Conciertos abril 2025

Abril siempre suele ser un mes ajetreado y aunque no haya sido el abril mas ajetreado de todos no me puedo quejar.



Austere + Lunar Tombfields

Mytho (Bilbao) 03/04/2025 A:18€ + gg / T:22€

Para abrir el mes, nada mejor que una doble sesión de Black Metal en la sala Mytho, aunque ese día había otras opciones muy interesantes, como ir a ver a RKL en Gasteiz.

La velada la abrieron los franceses, de Nantes, Lunar Tombfields, que son un dúo, pero para el directo son cuatro componentes, todos ellos ataviados de negro y con pinturas de dicho color en la cara. A pesar de que su segundo y último disco, que entiendo por tanto era un poco el que presentaban, "An Arrow to the Sun", me gusta bastante, en directo se me hicieron un poco planos. Quizás por el sonido, puede ser, pero no me acabaron llenando del todo. No se me malentienda, fue disfrutable la cosa, no fue un horror ni nada por el estilo, pero no sé, quizás yo esperaba algo más de ellos y no me acabaron convenciendo del todo.

Luego fue el turno del dúo, también, Austere, oriundos de cerca de Wollongong y no muy lejanos a Sídney. Curiosamente, igual que sus compañeros de gira, para el directo también lo hacen en formato de cuarteto, y con uno de los miembros de Lunar Tombfields, para esta gira al menos. Esta banda empezó en 2005 y en 2010 se separaron, dejando seguramente su disco más reconocido, "To Lay Like Old Ashes". Después volvieron en 2021 y ahora su actividad parece frenética, sacando tres discos en tres años. Volviendo al concierto en sí, la verdad es que consiguieron replicar todos los matices de sus discos perfectamente, ese Black Metal con aires ambientales y melódicos que entra muy bien y consigue llenarnos con esas atmósferas pulidas y penetrantes. Consiguieron hacer que la Mytho sonase muy bien y fue un gran concierto, sin duda. Se han revelado para mí como una de las bandas más interesantes en su género. Salí completamente encantado con ellos. Esperemos tener pronto la posibilidad de volver a verles, que era la primera vez que venían por aquí y, además, fecha única.



Ecowar

Orbeko Etxea (Llodio) 06/04/2025

La verdad es que tenía previsto acudir a otro sitio ese día, pero tras la caída de ese concierto, y a pesar de que este empezaba muy pronto, decidí acercarme por Orbeko a ver qué me daba tiempo a poder ver.

Por lo tanto, no pude ver nada de los locales TEA y apenas tema y medio de los gasteiztarras Belaño, así que poco puedo decir de ambas bandas. A los que sí pude ver es al trío compuesto por dos chicas y un chico, Ecowar, que creo que el origen está en Australia, pero no sé si hay neerlandeses también en la banda, y de Barcelona también. Bueno, entre todo ese batiburrillo seguro que están los orígenes de la banda. Formados en 1998, para mí eran bastante desconocidos, la verdad, pero sí que pudimos ver claramente que se trataba de una banda de Anarcho Punk, ampliamente influenciados por los Crass y todo aquel movimiento. Se intercambiaron instrumentos entre el guitarrista y la batería, aunque yo personalmente los preferí como empezaron y acabaron, no solo por la destreza de ambos con cada instrumento, sino por el repertorio tocado en cada formación. Una banda interesante que, aunque no nos sorprendió en demasía, sí que nos gustó por su desempeño y su actitud, siempre tratando temas sociales desde un punto de vista anarquista, algo que seguramente se está perdiendo.



J Robbins Band + Daria

Gaztetxe (Andoain) 07/04/2025 10€

La visita de una leyenda como J. Robbins por esta tierra desde luego no la iba a dejar pasar si la oportunidad se me presentaba, así que nos plantamos un maldito lunes en el Gaztetxe de Andoain, muchos años sin pisarlo, para ver qué nos podía ofrecer.

