso creo, de principios de los 2000 pero no recuerdo el nombre. Por momentos y aunque no estuvo mal el bolo, mientra su publico entregado coreaba, a mi se me hicieron melódicos de mas, rozando con el Punk Pop, y esas partes no me acabaron de convencer. Pero bueno la gente se lo pasó en grande y se caldeó bien el ambiente.

Por fin llegaba el turno para la mítica banda madrileña Lagrimas y Rabia, una banda a la que sigo desde hace mucho tiempo, a la que he hecho entrevista por aquí y todo pero que no había visto en directo todavía, así que era momento de poner final a esa desfachatez por mi parte. Fue una pena que bastante gente se pirara tras el concierto de Klineks, pero en ningún caso fue óbice para que disfrutase enormemente desde la primera nota que tocaron Lagrimas y Rabia. Empezaron con un tema de su ultimo 7" pero fueron cogiendo piezas de toda su discográfica para ofrecernos lo mejor de su Hardcore melódico lleno de velocidad, compromiso y mala baba pero que a la vez hacen un juego con los coros que siempre me ha maravillado, Temazos como "Queda desterrado", "Desafecto", "Bajo cero en el frente"... entre otros sonaron perfectamente y aunque el set no fue muy largo, de hecho tuvieron que repetir tema como bis ante la petición de los allí reunidos, me pareció un concierto maravilloso, disfrute enormemente. Desde luego lo que mas he disfrutado tras el tiempo sin conciertos, Fantástico.



58 Shots

La Nube Café Teatro (Bilbao) 02/12/2021 A:7€ / T:9€

Otra de las pocas giras internacionales que han pasado durante estos meses por el estado es la de este valiente cuarteto francés 58 Shots que ¡como no! paraba en La Nube Café Teatro del barrio bilbaino de Santuxtu y para allí fuimos un jueves.

Con una audiencia un tanto desangelada, en numero, seguramente porque coincidía con otra de las giras intencionales en estas fechas como eran Cracker en el Antzoki. El concierto de los franceses. se movió entre un sonido claramente marcado por el Rock clásico setentero y blusero, alguna pieza fue puro blues, y un Rock mucho mas contemporáneo y moderno. Dieron un concierto largo, quizás excesivamente largo para mi gusto, en el que se entregaron a tope como si de un grupo de Rock de grandes masas se tratara, y a pesar de no ser muy numeroso el publico allí congregado este entró bastante en su juego, pero es que a mi toda esta parafernalia exhibida del rock mas mainstream pues no me convence del todo, y su bolo, sin negarles sus indudables capacidades técnicas con los instrumentos, nunca me llenó del todo, me dejaron un tanto frío en general aunque tampoco dudó de su intachable entrega en escena. Seguro que varios de los presentes disfrutaron mas que yo a tenor de su respuesta ante la banda.



Anteros + Giante

Groove (Portugalete) 05/12/2021 A:10€ / T:12€

En la coqueta sala Groove de Portugalete hacia parada la gira de Anteros, banda estatal con gente de diversa procedencia, no en vano uno al menos es vasco, pero radicada en Barcelona. Aunque en un principio iban a ser los vizcaínos Ikarass los encargados de abrir la noche a pocos días del bolo se cayeron, una pena esperaremos la oportunidad de verles dentro de poco, y fueron finalmente los gasteiztarras Giante fueron los encargados de sustituirles.

Como ya he mencionado eran Giante los que se encargaron de abrir la noche, ante bastante publico por cierto, yo esperaba menos no voy a mentir. Nunca les había visto en directo y si que había escuchado algún tema suyo, pero este cuarteto de Gasteiz supo captar nuestra atención con su enérgico directo. Presentando su segundo disco, recién salido, titulado "Hamaika" se mostraron como una potente banda de Post Hardcore pero mezclando con ese Noise del Bidasoa que estoy seguro que como banda euskalduna del rollo ha sido una fuerte influencia en la banda. Si a ese interesante cóctel le añades una puesta en escena buena y enérgica de principio a fin te queda una banda muy interesante a la que seguir la pista y que dejó a la peña ya animada para el siguiente concierto.

Después les toco el turno, dentro de su gira peninsular, a los ya comentado Anteros . Tenia entendido que era un quinteto, pero desde luego este concierto fue en formación de cuarteto, no se si esto ya es definitivo o simplemente ha sido así para esta gira. Descargaron un poderoso sonido entre el Post Rock, el Post Metal y el Screamo, demostrando así su solido directo, sin embargo a mi aun gustándome obviamente si que tienen ciertos trozos melódicos, y no sera porque no sea yo un fan de la melodía, que no acabo de digerir bien. Dicho esto disfrutamos de su intensidad y de su bolo por supuesto. Gran noche de domingo para una semana de puente.



Willis Drummond

Kafe Antzokia (Bilbao) 18/12/2021 A:12€ + gastos / T:15€

Tenia un poco perdida la pista a la banda de Iparralde Willis Drummond, tanto es así que desconocía su ultimo disco "ZUGZWANG" datado de noviembre de 2019 y que pocos días antes del concierto escuché y la verdad es que no me dijo gran cosa, sin embargo era una buena oportunidad verles en el Antzoki, donde casi siempre les he visto, y a pesar de algún otro concierto interesante decidí días antes que este sería el elegido.

Regresaban para esta gira de final de año con formación de cuarteto, parece que definitivamente, lo cual me alegra y es que como dijo el propio cantante durante el concierto ahora que volvemos a ser cuatro vamos a tocar algunas canciones viejas, las que a mi mas me gustan, Pero para empezar desde el principio saltaron los cuatro al escenario sin banda para calentar ni nada y dispuestos desde el primer momento a entregar un intenso concierto de Rock'n'Roll ante una magnifica entrada en el Kafe Antzokia. No fue el concierto mas largo que les recuerdo, lo cual me congratuló porque tocaron lo que había que tocar, dando así un concierto conciso potente e intenso. Muy bien el sonido como suele ser habitual y su siempre entregada puesta en escena. A pesar de que ya he dicho que el ultimo disco no me dice gran cosa, son una apuesta sobre seguro en directo y lo volvieron a demostrar tocando ademas un repertorio que abarcó toda su discografía. Fantásticos.



Llacuna + Comic Sans

Orbeko Etxea (Llodio) 19/12/2021 5€

Para despedir el año en cuanto a conciertos se refiere, y a la espera de que se permitan realizarlos de nuevo como mandan los cánones... no voy a hablar mas del tema que me caliento, nos fuimos para Orbeko Etxea para una velada de domingo de sonidos no tan tralleros como los habituales en dicho sitio tan mágico.

Abrieron la velada el jovencísimo cuarteo donostiarra Comic Sans, nunca les había visto y resultaron ser una banda de Emocore o de lo que hoy en día se ha llamado Midwest Emo, es decir ese Emo suave e intimista con aires al Math Rock o incluso al Indie, de hecho los aires a American Football me vinieron a la cabeza desde los primeros acordes. Siendo tan jóvenes se apreciaron ciertos pecados de juventud, pero les vi descaro y potencial para seguir convirtiéndose en una mas que interesante banda, y de un genero no muy habitual en Euskal Herria. De momento se saldó en un concierto entretenido pero les mantendremos en el radar.

Después fue el turno al quinteto catalán Llacuna con trompetista incluido,cosa que desconocía por completo. A pesar de que llegaban con alguna garganta bastante perjudicada, no indagaremos en el motivo, ofrecieron un concierto con ganas, de Emo también por supuesto, pero este algo mas intenso, agresivo y gritón, mas cerca de los orígenes del genero, que no se vio muy lastrado por los problemas de garganta que hemos comentado. Una buena puesta en escena coral para un concierto muy agradable y disfrutable. Buen broche para un domingo y para los conciertos por el momento.




Conciertos Febrero Marzo 2020

Aquí va lo que he podido ver durante el mes de febrero y lo poco de marzo antes del parón indefinido que tenemos... y que encima ha coincidido con los meses de generalmente mas movimiento de giras, a ver cuando podemos volver a nuestro vicio favorito...