La noche la abrieron los franceses Daria, desde Angers, que estuvieron, si no estoy mal informado, acompañando en todo el tour europeo a J. Robbins y su banda. A pesar de que la banda está formada en el año 2000 y no los conocía antes del anuncio de la gira, venían presentando su último disco "Fall Not", el sexto disco de la banda editado en 2024. El cuarteto, al igual que en el disco, me gustó más cuanto más enérgicos y guitarreros se volvieron, cuando su indie rock se torna más indie punk y por momentos esas guitarras nos hacen recordar a ecos del post hardcore. Algunos temas como "Citrus Paradisi", que abre el disco, sonaron en directo como auténticos pelotazos y con una energía tremenda, sin embargo en otros ya digo que me quedé bastante más a medias. Mi sensación con ellos en general es buena, además sacaron un gran sonido, pero ya digo, me transmiten demasiada diferencia entre unos temas y otros.

Después sí tocó el turno de J. Robbins Band, obviamente la banda de J. Robbins, legendario miembro de la escena hardcore y post hardcore de Washington D. C. y miembro de bandas como Government Issue, Burning Airlines y sobre todo, claro, Jawbox. También venían presentando su último álbum "Basilisk", editado en 2024, y donde, como se veía en su evolución, ha ido abandonando su componente más hardcore o post hardcore y aun así tiene buenos temas de rock y guitarras. Se le vio en buena forma en directo, repasando principalmente temas de esta etapa más moderna, muy bien de actitud y ganas, con buen sonido y muy afable y agradecido, aunque lógicamente el momento culmen llegó cuando hacia el final del concierto recuperó algún tema de Burning Airlines y claro por supuesto Jawbox. Nunca había tenido oportunidad de verle y la verdad es que por mi parte fue un placer hacerlo, de hecho acabar con una sonrisa así un lunes no tiene precio.



Bavure + Viafara + Calzados Deportivo

Sarean (Bilbao) 10/04/2025 5€ o mas

Jueves de triple velada bastante variadita, la verdad, que se daba en Sarean de la mano de AfterPost y fuimos para allí a ver qué nos deparaba.

Los primeros en abrir la velada era el cuarteto Calzados Deportivo de Santurtzi, creo, o igual Portugalete, lo que es seguro de la margen izquierda, a los que no había visto nunca, como a las otras dos bandas, y de los que no sabía muy bien qué esperar. Había leído varias descripciones, algunas un tanto confusas entre sí, y la verdad es que después del concierto lo entiendo. Desde luego su propuesta es atípica, por momentos puede parecer pop o un punk pop agradable y melódico, pero de repente pasaban a voces mucho más agresivas y sonidos más oscuros y pesados. Desde luego, además, en directo me pareció que esta vertiente ganaba más peso que lo que se puede escuchar en Bandcamp, por ejemplo. Todavía no sé muy bien qué pensar, a ver la próxima vez, pero desde luego me sorprendieron, y no es tan fácil ya.

Después fue el turno de Viafara, desde Usurbil creo, y seguro que desde tierras gipuzkoarras. Tampoco les había visto nunca en directo y de nuevo tampoco disponía de demasiadas referencias al respecto. El cuarteto nos ofreció un concierto que yo definiría como un stoner rock rápido y poderoso, con otras influencias de rock alternativo o hard rock, pero en base a esos parámetros de rock pesado pero rápido. La verdad es que no lo hicieron mal, sonaron potentes y poderosos tal y como ellos imagino deseaban, y creo que su desempeño en directo fue bueno, pero a mí su propuesta no es precisamente lo que más me estimula y al final se me hizo algo largo.

Para finalizar, era el turno del cuarteto del norte de Francia, de la zona de Dunkerque creo, Bavure. Hasta el momento solo han editado una demo y, aunque no hay mucha información de ellos, creo que es una banda de bastante reciente formación y por tanto bastante desconocida todavía. Nos ofrecieron una dosis de hardcore violento y agresivo, con cierto toque Oi!, pero yo los metería más en el hardcore, la verdad. Desde luego demostraron actitud en su rollo, agresividad, sonido poderoso y un directo competente, sin perder tiempo ni usar ningún tipo de artificio. Breves, directos e intensos en nuestra cara. Me gustaron bastante en lo suyo.