La Rage + Take Warning

Shake! (Bilbao) 08/02/2020 5€

La verdad es que este sábado había un montón de conciertos interesantes, da rabia cuando tantos eventos a los que te apetece ir se juntan en el mismo día, pero decidí pasarme por el Shake! bilbaino para ver a los mallorquines La Rage.

También tocaban los de Zalla Detroit en la velada pero no llegue a tiempo para verlos, así que otra vez será la ocasión de ver a esta siempre interesante banda. Por lo tanto a los primeros que pude ver fue al quinteto bizkaitarra Take Warning que presentaban su recién estrenado nuevo trabajo "Overconfident" y que para celebrarlo nos ofrecieron un potente concierto de Hardcore Old School. Desde el primer minuto pusieron toda la carne en el asador y su veloz Hardcore no exento de rabia, no desafino en ningún momento. De las veces que les he visto, la que mas me han gustado, muy bien la verdad.

Después fue el turno de La Rage, provenientes de mallorca, aunque su cantante es de origen bizkaitarra, no en vano fue miembro de la banda local Critikers, venían presentando su estreno discográfico "Todo es Atrezo" ya que son una banda de bastante reciente formación. La verdad es que las escuchas que le había pegado al disco ya me habían gustado, y en directo lo confirmaron, Punk Rock melódico con bastante zapatilla, una voz agresiva y mucha mucha melodía, supieron defender las canciones muy bien y eso que al principio el sonido no me acabó de convencer, pero se fue ajustando la cosa. Otro de los puntos importantes fue la complicidad con el público, se notaba que había amistades dándolo todo e imprimiendo dinamismo al bolo. Contaron con la colaboración de otro miembro de Critikers para cantar un tema en el que ya participa en el disco y de paso hacer una versión de los propios Critikers ampliamente celebrada por el público. Quedé mas que satisfecho, buen debut y buen directo.



The Fox 196

El Tubo (Barakaldo) 14/02/2020 GRATIS

Siempre es buen momento para disfrutar de un concierto en el Tubo, siempre me repito pero es verdad, uno de mis garitos preferidos por todo y por como funcionan con los directos, a ver como sigue la cosa cuando salgamos de esta.

La pintiparada ocasión era ver la visita de los catalanes, de Terrassa creo, The Fox 196, que venían presentando su segundo disco "Muerte". No los conocía mucho de antes así que para mi resultaron ser cuatro chavales bastantes jóvenes que le pusieron sobre todo ganas y sudor a su mezcla de Punk Rock melódico con algún toque mas Hardcore e incluso ciertas reminiscencias de Metal. Es cierto que seguramente no me entusiasmaron musicalmente, pero si que hay que reconocer que el directo, repito, estuvo repleto de ganas, sudor, energía y encima le dieron bastante dinamismo en general, por lo que en la puesta en escena no se puede poner pegas y todo esto dio lugar a un concierto que si me resulto entretenido y me hizo pasar un buen rato.



Lisabö + Arima

Arriola Antzokia (Elorrio) 15/02/2020 10€

Desde la edición de su último disco "Eta Edertasunaren Lorratzetan Biluztu Ginen" por hache o por B no había tenido la oportunidad de ver a los irundarras Lisabö en directo y su visita a un lugar con segura buena acústica como el Arriola Antzokia era una buena oportunidad para por fin quitarse esa pesada losa.

Antes estaban como teloneros estaban la banda Arima, que creo que empezó como proyecto en solitario de su cantante y guitarrista bizkaitarra Paule y que ahora ya es un cuarteto de diversos puntos de la geografía vasca. El cuarteto bebe de fuentes del Shoegaze y pop ruidoso guitarrero bandas como Slowdive o My Bloody Valentine pueden ser alguno de sus referentes y se agradece que intenten hacer unos sonidos no muy explorados por Euskal Herria. Sin embargo a mi el concierto me resultó un tanto frío y apagado, pero también es cierto que estar sentado viendo un concierto no me ayuda en nada para entrar en él, así que habrá que darles otra oportunidad en otra ocasión en algun ambiente mas propicio.

Después llegó el turno del sexteto irundarra con su particular formación, dos baterías, tres guitarra y un bajo. Aguante poco sentando la verdad y al ver que había gente que se levantaba no dude e hice lo mismo, apartándome a un lugar donde no molestar la visión de nadie por si acaso. El sonido la verdad es que fue muy bueno desde el primer momento, aunque a pesar de ello no fue uno de los concierto de Lisabö que mas me hayan marcado, y no se decir muy bien poque, porque arrasaron el escenario con su habitual intensidad y energía y aún siendo un tremendo bolazo, como todos los que he visto de esta gente, esta vez no fue uno de mis favoritos, sin embargo obviamente fue un acierto el acudir a la velada no nos equivoquemos. Una de las bandas de referencia en Euskal Herria, sino la referencia actualmente.



Rival Karma

La Nube Cafe Teatro (Bilbao) 19/02/2020 A:5€ / T:8€

Continuaba La Nube, otro de mis garitos favoritos, con su siempre interesante agenda intersemanal, antes de esta mieda de paron y por allí nos acercamos, un miércoles si no creo mal recordar, a ver que nos ofrecian los britanicos Rival Karma.

Este conjunto inglés que era un dúo de guitarra y batería, como ya sabía antes de acudir, debo decir que dieron un concierto que desgraciadamente y personalmente no me gustó nada, con un show como demasiado preparado y artificioso. Además no enlazaron dos canciones seguidas en todo el bolo, se me hizo pesado y aburrido, no encontré dinamismo por ningun lado, parecía mas una "fiesta verbenera" que un concierto de Rock propiamente dicho y claro además de esto musicalmente tampoco sus canciones me dijeron gran cosa, me faltaban algo, excepto un par asi que sonaron mas Stoner y por lo menos tenían algo mas de chicha. Seguramente hubo gente que disfrutase bastante y gente a la quien le va mas este rollo "especatulo" que a mi, pero es simplemente mi opinión, sin intentar menospreciar o faltar a alguien por supuesto.



Codes in The Clouds + VLMV

Shake! (Bilbao) 20/02/2020 7€

Se presentaban un par de combos británicos de Post Rock por el Shake, así que aprovechamos para pasar una tarde noche, ya sabemos que los horarios en el Shake entre semana son bien tempraneros, de jueves por allí.

El concierto lo abrieron VLMV dúo británico de Londres, que creo que antes se llamaban Alma y supongo que por algún tema de Copyright pasaron a VLMV aunque tampoco os fieis mucho de mi. Un concierto delicado, de música muy ambient y algo así como Post Pop o Post Rock, pero vamos unas melodías muy bien cuidadas, muy melódicas, valga la redundancia, muy dulces, muy emotivas y en general tocado con muchísima delicadeza y mucha emotividad, así es como suenan y lo cumplieron a pies puntillas. Lo que menos me gusto fue las dos nuevas canciones que tocaron, que tiraron mucho de sonido de piano y se me quedaron planas y descafeinadas, el resto lo dicho, hace años igual me hubieran echado para atrás, ahora debo reconocer que me gustó, todo muy melancólico pero con mucho gusto.

Luego fue el turno de Codes In The Clouds, donde tocaban los dos miembros de VLMV junto a otros tres compañeros, que llevan tocando desde 2007, la verdad es que tenía el pensamiento que eran mas noveles pero no. Lo suyo fue mas Post Rock de manual con sus subidas y bajadas de intensidades y ambientes, la verdad es que no lo hacían mal y técnicamente iban bastante sobrados, pero su música me sonó a algo ya escuchada anteriormente, como demasiada típica dentro del mundo que se mueven, no conseguí encontrarles ese punto de personalidad que seguramente una banda de Post Rock requiera y aunque el concierto estuvo entretenido tampoco me llamaron en exceso la atención.



Catherine Baseball + Constante

Sarean (Bilbao) 26/02/2020 La Voluntad

Velada doble de jóvenes grupos franceses se avecinaba en Sarean, la asociación cultural del barrio bilbaino de San Francisco, por lo que para allí fuimos en la tarde noche de miércoles.