Chuleria, Joder! + Moura

Kult Parnasoa (Gernika) 13/04/2025 12€

Dentro de la programación del Gernikako Lekuek, que se hace todos los años en Gernika sobre marzo o abril, lo que más me interesaba era sin duda ver a los gallegos Moura y, por tanto, una vespertina tarde de domingo nos acercamos por el Kult Parnasoa gernikarra.

Precisamente abrieron ellos, los gallegos Moura, el sexteto de Coruña. No había tenido todavía nunca oportunidad de verles en directo, a pesar de que entre ellos se encuentren miembros de mis adorados Guerrera. No en vano tienen algunas similitudes, como pudimos comprobar en directo, con todo ese aire psych que comparten ambas bandas, pero desde luego Moura tienen una querencia hacia el folk gallego mucho más acuciada, y es que yo creo que esas son las dos claves que tienen como banda. Las dos partes se complementaron perfectamente en directo y, además, yo creo que ambos estilos pueden ganar mucho en una exposición en directo, si lo haces tan bien como ellos, claro. Un concierto sin duda para dejarte llevar y atrapar por su música y sus desarrollos, y desde luego yo lo hice y lo disfruté mucho, muy bien los gallegos.

Luego llegaba el turno de Chuleria, Joder! que no paran, la verdad, una de las bandas más activas del panorama euskaldun sin duda. No es que tengan mucho que ver ambas bandas estilísticamente hablando, pero sí que pudimos ver a dos bandas con buenos directos. A Chuleria, Joder! ya los conocíamos y evidentemente nos volvieron a ofrecer esa dosis de punk rock y diversión que sabemos que tan bien hacen. Liderados por su frontwoman, Iratxe, animal de escenario que siempre da juego, espectáculo y un poquito de fina provocación. Un concierto, como digo, muy entretenido, y es que son un seguro de vida en ese aspecto, una dosis de punk rock como debe ser.



Sombra + Mountain Men

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 16/04/2025 A:12€ / T:15€

Para empezar la Semana Santa sin irse a ningún sitio, nada mejor que una sesión de rock vintage por la Atalaia del Gardoki sopeloztarra, al que hay que agradecer su apuesta estos días, porque la agenda suele ser un drama.

La noche la abrieron Mountain Men, que sustituyeron a los previstos en un principio, Wreck Totem. Esta banda, la cual desconocía, son cuatro de los cinco miembros de Sotomonte haciendo versiones de rock anglosajón vintage de los sesenta y setenta. Es sabido que no soy nada partidario de bandas tributo y esas cosas, pero esto es otro rollo. Son canciones de diferentes artistas, Grand Funk Railroad o Pentagram por nombrar algunos, escogidas con gusto, no temas ultramanidos y donde la ejecución también está hecha con gusto, con cuidado y con cariño. Lo dicho, una colección de versiones de buenos temas que sonó muy bien y que yo creo que gustaron y convencieron a todos los allí presentes.

Después tocó el turno de los asturianos Sombra, este trío salido de la separación de Acid Mess y que habíamos podido ver allá por 2017 y que llevaba tiempo sin tener noticias de ellos. Supongo que no habrán estado demasiado activos durante este tiempo. Tengo la sensación de que han cambiado la formación desde entonces y lo que sí me pareció seguro es que el sonido ha cambiado también. Mi impresión es que el sonido se ha hecho más oscuro y se ha endurecido algo, aunque también creo que se ha hecho algo más plano y con menos matices. No me malinterpretéis, no es que estuviera mal su concierto, sonó oscuro y envolvente, que seguro que era su intención, pero tenía el recuerdo de una banda con un componente más jazzero, más experimental e incluso algo de saxofón. En definitiva, me parecieron en directo más centrados en un heavy psych y seguramente hayan perdido algo de frescura, pero desde luego siguen dando conciertos más que competentes e interesantes.



Pionera + Caballo Muerte

Larrabasterrako AuzoEtxea (Sopela) 18/04/2025 5€

Sin salir de Sopela, en plena Semana Santa, nos acercamos por el activo Auzo Etxea de Larrabasterra, en esta ocasión con una propuesta un poco menos local de lo que suelen acostumbrar.