Abrieron desde Rennes el trío Constante, trío de jovencísimos chavales que se desenvolvieron francamente bien en directo, siguiendo la estela de ese emo francés que tantas y tantas bandas han practicado en dicho país. Por lo tanto ya sabemos que rollito sonaron pero hay que reconocerles siendo tan jóvenes, desde luego aparentaban sobre unos 20 años, el desparpajo que tenían en directo y además los tres miembros. Estuvo muy guay la verdad, habrá que seguir su andadura a partir de ahora.

Después fue el turno de la banda, también de Rennes, Catherine Baseball, curioso nombre por cierto, un cuarteto que se movió en ambientes mucho mas "popis" que los de sus compañeros. Podríamos definir su música algo así como "Math Pop" y es que practicaban música bastante progresiva y matemática con diversos cambios en las propias canciones pero todo muy suave, dulce y melódico. Tecnicamente no puedo ponerles ningún pero, estos jóvenes sabian tocar muy bien, pero a mi en su música, que creo que requiere algo mas enérgico, me resultó todo tan melódico y suave, que me resultó muy meloso, excepto las dos últimas canciones que tuvieron un aire mas como a mi hubiera gustado.



The Hip Priests

La Nube Cafe Teatro (Bilbao) 27/02/2020 A:7€ / T:10€

De nuevo otra noche interesante intersemanal se presentaba en La Nube donde las propuestas interesantes siguen surgiendo frecuentemente, en esta ocasión era la visita de la banda británica The Hip Priests.

Sobre la hora prevista saltó el quinteto de Nothingam, Inglaterra, al escenario dispuesto a darlo todo desde el minuto uno, con un cantante ultra motivado, que no paraba de enseñar como debe ser un frontman de una banda que mezcla el High Energy Rock'n'Roll y el Punk Rock mas adrenalinico. No le iba a la zaga el acompañamiento musical, y encima los tíos iban enlazando canciones con velocidad y desenfreno, como me gustan las bandas así y mas en un estilo que lo exige o es tan agradecido con estas cosas. Estaba siendo un bolazo muy importante pero se frenó bruscamente cuando la gente del público levantó al cantante en hombros y este se escurrió de forma desafortunada cayendo con toda la nuca contra el suelo. Obviamente el concierto debió terminar, estaba totalmente mareado y con una brecha importante sangrando en la cabeza que hizo que hubiera que llamar incluso a la ambulancia y que se acercará a urgencias. Afortunadamente, supongo que con alguna precaución, al día siguiente pudo actuar en la siguiente fecha de la gira, por lo que todo parece ser quedó en un susto. Esperemos que se puedan resarcir en alguna otra ocasión porque estaba siendo un bolazo y a todos se nos quedó un sabor amargo.



Syberia

Mungirock (Mungia) 29/02/2020 GRATIS

Es verdad que últimamente no hacen muchos conciertos gratuitos en el Mungirock, al menos no tantos como nos habian bien habituado, pero se pasaban esta vez los catalanes Syberia por allí, y además con bebida y comida gratis para todo el mundo, menudo nivel.

Debo decir que primero tocaron la banda de Mungia Days Of Abuse, pero a penas les vi dos temas y además es un rollo metal con muchísima electrónica, casi techno por momentos, que la verdad es que no es lo mío para nada, así que me abstendré de decir cualquier cosa. Luego fue el turno del cuarteto de Post Rock o casi Post Metal, porque el concierto prácticamente se desarrollo en términos bastante cañeros, Syberia, provenientes de Barcelona. Al principio el sonido en las explosiones mas ruidosas distorsionaba un poco, pero poco a poco se fue reconduciendo ese aspecto y nos quedó un concierto bastante potente e intenso por su parte, de hecho diría que mas enérgico de lo habitual en su estilo incluso en su animada actitud en el escenario. Fue un concierto bastante largo, si mal no recuerdo, ochenta o noventa minutos o algo asi tocaron y no se hicieron para nada largos, demostrando que tienen muchas tablas en el escenario. Realmente un buen concierto, al nivel, por lo menos, de algunas bandas del género con bastante mas repercusión. Muy bien.



The Black Wizards + Rodeo

Orbeko Etxea (Llodio) 01/03/2020 5€

Pocas cosas se me ocurren mejores que acercarse un domingo, si es posible, por Orbeko Etxea para asistir en tan privilegiado y fantástico lugar, por lo que para allí nos fuimos sin dudarlo.

Para abrir la noche estaban los de Gipuzkoa, de Zestoa concretamente, Rodeo a los que ya había visto en un par de ocasiones anteriores y siempre me habían dejado buena impresión. Es cierto que seguramente al Stoner no es al genero que mas la pegue yo, ni mucho menos, pero es que no se puede negar que estos cuatro chavales lo hacen muy bien, y otra vez sobre Orbeko lo volvieron a demostrar, sonando potentes y a la vez envolventes, y se nota que están dando muchísimos conciertos por la soltura que ya tienen en el escenario. Sin duda alguna en el Rock euskaldun me parecen uno de los nombres mas interesantes actualmente, bastante por encima de algunas bandas apoyadas por discográficas importantes. Muy bien.

Después venían otro cuarteto, en esta ocasión desde el norte de Portugal The Black Wizards que es también si no me equivoco la tercera vez que los veía, anteriormente en Mungirock y La Triangu si mi memoria no falla. Lo primero que pude observar es que han cambiado la formación puesto que antes había una chica a la batería y en esta ocasión estaba un chico, por lo que la formación queda compuesta por una chica a la guitarra y voces y tres chicos ocupándose de otra guitarra, el bajo y la batería. Venían presentando su tercer disco largo ya "Reflections" y en el que le han dado un toque mas blues si cabe a su música, como así demostraron en directo, aunque es obvio que el Heavy Psych, el amplio uso del fuzz y un aire Stoner se sigue conservando en su música. Tocaron como una hora aproximadamente que se hizo muy amena y corta, donde no se les puede poner técnicamente pero alguno, si bien es cierto que a mi el cambio de sonido que han hecho me convence un poco menos, aun así otro gran concierto como las dos veces anteriores que les había visto.



Traidor + Crepitus

Gaztetxe La Kelo (Santurtzi) 07/03/2020 5€

El último concierto antes de este parón indefinido al que pude asistir fue el de los valencianos Traidor en el Gaztexe de La Kelo, por lo que allí acudimos, bastante tarde eso si, una noche de sábado.

Como ya he dicho llegué bastante tarde por lo que me perdí a las bandas guipuzcoanas Total Arse y Peedöh, que la verdad me apetecía bastante verlos, pero como soy un desastre me los perdí. Por fortuna llegué a tiempo para ver al trío valencia Traidor, y esta vez si pudimos disfrutar de su concierto completo, todavía recuerdo como pararon la policía su concierto en Bilbao. No había mucha gente viendolos, menos de lo generalmente normal en el Gaztetxe las últimas veces que he ido, pero es cierto que no es un propuesta para todo los públicos, sin embargo sonaron atronadores con su Sludge absolutamente denso y abrasador, hicieron sonar el Gaztexe como pocas veces lo habrán hecho. El concierto se me hizo muy corto y lo disfrute enormemente, Sludge de primer nivel. Conciertazo.

Luego la noche se encargaban de finalizarla los locales Crepitus, cuarteto del propio Santurtzi si no estoy mal informado. No puedo decir que me entusiasmaran la verdad, lo suyo fue un Punk clasicote rápido y un tanto agresivo, sobre todo en el tema de la voz que era una voz como muy del estereotipo Punk, a mi no me agradó en exceso, no es el tono de voz que mas me gusta. Lo que si puedo decir es que tenian bastantes fans alli cantando las canciones con ellos y disfrutando.






Conciertos Enero 2020

El primer mes del año no ha estado mal en comparación a lo frías que suelen ser las entradas del año, así que sin mas dilación vamos con la lista de lo vivido.



Paz SS

Sarean (Bilbao) 02/01/2020 La Voluntad

Para empezar el año y casi por sorpresa nos visitaban ya en día 2 por el Sarean y la voluntad de cada uno, los valencianos Paz SS banda con que cuenta en sus filas con gente de La Plata, o Finale, a los que vimos recientemente, por nombrar algunas.

Antes tocaban la banda Difuntos Telaraña pero para cuando llegue ya habían finalizado su actuación por lo que no puedo comentar nada al respecto. Si vimos al cuarteto valenciano y su "Hippy Hardcore Punk" por definirlo de alguna manera, pero es que conjugaba elementos hippies con por supuesto su música Hardcore Punk, que en directo hay que reconocer que algunos temas sonaron absolutamente como un cañón y manteniendo en general una tónica bastante buena. Tienen un directo bastante solido y además con una puesta en escena bastante divertida y algunos temas con unos Riffs muy "Black Flag" como digo sonaron tremendos. Quizás me hubiera gustado que el concierto fuese tocado mas a todo piñón pero vamos no les pongo pegas, intentaremos repetir la próxima vez que vuelvan. Gran manera de empezar el año.



Onza

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 10/01/2020 A:8€ / T:10€

Como ya llevaba unos cuantos días sin bolos, y por lo tanto el mono empezaba a hacerse nota, sumado a, porque no comentarlo, cierta curiosidad, me decidí a ver a los asturianos Onza cuyo cantante es el mismo que los ahora bastante famosos Desakato. Otro de los datos importantes es que tiene algún miembro de One For Apocalypse, banda que no se que ha sido de ella, pero que creo que no llegaron a tener la repercusión que merecían en su estilo, que debió ser mucha.

A pesar de que son una banda de muy reciente formación la verdad es que esperaba mas público debido al tremendo tirón de los últimos tiempos que han tenido Desakato, eso si los que allí estaban eran prácticamente en su totalidad por este motivo. Bien es cierto que el estilo que practican Onza, nombre que proviene de una animal mitológico mexicano, no es quizá un estilo tan comercial y eso claro espantara a alguno de sus potenciales seguidores. Durante el concierto tocaron todo su no demasiado amplio repertorio, es decir las canciones de su primer EP, algún tema nuevo y alguna versión, de hecho al tocar una de Frank Carter, creo que era, dijeron que era una de las influencias que les había llevado a montar este proyecto. A mi me sonaron a un poco de Rockin Hardcore, es decir un Hardcore pero muy rockero por momentos, y en los momentos que mas me gustaron pude llegar a oír ecos a Snapcase por ejemplo, aunque no todo me convenció tanto. A pesar de los problemas de garganta de su cantante supieron salir airosos de ello y otro detalle importante fueron los chascarrillos de su bajista, el encargado de interactuar con el público principalmente, alguno de ellos realmente divertidos. En resumidas cuentas,fue un concierto entretenido.



Sons Of Morpheus

La Triangu (Sopelana) 16/01/2020 GRATIS

No comprendo muy bien porque los conciertos de los Jueves en la Triangu son tan tarde, y eso que alguna vez gracias a ello he podido hacer doblete, pero si ya de por sí están anunciados a las 22:30 y con el retraso habitual hasta mas tarde de las 11 no empezó siendo al día siguiente laboral.

Pero tampoco vamos a poner muchas pegas a poder ver ciertas giras internacionales por la cara en nuestra zona. En esta ocasión era el trío suizo, de la zona germanófona, Sons Of Morpheus los encargados de amenizarnos la velada. Las influencias de la banda fueron claras, se movieron entre el Stoner mas Psicodélico con reminiscencias a un Rock mas añejo o incluso porque no Blues en algunas canciones. Técnicamente y en cuanto a sonido la verdad es que no puedo ponerles una sola pega durante la hora y media que tocaron, si bien es cierto que a mi alguna canción no me acabó de convencer del todo y ademas teniendo en cuenta la hora que era, hubiera hecho un set algo mas corto y mas directo... pero la verdad es que no se les puede poner excesivos peros. Demostraron que son muy solventes y buenos en directo, que su directo está perfectamente preparado y el sonido lo cuidan al mínimo detalle. Buena banda.



Memento Mori Hardcore + Through The Lies

Plaza Beltza Kulturgunea (Sopelana) 18/01/2020 5€

Triple velada Hardcore que se avecinaba por Plaza Beltza Kulturgunea y que no iba a dejar escapar así por así, porque tenia ganas ya de catar algo de Hardcore tras bastante tiempo sin hacerlo, que uno no se puede olvidar los orígenes de este humilde blog.

A los riojanos Blood Brothers apenas pude verles dos o tres temas, versión de "For My Family" de Madball incluida, por lo que tampoco tiene mucha razón de ser que diga demasiado sobre ellos.

Los que si pude ver su actuación completa es al quinteto de Barcelona Through The Lies. Nos ofrecieron un Hardcore potente y bien facturado con sus Breakdwons, sus incitaciones al Two Step etc... las influencias de bandas Europeas como No Turning Back o mis adorados Bacfire! eran claras, así como también por supuesto un aire al NYHC. No se pueden poner muchas pegas a su concierto, sonaron bien y animaban al publico a bailar, desde luego un muy entretenido concierto de Hardcore, algo de lo que tenia ganas ya.

Para finalizar también desde tierras catalanas, aunque en esta ocasión desde Lleida, venían Memento Mori Hardcore, que a pesar de que yo no los conocía prácticamente llevan ya camino de los 10 años como banda. Partiendo del Hardcore creo que a ellos se les notaron diversas influencias, a parte del Hardcore, las influencias mas extremas a lo Ratos de Porao eran notorias en algunos momentos, como otras partes mas melódicas y rockeras a lo Corazón del Sapo que también eran obvias. Con todo y sin disgustarme, me lo pase bien viéndolos, hubo alguna de esas mezclas que no me acabaron de convencer del todo, pero también hay que reconocerles el intento de aunar esas diferencias influencias en un sonido propio. Solventes.



B.E.T.O.E.+ Piketa

Plaza Beltza Kulturgunea (Sopelana) 20/01/2020 La Voluntad

Volvíamos a Plaza Beltza Kulturgunea en esta ocasión en lunes, aunque los lunes con buenos bolos de zapatilla son menos lunes desde luego, como quedo comprobado.

La velada las abrieron el dúo de Leio Piketa, unos clásicos conocidos ya por la zona y a los que sabes a que te vas a enfrentar antes de verles en directo, y eso es concretamente quince minutos a piñón y degüello de Grindcore loco y eléctrico, y siempre cumplen, siempre hacen pasar un rato divertido, no hay excepción, así que movimos el cuerpo, un poco del cuerpo vale, frenéticamente un rato y nos quedamos con buen sabor de boca.

Después fue el turno del trío, dos chicos y una chica, B.E.T.O.E oriundos de Venezuela pero si no creo mal, afincados actualmente en Barcelona, que se estaban marcando por esas fechas una gira ibérica. Solo con ver la pinta del guitarrista ya se adivinaba, aunque ademas lo supiéramos de antes, que le iban a dar por el lado del Dbeat y el Raw Punk rápido y directo. Así fue, cada canción una patada en nuestra cara, riff s afilados y velocidad, sonaron ruidosos y agresivos la verdad, lo único que no me gusto tanto fue excesiva demora en algunas ocasiones entre tema y tema, no se si fue puntual por algún problema o es su tónica habitual, pero si hubiese agradecido, para redondear, mayor viveza entre los temas. Esto no es óbice para decir que disfrutamos bastante con ellos, ya teníamos ganas de una descarga de sonidos tan crudos por aquí , y nos supieron saciar por completo.



Matt Long & The Revenant Ones

La Nube Café Teatro (Bilbao) 22/01/2020 A:6€ / T:8

No iba a dejar pasar la oportunidad de perderme una de esas noches de entre semana que tanto me gustan en La Nube Café Teatro, para ello teníamos la visita en plena gira estatal de la banda inglesa Matt Long & The Revenant Ones.