Abrieron el cuarteto de Gasteiz, Caballo Muerte, en la que era mi primera experiencia con ellos y donde pude comprobar que al menos comparten una componente con Aihotz. A la hora de salir esto, estarán a punto de editar su primer trabajo. No había oído nada suyo y sí que había leído la etiqueta de "post todo", y bueno, pensándolo fríamente después de haberles visto, no está mal tirada, porque desde luego no son de fácil descripción. Podría hablar de que me dieron un aire como noise rock y post hardcore, pero con momentos más relajados y otros en los que incluso pueden acercarse a un doom metal. Un directo sólido, cosas por pulir por supuesto, porque no creo que hayan dado muchos conciertos todavía, pero que sí que me generó interés para ver cómo siguen evolucionando o cómo suena lo que graben en disco.

Luego llegó el turno del trío alicantino Pionera, a los que yo no tenía nada controlados, pero luego me he enterado de que proceden de las bandas Familea Miranda y Ugatz. A estos últimos sí habíamos tenido la posibilidad de verles. Con su único trabajo editado hasta el momento, "Bolsa de Piedras", como eje principal del directo, nos ofrecieron una buena dosis de post hardcore al estilo BCore y math rock, por definirlo de alguna manera, con sus partes muy tralleras, mucha energía, y otras más enrevesadas, con continuos cambios de ritmo pero bien ajustados, entraban bien. Además, su batería y voz era todo un showman y se erigió como líder de la banda, al menos en cuanto a presencia escénica, acercándonos con su buen rollo e hiperactividad al bolo. Un concierto muy muy divertido y una banda, a mi parecer, muy muy interesante.



The Roaring 420's

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 19/04/2025 A:12€ / T:15€

Continuamos en Semana Santa, donde la actividad baja muchísimo, pero no en Sopela, porque la Atalaia del Gardoki, como ya decíamos, siguió apostando por una muy interesante agenda, y allí fuimos.

En esta ocasión, la excusa era ir a ver a la banda alemana, de Dresden, en el este del país, The Roaring 420's, a quienes ya habíamos tenido la oportunidad de ver en el mismo escenario en 2019 y más anteriormente en 2016 en La Triangu, curiosamente todas en Sopela. Poca gente, pero animada, la que nos acercamos por allí, pero seguro de que todos disfrutamos con el buen hacer de estos chicos. Su psicodelia, con esos aires pop y surf y siempre bonitas melodías, volvió a resonar con muy buen gusto sobre la Atalaia, si bien yo creo que no estuvieron al excelentísimo nivel de la anterior vez, y por cierto, tampoco hubo sitar esta vez. Aun así, desde luego dieron un buen concierto, además de que se les vio gente sencilla, amable y encantadora, lo cual siempre da un plus para meterse en su mundo de sonidos dulces. Todo muy bonito, como siempre.



Black Pyramid

Groove (Portugalete) 23/04/2025 A:16€ + gg / T:22€

Tenía bastantes ganas de este bolo, la verdad, así que para la sala Groove portugaluja nos fuimos en una tarde-noche de miércoles para poder ver a los estadounidenses Black Pyramid.

No hubo teloneros ni nada, así que saltaron directamente al escenario el trío de Massachusetts, Black Pyramid, banda formada en 2007 que sacó tres discos hasta 2013 y luego se separaron. No sé cuándo volvieron como banda, pero sí sé que volvieron a editar un disco el año pasado, tras once años de sequía, titulado "The Paths of Time Are Vast". Para mí el concierto fue un claro ejemplo de un concierto de menos a más. No se empezó la cosa, bajo mi punto de vista, un tanto flojo, incluso con un poco de desgana por su parte, o eso me transmitieron a pesar de que tocaron algunos temas importantes. Sin embargo, creo que poco a poco fueron engrasando la máquina, su doom metal psicodélico cada vez fue sonando más compacto, incluso más potente, o esa igual es una sensación mía, pero la cuestión y lo que es seguro es que yo fui entrando en su concierto y para mí la cosa acabó muy arriba. Por lo tanto, el concierto sí que me dejó con muy buen sabor de boca y, al final, poniéndolo todo en la balanza, satisfecho, y eso que iba con expectativas altas.