La banda se mostró desde el primer minuto como un poderoso combo de Rock, bebieron de varias fuentes de este, desde aires mas Sureños a cosas mucho mas modernas como los Alter Bridge y en todos los terrenos el trío salio airoso del envite. Con su líder Matt Long, guitarrista y cantante, a la cabeza, la guitarra sonaba convincente y una poderosa voz hacían un buen conjunto, encima no se puede negar que ademas de todo esto el tío sudo la camiseta durante los noventa minutos que duró su actuación. Acabó la noche con él ocando entre el publico una versión de Jimmy Hendrix, se recorrió todo el local de arriba a bajo. Otra anécdota curiosa fue que parte de la buena entrada, entre los que me incluyo, no pudo evitar mirar como el Athletic pasaba ronda de copa en los penaltis en Elche, y quizás esa parte del concierto, los penaltis, quedo un tanto deslucida pero no fue con intención. En lineas generales sin tocar un estilo que me apasioné y por lo tanto me entusiasme si que puedo decir que para nada se me hizo larga la hora y media, esto quiere decir algo bueno seguro, y que pase un rato muy agradable con ellos.



Crossed + Viborv

Orbeko Etxea (Llodio) 24/01/2020 5€&/p>

Llevaba tiempo sin pisar Orbeko, mucho mas del que me gustaría, asíque no iba a perder la oportunidad en un viernes noche de acercarme por alli a ver dos interesantes bandas,a priori, como Crossed y Viborv que todavia no habia tenido la oportunidad de ver en directo.

La velada la abrieron el cuarteto de Gasteiz Viborv quienes están presentando su primer disco "SINCVRV" editado el pasado año 2019 y que por lo tanto no es difícil de suponer que es una banda de formación relativamente reciente. Se mostraron com una banda de Post Metal / Sludge pero con influencias y momentos que podían ir al Screamo o por supuesto a la notoria influencia que el Hardcore ejerce sobre ellos, creo que se nota que han crecido en él. Plasmaron bastante intensidad en directo y eso adherido a una buena actitud sobre el escenario y a un sonido sin pega alguna, dio lugar a un concierto mas que satisfactorio, desde luego me dejaron una muy buena sensación, así que la velada empezó con muy buen pie.

Luego fue el turno de otro cuarteto, en este caso madrileños, como son Crossed, quienes creo que tampoco llevan demasiado tiempo de andadura como banda. También con buena actitud sobre el escenario practicaron un Hardcore oscuro y violento, a veces se notaba su pasado en bandas de Screamo porque las influencias del Screamo o el Emoviolence estaban patentes en la música, especialmente en ciertas voces y tonos un tanto "melódicos". Con todo esto, nos regalaron un concierto corto, no tendrán demasiados temas todavía, pero conciso y compacto, y al igual que sus compañeros de velada me dejaron una buena sensación. Buena noche la vivida en Orbeko.



Trompas de Farlopio + Gog Y Las Hienas Telepáticas

El Tubo (Barakaldo) 25/01/2020 GRATIS

Uno de los mejores garitos es sin duda el Tubo de Barakaldo, por lo que la oportunidad que se brindaba el sábado de ver a priori dos bandas gallegas de gira por estos lares era tan apetecible que no iba a fallar.

La noche la abrieron la banda mas veterana de las dos, Gog y Las Hienas Telepáticas que sin embargo andan un poco inactivos ahora, de hecho se presentaron diciendo que seguramente sería el único concierto del año. El trio, a pesar de que tambiens nos habian advertido que prácticamente no habían ensayado y eso iba a ser un despropósito, dio un concierto impresionante, lamentablemente muy corto, 25 minutos no mas, pero sus canciones sonaron fantásticas y tienen un gusto bastante considerable. Había oído que Post Punk en algunas etiquetas acerca suyo, pero para nada, mas bien Rock'n'Roll y sucio Garage, en algún tema me recordaron a los Stooges, o incluso un tema de puro The Pogues, pero todo como he dicho, todos los temas con un gusto exquisito. Gratísimamente sorprendido.

Después fue el turno del otro trio de la noche, Trompas de Farlopio, que compartían dos de los tres miembros con Gog y las Hienas Telepáticas. Venían presentando durante la gira, junto a Broke Lord excepto este concierto, su trabajo "Po Po Po" y su propuesta fue mucho mas enfocada al Punk, sin dejar de lado el Rock'n'Roll obvio, pero fue una propuesta mucho mas enfocada al Punk mas irreverente y desenfadado, con algún toque oscuro a lo Wipers, y claro sobre todo esto sobre todo orientado hacia unas letras totalmente ácidas y surrealistas. Quizás no me gustaron tanto como Gog y las Hienas telepáticas, pero su concierto, bastante mas largo por cierto, no se puede negar que también fue entretenido de narices, y gracioso, de hecho no quité la sonrisa prácticamente durante todo el concierto. Gran velada.



Chavalan + Uger

Plaza Beltza Kulturgunea (Sopelana) 31/01/2020 5€

Para finalizar el mes que mejor que asistir de nuevo a Plaza Beltza para ver otra velada interesante con la visita de los valencianos Chavalan, la cual no estaba dispuesto a dejar pasar.

La Noche la abrieron el quinteto local Uger que habíamos visto hace poco en el Gazte Lokala de Deusto, pero que sobre el escenario de Plaza Beltza nos volvieron a dejar una grata sensación con su directo. Sonaron compenetrados y con un sonido muy bueno, llevando su Rock, por denominarlo de una forma genérica, a una cota bastante alta. Ya hemos dicho varias veces a que pueden recordar así que tampoco nos vamos a repetir tan pronto, pero si es verdad que tienen cierta personalidad como demuestran en cada directo. Siguen creciendo.

Luego llegó el turno del trío valenciano Chavalan, que se han cambiado el nombre desde su última visita cuando se llamaban Chaval, supongo que habra sido algun tema de derechos pero tampoco lo sé a ciencia cierta. Venían presentando su primer LP "Un aire visible" y nos volvieron a demostrar como se hace música con dos bajos y una batería, es cierto que seguramente no tuvieron el efecto sorpresa sobre mi de la primera vez, pero me siguió flipando como son capaces de sacar ese sonido tan bailable y disonante a la vez, por decirlo de alguna manera. Volvieron a sonar perfectos y ademas con esa voz tan característica de su cantante que siempre les da un punto, me parecen una banda diferente y a la vez realmente interesante. Otro gran concierto.












Conciertos Diciembre 2019

Para finalizar el año aquí van los conciertos de diciembre que tuve la oportunidad de ver.



Finale

Sarean (Bilbao) 04/12/2019 La Voluntad

Para empezar bien por adelantado el puente de diciembre no se me ocurría mejor manera que pasarme por Sarean en pleno San Francisco a ver que nos ofrecían los valencianos Finale.

Debo decir que antes tocaban la banda local Difuntos telaraña pero como no les ví no puedo decir absolutamente nada de ellos. A los que si ví y desde una buena posición fueron a Finale, cuarteto valenciano de bastante reciente formación que acaban de editar su primera demo y en el que abundaba la juventud a excepción del bajista "Nick Perry" a quien ya hemos visto unas cuantas veces con su otro proyecto Cuello. Nos ofrecieron un veloz e intenso concierto donde el Punk fue el predominante, pero es imposible obviar ese deja a este Punk mas moderno y "mongol" rollo Uranium Club, como bien avisaba la nota de del concierto dicho sea de paso, quizás era lo que mas peso tenía dentro de su mezcla de influencias. El concierto fue breve, pero creo que el estilo requiere algo así, y entretenidisimo. Tuvieron una buena actitud con un cantante bastante electrico y lo pasamos genial, que banda tan interesante, han entrado sin lugar a dudas en nuestro radar.



Ikarass + Dead Eye Wolves

Orkatz Kultur Elkartea (Azpeitia) 05/12/2019 GRATIS

Cualquier ocasión es buena y mas si nos encontramos en pleno puente y con bastante tiempo libre como para acercarse por un concierto de Post Metal, mas y cuando hace eones que no veo a los locales Neila y este puente tampoco iba a poder ser, por lo que había que desfogarse por otro lado.

La ocasión se dió en la Orkatz Kultur Elkartea de Azpeitia con la presencia de los mallorquines Dead Eye Wolves. Me ha entrado una duda ahora mismo sobre si eran un quinteto o un sexteto, el caso es que estos chicos mallorquines nos ofrecieron su Post Metal con toques hacia un Doom Occult Metal diría yo, puesto que tenían algún toque muy oscuro y mucho menos ambiental de lo habitual en el género. Se aplicaron con destreza y aunque no había mucho público viendoles, el que había si que se le notaba concentrado en su directo, que por otra parte no se puede negar que sonara potente. En definitiva un concierto interesante y agradable para los amantes de sonidos oscuros.

Luego llegó el turno de los vizcaínos, de la zona de Durango, Ikarass quienes están a punto de presentar su primer trabajo "Relapse Into Desolation". El quinteto me volvió a dejar una grata impresión, como cada vez que les he visto, con su Post Metal atmosférico, muy rollo Cult Of Luna y bandas así, que sonó realmente potente y armonioso, además el garito presentaba una afluencia de público mayor y en las primeras filas se veía a la gente entregada a su música. Puede ser que digan que es un género muy manido ya, pero por Euskal Herria no hay tantas bandas de su estilo y además que lo hacen bien, a mi me gusto mucho su concierto. Muy bien.



Gaua + Uger

Gazte Lokala Deusto (Bilbao) 06/12/2019 La Voluntad

El día empezó con la caída de los barceloneses Vértigo de la velada Punk a la que asistí y en la que fueron sustituidos por los locales Mármol pero como no llegue a tiempo para verlos no puedo comentar nada sobre ellos.

El siguiente turno y por tanto los primeros a los que vi fueron los aun mas locales Uger puesto que si no me equivoco hay gente de la banda involucrada o lo han estado en el propio Gazte Lokala de Deusto. El quinteto ofreció lo que nos tienen acostumbrados, esa música que fluye del Rock alternativo, el Stoner e incluso el Post Hardcore y que recuerda por momentos a nombres como Willis Drummond o Kuraia, aunque seguramente esta sea la comparación fácil por el tema del idioma. Lo que no cabe duda es que su música es intensa y el concierto fue eso, intenso desde el principio al fin,, se les notó cómodos en el escenario y en buena comunión con la audiencia dando así un concierto francamente interesante, estuvo muy muy bien a pesar de que no cabía un alfiler en el gazte.

Luego desde Barcelona llegó el turno de Gaua, aunque ninguna de las tres sea oriunda de Barcelona, de hecho dos son de Bizkaia y otra de Zaragoza si no estoy mal informado. El trío femenino venía presentando su primer trabajo "Ritual", disco que me ha gustado bastante y seguramente sea uno de los recomendados del año. En el concierto en sí nos ofrecieron ese Pop oscuro con esencia Punk y ciertos arrancas mas "happys" que les caracteriza pero aun sin estar nal y siendo desde luego un concierto divertido creo que la cosa no fluyó tan bien, o al menos para mi, como en el citado disco y la verdad es que no sabría muy bien decir porqué. Fue un concierto breve ya que no deben tener mas que las canciones del disco y de hecho se vieron obligadas a repetir una canción ante la insistencia de parte del entregado público, lo cual indica que la gente se lo pasó fetén. Divertidas.



Scumbag Millonaire

La Nube Cafe Teatro (Bilbao) 09/12/2019 A:7€ / T:9€

Los lunes son menos lunes si te encuentras con uno de esos conciertos interesantes que suele ofrecernos La Nube intersemanales, y este era el caso porque desde Suecia y amenazandonos con una buena descarga de Rock venían Scumbag Millonaire.

El cuarteto sueco, ya sabemos como se las suelen gastar por aquellos lares, nos dió lo que esperábamos, ni mas ni menos, High Energy Rock'n'Roll de alto octanaje bien ejecutado y con unas potentes guitarras que así se hicieron notar. Se revelaron como la competente banda que son en directo, un directo bien estudiado pero también bien trabajado y sudado, demostrando que tienen un nivel considerable y con algún guiño de cierto humor hacia el público que siempre agradece este. Estuvo guay, una buena banda.



Ballard + Ugatz

Shake! (Bilbao) 12/12/2019 7€ / 10€ + CD

Por el aniversario de Mise-en-Scene teníamos en la sala bilbaina Shake a Ballard última referencia editada por el sello, con un CD recopilatorio, y a los alicantinos Ugatz que también sacaron un disco bajo su amparo, por lo que nos fuimos para allí.

Abrieron el trío alicantino Ugatz, con nombre vasco, que acababan de empezar a tocar según llegué, me resultaron a una mezcla del Noise Rock enérgico y vigoroso de unos Unsane por ejemplo a un Noise Punk mucho mas irreverente, con el tema de las letras por ejemplo, y es que en ese aspecto me recordaron en algunos momentos a Cuchillo de Fuego o algo similar. Incidiendo en el tema de esas letras, que tampoco eran omnipresentes, había mucha parte instrumental en su música, destacamos una en la que nombraban barrios de Gasteiz por ejemplo, y asi cosas un tanto bizarras. En definitiva nos divertimos con su concierto, son una banda divertida y muy competente en directo donde cada nota sonaba donde tenía que sonar.

Luego fue el turno del cuarteto local Ballard que estaban presentando el mencionado anterior CD. Que podemos decir de Ballard si seguramente sea la banda que mas veces he visto este año y no soy masoquista, y ojo que a pesar de la fecha no fue la última del año. Con ellos nos hemos acostumbrado a que nos den su habitual dosis de mala leche en forma de ese Sludge Crust que por momentos puede ser denso y opresivo y en otros mucho mas acelerado y agresivo pero sin perder su esencia. A pesar de un problemita con el bajo, no afectó en que el concierto fuera fluido y que nos dejaran las buenas sensaciones de siempre. Siempre bien.



Clutch + Graveyard

Santana 27 (Bilbao) 14/12/2019 A:28€ / T:33€

Prácticamente finalizando el año asistí al concierto mas caro al que he ido este año y teniendo en cuenta que no he asistido a ningún festival, también al mas multitudinario. Me esperaba una buena asistencia pero no tal cantidad todo sea dicho de paso.

Tanto es así, que teniendo en cuenta que no iba nada sobrado de tiempo y entre encontrar en el polígono un sitio para aparcar decente y la tremenda cola de entrada que había para entrar me perdí a los suecos Kamchatka que debieron tocar 30 exiguos minutos, muy muy exiguos para una gira de estos precios, pese a no ser la cabeza de cartel obviamente.

Luego era el turno de otro grupo sueco, en este caso el cuarteto Graveyard que seguramente era a quienes mas ganas de tenia de ver esta noche ya que todavia no habia tenido la posibilidad de catarlos en directo. Puede ser cierto que la voz de su principal cantante, de hecho el bajista se cantó dos, "Joakim Nilsson" no sea la de antaño, pero bueno esa crítica que he oido ultimamente mucho en sus conciertos, para mi la solventaron mas que dignamente, las voces me gustaron.. De hecho el concierto en si me gustó bastante, musicalmente impecables, recordando temas antiguos, no centrándose en lo último que hayan sacado, y en general muy bien. Las dos pegas que le pongo es que ya estabamos practicamente como en una lata de sardinas en la sala, y así no se pueden disfrutar del todo los conciertos, y que apenas tocaron tres cuartos de hora, en una gira a estos niveles y con estos precios que menos que una hora de concierto, y no soy yo de conciertos largos.