Lys Morke + Santacreu

Sastraka Gaztetxea (Portugalete) 25/04/2025 La Voluntad

Noche de viernes ecléctica la que se presentaba en Sastraka Gaztetxea, el fantástico y grande gaztetxe de Portugalete, que quizás en algunos conciertos pueda quedarse un poco grande, pero desde luego es un gran espacio autogestionado.

Lo primero, decir que tocaba primero la banda local Belier, pero apenas llegué a tiempo de ver un par de canciones, por lo que comentar algo no tendría demasiado sentido.

Después, desde Barcelona, sí que saltó el trío Santacreu, aunque en formato de cuarteto, porque al menos en este concierto y en alguno más estaban contando con la colaboración de la chica de Lys Morke a los sintes. Venían presentando su primer LP y segundo trabajo, "Cançons d'Amor, Dol i Enyorança", un disco que ya me había gustado al escucharlo en Bandcamp y que se me confirmó en directo. Su doom metal psicodélico, con ciertos toques más post metaleros, sonó, desde luego, con potencia, llenando con fuerza el amplio espacio del gaztetxe. He leído respecto a ellos algunas veces la etiqueta de flamenco y sí es verdad que esa forma de cantar, un tanto a lo canto jondo, les da un toque curioso, pero me parece mucho etiquetarles con ella. Desde luego les seguiremos la pista porque tienen un directo poderoso y consistente estos muchachos, me gustaron bastante.

Luego llegó, para finalizar, el turno de Lys Morke, en formato dúo con batería electrónica, teclados y sintetizadores. La verdad es que yo tenía pensado que su rollo iba a ser un pop oscuro o algo así, sin embargo, creo que fue un concierto mucho más techno o electrónico. Simplemente estaría equivocado de lo que esperaba, y claro, a mí estos rollos tan electrónicos no son lo mío. De hecho, me gustaron un poco más las canciones que tuvieron como unos sonidos más latinos, más bailables, que hubo alguno. No lo hicieron mal el dúo, pero es que, como ya digo, no son mis sonidos.



Jade + Hex

D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao) 27/04/2025 A:10€ + gg / T:12€

Acabamos el mes acercándonos por el barrio bilbaíno de Zorroza para pasarnos por la D8 Sorkuntza Faktoria para una velada de metal underground.

Ante no demasiada gente, y eso en una sala de estas dimensiones siempre queda un poco regulero, saltaron los bizkaitarras de Hex. No tenía controlado a este quinteto, sí que me sonaba el nombre, pero poco más antes de este concierto, y sin embargo veo que llevan existiendo desde 2012. Sin embargo, creo que su actividad siempre ha sido bastante calmada. Nos ofrecieron un concierto donde predominó un doom death metal oscuro y que nos puede retrotraer a bandas como My Dying Bride y cosas así, de las que yo tampoco es que sea un entendido. Sonaron potentes, hay que reconocerlo, y aunque no se deben prodigar demasiado en directo, me pareció que tienen uno bastante solvente y bien compenetrado, aunque, como ya digo, tampoco es un estilo, el suyo, de mis predilectos.

Luego llegó el turno para el cuarteto catalán, creo que de Barcelona, pero no lo sé a ciencia cierta, Jade. Sí podríamos decir que podían guardar ciertas semejanzas estilísticamente con sus compañeros de noche. El death metal está ahí, lógicamente, pueden tener también cierto aspecto doom, pero creo que ellos nos mostraron una versión más atmosférica, acercándose un poco hacia un rollo Ulcerate y cosas del estilo, que personalmente es un sonido que me gusta más. También demostraron ser una banda con un directo potente y sólido, bien estructurado y preparado, con una duración más que adecuada a sus largas y desarrolladas canciones. Si te va este estilo, es una banda seguramente a investigar.










0 comentarios

Publicar un comentario

Enviar