Para finalizar los cabezas de cartel, el cuarteto americano Clutch a los que tampoco había visto en directo y sin embargo había oído muy buenas críticas a su directo. Siento decir que yo no puedo estar de acuerdo a tenor de lo visto, su frontman mas o menos si daba la talla, pero tampoco me pareció maravilloso como lo tildan por ahí, y es que la actitud de los otros tres miembros era floja floja, especialmente ese bajista apático y que decir del guitarrista que prácticamente no levantó la cabeza de esta, parecia que estaba en el garaje de su casa, además cuando el cantante se colgaba la guitarra aquello ya se tornaba dramatico. Musicalmente el sonido fue bueno y los temas estaban perfectamente ejecutados no lo podemos negar, pero a mi el set me resultó repetitivo y se me hicieron muy aburridos, y eso que algunos de sus discos si que me gustan y me parecen interesantes. En relación calidad precio, bajo mi gusto y punto de vista por supuesto, seguramente el ratio mas bajo de todo el año, una gran decepción.



Aihotz + Plataforma + Victor Baladoch

Shake! (Bilbao) 19/12/2019 A:5€ / T:7€

El penúltimo bolo de este año fue en el Shake! bilbaino, no los he contado pero seguramente uno de los garitos que mas he pisado este año, con la visita de los catalanes Plataforma.

Antes abrió la velada Victor Baladoch un chico con unos sintes en el suelo que se dedicó desde el suelo a ofrecernos ruidismos varios con esos sintes, no es lo mio asi que no me permito hacer un juicio de valor sobre ello, pero seguramente a los amantes de la electrónica mas ruidista y oscura les gustará.

Luego llego el turno de los catalanes Plataforma que lo que habia escuchado en su Bandcamp no me habia disgustado en absoluto, siguiendo en la onda Post Punk tan de boga últimamente, al menos por Bilbao, pero tenía ciertos detalles interesantes en la música. Sin embargo su directo no me convenció, no supieron o no pudieron por los motivos que fuese captar todos las matices de su disco o esa impresión generaron en mí y se me quedó el concierto, a pesar de los incesantes pogos de las primeras filas, bastante frío. No puedo ocultar que fue una pequeña decepción.

Después el cuarteto local Aihotz finalizaba la velada y de ellos puedo decir que cada vez que les he visto en directo, ya van algunas, cada vez me convencen mas con su directo, cada vez suena la cosa mas compenetrada y su Punk vigoroso y afilado suena mejor en directo. El reverb que usan tambien está mas controlado y la guitarra suena mejor, en definitiva otro de sus cortos pero cada vez mejores conciertos.



Grip + Ballard

El Tubo (Barakaldo) 21/12/2019 GRATIS

Para finalizar el año de conciertos por mi parte, hubo alguna posibilidad de asistir alguno el último fin de semana del año pero al final no fructificó, que mejor que hacerlo en el Tubo.

Para ello contábamos con la presencia de los ya comentados por aquí en bastantes ocasiones Ballard pero que no por ello nos dejan de interesar sus conciertos. Además en un sitio tan pequeño y acogedor como el Tubo la cosa coge otro color y pudimos disfrutar de uno de sus mejores conciertos, al menos para mi. Sonaron como para abrasarnos nuestras cabezas teniendolos al lado y solo puedo decir que disfrutamos como gorrinos en un lodazal con su Sludge Crust. De las veces que mas me han gustado y siempre me gustan.

Luego desde la zona de Lea Artibai era el turno de Grip, que tenían la baja de su bajista, por lo que tocaron en formato dúo, Guitarra-Batería. La verdad es que el sonido fue atroz con ellos, hubo acoples y diversas historias, pero como a ellos mismos se les escucho "mas Punk Imposible" así que nos ofrecieron unas cuantas versiones de RIP en versión Grindcore y si a eso le añadimos las risas por sus comentarios, no se puede negar que echaramos un rato divertido.





Conciertos Noviembre 2019

El pequeño resumen habitual de todos los meses, en este caso los conciertos de noviembre que no han sido demasiados pero tampoco insuficientes.



Union Jack + The Sobers

El Tubo (Barakaldo) 01/11/2019 GRATIS

Fue una dura decisión si acercarme al Gazte Lokala de Deusto a ver los barceloneses Sua o si por el contrario pasarme por el Tubo en Barakaldo para ver a un par de bandas francesas, finalmente me decidí por esta última opción.

Primero abrieron The Sobers, desde Marsella, que en principio tenia que ser la propuesta que mas me gustase a tenor de lo que había oído en sus respectivos Bandcamps, quizás por aquello de que eran un Punk Rock melodico mas al uso seguramente y no sonaban mal los discos. En un concierto muy muy corto, había que dar tiempo a sus compañeros, no consiguieron engancharme del todo, se hizo ameno cierto es, y con esa duracion desde luego pesado no pudo ser, pero a mi y mira que este género es de los que me atrapa fácil, me falto algo para engancharme.

Luego fue el turno para Union Jack, que no son británicos ni mucho menos, sino que venían desde París. Lo suyo era también el Punk Rock muy veloz y de claro componente melódico también, pero no se tenían también ese sonido mas Street Punk a lo The Unseen, The Casualties... y todo ese tipo de bandas. Con un concierto algo mas largo que sus compatriotas contra todo pronóstico me entró bastante mejor, de hecho diría que fue un señor concierto, repleto de energía, con mucho ritmo y buena intensidad durante el concierto. Diversión 100%.



Heavy Cross of Flowers + Sun Mammuth

El Tubo (Barakaldo) 02/11/2019 GRATIS

Al día siguiente volvíamos al Tubo con otro doblete de bandas internacionales, en este caso desde Portugal ambas y dejando de lado el Punk y tomando los sonidos Rockeros mas desérticos.

Abrieron el trío Sun Mammuth, con algo de retraso puesto que por problemas en el viaje llegaron algo tarde, así que lo tuvieron que montar todo rápido. Esto también influyó en que seguramente dieran un concierto un tanto mas corto del que tenían previsto dar para dar algo mas de tiempo a sus compatriotas. Lo suyo fue el Stoner Rock de corte claramente Psicodélico y básicamente instrumental, seguramente un set algo mas que corto de lo que les hubiera gustado, pero bueno la cosa no sonó nada mal y hombre no voy a decir que me voló la cabeza pero si que estuvo bien, entretenido e interesante dentro de los parámetros que se mueven.

Luego fue el turno del cuarteto, tres chicos y una chica a la batería, Heavy Cross of Flowers compartiendo algún miembro con sus compañeros de concierto. Partiendo de que seguramente para ambas bandas el Stoner es una influencia importante estos optaron por la parte mas metalica del género. Me viene a la cabeza la cantidad de bandas que hay en torno a estos géneros por el país vecino, o esa impresión tengo. Pero volviendo al tema, tras un cambio muy rápido, les dio tiempo a hacer un set algo mas extenso, y la verdad es que sonaron francamente bien, los riffs sonaban gordos y poderosos algo imprescindible en su género y las canciones me resultaron con bastante enjundia. La verdad quede muy satisfecho con su bolo. Muy bien estos chavales, les seguiremos la pista.



Teenage Hearts

El Tubo (Barakaldo) 07/11/2019 GRATIS

Vaya comienzo de mes en el Tubo, de nuevo otro concierto interesante que se presentaba con la visita de los franceses Teenage Hearts por lo que para allí fuimos a ver lo que nos ofrecían.

Procedentes de Nantes y al principio con una especie de uniforme este cuarteto de no muy larga trayectoria nos fue ofreciendo su Punk, con pasado en el Oi de algunos de sus miembros y que también coquetea con parte mas melódicas o "Glam", pero en general creo que decir que hacen un rollo Punk 77 seria lo mas idoneo para hacernos todos una idea. El concierto en sí fue bastante entretenido, de un nivel considerable, se les notaba bien compenetrados y además su cantante parecia ser un tipo realmente amigable y gracioso lo que dotó al bolo de una agradecida cercanía. No fue muy largo, pero perfecto de duración para lo que el Punk necesita, y nos pasamos, o al menos yo, un rato muy divertido con ellos.



The Roaring 420's

La Atalaia Del Gardoki (Sopelana) 10/11/2019 GRATIS

Volvía a la Atalaia del Gardoki, para un concierto que esta vez en principio si se adecuaba mas a mis gustos que la primera vez que fui, porque en una lluviosa tarde de domingo nos visitaba el grupo alemán de The Roaring 420's.

En formato cuarteto los de Dresden nos ofrecieron un concierto bastante largo, creo recordar que paso holgadamente de la hora, pero que desde luego en ningún momento se hizo aburrido o tedioso, es mas al final la gente seguía pidiendo algún tema mas con sumo interés. Desde el primer momento nos ofrecieron sus dosis de Rock, Garage, Pop, Psicodelia, es decir ya sabemos esos sonidos armoniosos e hipnóticos que tan bien supieron llevar al directo, a pesar que al principio el público estuvo un tanto frío y afortunadamente poco a poco se fue animando. Consiguieron en todo momento meterme en su psicodelia suave y dulce, aunque por momentos, muy bien escogidos y traídos, se arrebataban en momentos de psicodelia mas acelerada y caótica. También el guitarrista y cantante de la banda hubo unas canciones en los que abandonó su guitarra para tocar con un sitar, para darle a esos temas un aire mas oriental. Ciertamente una actuación muy sólida y gratificante. Muy buenos.



Weird Omen

La Nube Cafe Teatro (Bilbao) 12/11/2019 A:6€ / T:8€

Se presentaba otro de esos conciertos intersemanales tan interesantes que suelen organizar en La Nube Cafe Teatro de Santutxu, con la visita del trío francés, de Limoges, Weird Omen por lo que allí fuimos a ver que nos ofrecían.

Weird Omen son un particular trío, porque no son el típico power trío al uso, es decir guitarra bajo y batería, sino que ellos son una guitarra, una batería y un saxofón lo que les da ya un toque característico y diferenciador claro está. Pero a la vez surgía la duda si esa falta de bajo y sustitución por un saxofón en directo iba a dejar a la banda algo descompensada, visto el concierto podemos decir que para nada lo fue. Su original propuesta sonó con fuerza, moviéndose entre el Rock y el garage primitivo por con un toque psicodélico a la vez que me resultó muy atrayente. Mantuvieron el ritmo en todo momento, prácticamente sin parar, con ese hombre al saxofón que no se como le daba para respirar... pero lo conseguía. Un concierto diferente y a la vez muy muy disfrutable y muy bueno, nivelazo por todos los costados. Muy buenos.



Godspeed You! Black Emperor + Light Conductor

Kafe Antzokia (Bilbao) 13/11/2019 A:20€ / T:25€

En un Kafe Antzoki hasta la bandera, desconozco si pusieron el sold out o no, pero sino estaba como para hacerlo, nos adentramos para ver la parada de su gira europea de la mítica banda canadiense Godspeed You! Black Emperor tambien conocidos como GY!BE.

Antes y ante un Kafe Antzokia repleto y me atrevería que a decir que con adelanto prácticamente incluso estuvieron tocando sus compatriotas Light conductor, que ni habían sido anunciados en su concierto bilbaino ni por parte de la promotora ni por parte de la sala. Resultaron ser un trio, dos hombres y una mujer dandole a los sintetizadores para intentar a hacer una especie de drone... en el último tema se colgaron las guitarras pero la cosa tampoco cambió mucho... para mi totalmente prescindibles, solo sirvieron para aburrirme y generarme cansancio, desde luego que no son lo mio.

La cosa cambió claro está cuando Godspeed You! Black Emperor pisaron el escenario, orquestado en una especie de semicirculo, los ochos componentes que forman ahora mismo la banda nos demostraron como su mezcla de musica de camara practicamente, y el post Rock pueden ir de la mano, con esos armoniosos comienzos,ganando poco a poco intensidad en progresión hasta llevarla a las explosiones y clímax finales, y prácticamente clavando los temas a cuando se hacen en un estudio, con las complicaciones que tiene un formato como el suyo en directo. La ejecución fue sencillamente cuasi perfecta, no les puedo poner tacha alguna, y tal y como llegaron, sin prácticamente hacer ruido, se fueron, en una hora y media de set aproximadamente, que ni el cansancio nos hizo mínimamente dejar de disfrutarlo. Esta gente sabe lo que hacen, son muy buenos y por fin pude tachar de la lista otra de esas nombres que había ganas de ver en directo aunque fuese por una vez, aunque no me cabe duda de que si existen posibilidades de repetir se hará.



Holygram

Shake! (Bilbao) 26/11/2019 A:8€-10€ / T:12€

Tras unos cuantos dias sin ningun concierto, en parte porque la oferta no fue del todo apetitosa, en parte por no poder acudir a alguna cosa que no pintaba mal, me dirigí con ganas una tarde noche de martes cualquiera para ver lo que nos iban a ofrecer los alemanes Holygram.

El quinteto alemán, de Colonia concretamente, comenzó la velada con anécdota, ya que sufrió algún percance técnico antes de empezar, con todo ya preparado y por lo tanto tuvimos una buena ración de humo sin todavía su actuación presente. Con un muy estudiado aspecto visual de su concierto, se notaba que lo dotaban de importancia, la banda fue poco a poco sumergiéndonos en ese Post Punk de corte muy New Wave y también porque no electrónico, la verdad es que parecía que nos estuviéramos sumergiendo en esas noches berlinesas de Rock Gótico, Post Punk y electrónica que se han recreado diversas veces. Yo debo decir que me sonó todo demasiado electronico, no se si por esos samplers o cajas de ritmos que lanzaban o que y que ademas quizas esperaba mas lisergia repetitiva, obsesiva y ruidista que nos acercará al Kraut Rock... pero la cosa no me acabó de fluir del todo. Dicho lo cual tampoco estuvo mal la cosa, a pesar de que no será un concierto de esos para el recuerdo, si que estuvieron entretenidos y con su potente aspecto visual se convirtió en una agradable experiencia.



Airbag + Runaway Lovers

Kafe Antzokia (Bilbao) 30/11/2019 A:12€ / T:15€

Una nueva visita de los malagueños Airbag por tierras bilbainas no se puede desperdiciar y a pesar de haberles visto durante el verano y que había otros conciertos interesantes en la zona, no había duda de que esta era la cita a la que asistir.

La velada la abrieron con un poco de retraso el quinteto bilbaino Runaway Lovers, otras veces etiquetado como Santiago Delgado & Los Runaway Lovers. Lo mas curioso del quinteto es que el batería tocaba de pies, y curiosamente también fue lo que mas me guso del grupo con diferencia, puesto que seguramente sin tocar nada virtuoso lo hacía con espectacularidad y actitud. El grupo en sí verso por terrenos del Rock'n'Roll 50's, del Power Pop 60's y cosas de ese estilo, que sin estar mal no suele ser precisamente lo que mas me interesa a mi, por lo que me resultaron agradable pero no mucho mas.

Después el trío malagueño Airbag saltó al escenario, vale que no fuese igual de apoteósico que la primera vez que nos visitaron, tras mucho años sin pisar Bilbao en 2016, seguramente porque el últimos disco que han sacado y venían presentando "Cementerio Indie" es su trabajo que me menos me gusta y también porque fue en la sala grande y no en la pequeña, aunque con la gente que había seguramente fuese una decisión correcta, pero todo esto no quita para que disfrutaramos y nos divirtiésemos como niños. Con tanto hit que tienen es que es imposible no disfrutarlo, aunque tambien es practicamente no imposible no echar alguna canción de menos, pero en general teniendo en cuenta que del nuevo iban a caer unas cuantas, tras mas de una hora de set, creo que se puede decir que estaba bien escogido, parecido al de Torrelavega, aunque aquí no acabasen con "Marta no es una Punk". El sonido en general estuvo bien, aunque si hubo alguna cosilla un tanto rara, pero también puedo decir que coreando cada uno de sus temas se notó menos. A decir verdad no puedo ser muy objetivo con ellos, pero en definitiva que yo me lo pase genial de nuevo y ya estoy esperando la próxima vez que pueda volver a verlos.