Conciertos mayo 2025

En este caso, mayo si fue un mes bastante prolífico y aquí recojo lo que pude ver durante dicho mes.



Ravegers

Groove (Portugalete) 01/05/2025 A:15€ + gg / T:18€

Para empezar el mes de mayo teníamos la visita de los americanos Ravagers por la Groove portugaluja, y así es como decidimos comenzarlo.

No había ninguna banda acompañando, así que, a pecho descubierto, saltaron los cuatro componentes de Ravagers, provenientes de la ciudad norteamericana de Baltimore. El cuarteto venía presentando su último trabajo, editado recientemente: On the Loose, publicado por los sellos Spaghetty Town Records y Wanda Records. La banda nos ofreció, con buen tino desde el principio, ese punk rock'n'roll de sonido tan callejero que tienen. De hecho, ellos se definen como una "street rock'n'roll band", y desde luego que lo hicieron bien. Algunas canciones fueron bien pegadizas y, sobre todo, mantuvieron un ritmo de concierto tremendo, enlazando canciones y sin bajar la energía sobre el escenario. Eso es lo que espero de una banda de sus características: que destaquen por su entrega y su actitud. Muy satisfecho con su desempeño; si se vuelven a acercar, no dudaré en pasarme si es posible.



La Casa Fantom + Bifäz

Rock Beer The New (Santander) 06/05/2025 8€

Siempre que hay una gira del dúo La Casa Fantom, hay que intentar acercarse por lo menos a una de sus fechas, y en esta ocasión, a pesar de no ser la más cercana, la que mejor me cuadraba era la cita en Santander, por lo que allí me presenté.

La noche la abrió, curiosamente, otro dúo, en este caso de batería y guitarra: los locales cántabros Bifäz, en los que el guitarrista tuvo que tocar sentado por alguna lesión en la pierna. Incluso en algún momento se le vio incómodo en ciertas posturas, pero tuvo el arrojo y los arrestos para sacar el bolo sin ningún problema. Este dúo, del que solo conocía el nombre y nunca había escuchado, se movió por los parámetros del rock metal pesado, es decir, entre el doom, el stoner y el sludge incluso por momentos, y no lo hicieron mal. Sonaron bastante gordos siendo solo dos, y en su rollo eso es algo importante. Fue desde luego una buena forma de empezar a calentar la noche.

Después llegó el turno de nuestro dúo favorito, los hermanos noruegos de La Casa Fantom, que ni sé las veces que les he visto y nunca me han defraudado. En esta ocasión venían presentando su último disco Blizard, no sé cuántos tienen ya, tras cinco años de sequía. Como siempre, parece mentira todo lo gordo que consiguen sonar solo con un bajo y una batería, y otra vez lo volvieron a demostrar con otro show de entrega total, mucha energía y mucho ruidismo. Poco queda del crust de sus inicios, algo sí, ahora su sonido es mucho más noise, sludge y últimamente incluso un poco black metal, pero da igual porque sigue siendo una gozada verles. Una de esas joyas que sigue manteniendo el underground y que espero que nos dure muchos años más. Siempre enormes.



Astio + Kuma No Motor + Error de Paralaje

Bilbiko Kultur Etxea (Bilbao) 08/05/2025 5€ o mas

Triple velada en la Kultur Etxea de Bilbi para una noche de jueves con un sorprendente, para mí al menos, éxito de público, aunque genial por otra parte.

Los encargados de abrir fueron el trío de Granada Error de Paralaje, aunque creo que sus miembros no son originariamente de allí; sí que la banda se formó en Granada. No los conocía de antemano y, por lo que veo, solo tienen un EP publicado. Su propuesta pudimos comprobar que se basaba en un post punk de claro componente pop. De hecho, por momentos podríamos perfectamente calificarlo de pop oscuro o algo por el estilo. La verdad es que no lo hicieron con mal gusto y, a pesar de que seguramente en su estilo prefiera algo un poco más agresivo, les quedó bonito, la verdad, y oye, no fue una manera nada mala de empezar la noche.

Después fue el turno de la banda de Iparralde Kuma No Motor, quizás la que más se diferenciaba estilísticamente de las otras dos bandas. Este trío, a los que sí que conocemos ya por aquí, siguen presentando su disco "Baiona Zikina" y nos volvieron a demostrar que son una de las bandas de hardcore punk en Euskal Herria más en forma, sin ninguna duda. Su fastcore agresivo de corte social volvió a atronarnos a toda pastilla, aunque tienen sus pequeñas partes densas, ruidosas y lentas que encajan perfectamente con el resto del conjunto. Lo dicho, otra furibunda descarga en nuestra cara que dejó ya con un ambientazo por todo lo alto a la Kultur Etxea. Espero poder seguir disfrutando de forma más o menos regular de estas descargas.

Para finalizar teníamos a los norteitalianos, de Trento, Astio, a quienes ya habíamos tenido la oportunidad de ver en Sarean como año y medio antes. En esta ocasión venían presentando "Tempio Inganno", su primer LP tras sus trabajos cortos anteriores. Hay que reconocer que su concierto se vio afectado por el sonido. No sé qué les ocurrió, pero hubo problemas, y al cantante se le notó muy frustrado con ello, debido a que su voz apenas se podía distinguir en algunas ocasiones. Con todo ello, su post punk, en este caso claramente punk, lógicamente se vio mermado, y aun así yo, al menos, me divertí y pasé un buen rato, pero no se puede negar que el concierto dejó un sabor raro.



Calathea + Havenlost + Herba

Deustuko Gazte Lokala (Bilbao) 10/05/2025 La Voluntad

Dentro de la presentación de su último EP Flowers & Knives, los locales Calathea montaban un concierto en el Gazte Lokala con un par de bandas amigas del Estado.

De entre todas las bandas, la que seguramente más ganas tenía de ver era la que abría la noche: los gallegos de Pontevedra, Herba. Este trío de jóvenes chavales venía presentando su primer LP Ideación Suicida, y es verdad que en poco tiempo han estado bastante activos, puesto que en cosa de apenas un año ya tienen algunos EPs, un split y este álbum. El trío nos ofreció, como ya esperábamos, una buena dosis de emoviolence bastante brutote; por momentos, aquello se acercaba incluso al black metal, y también tenía sus partes de crust melódico, pero claro, todo ello mezclado con ese lado más emotivo, más screamo. Es cierto que en algún momento se pudo observar algún pecado de juventud o inexperiencia, pero en general me pareció, como ya me lo había parecido en disco, una banda bastante interesante y con un amplio camino por delante, que nos puede dar bastantes alegrías. Bien por estos tres jóvenes gallegos.

Después fue el turno del quinteto madrileño Havenlost, a los que yo no conocía antes del anuncio de este concierto, y que también venían presentando nuevo trabajo, en este caso su EP Memories & Pleas. Ellos llaman a lo suyo "melodic hardcore", y es evidente que hay mucho componente melódico, pero yo, que soy un old school, les noté claros rasgos de metalcore y quizás también algo de post-hardcore. No puedo decir en ningún caso que lo hicieran mal; creo que demostraron un buen directo y defendieron sus canciones con ilusión y ganas, pero a mí, en este tipo de sonidos, tanto componente melódico se me atragantó un poco. Quizás no me pillase en un momento muy receptivo para estos estilos. Tendré que darles otra oportunidad, porque como digo, ellos me parece que lo hicieron bien.

Para finalizar, teníamos a la banda local, los de Galdakao, Calathea. Todavía no había tenido la oportunidad de ver en directo a este quinteto bizkaitarra, y ya iba siendo hora, la verdad. Venían presentando su último trabajo Flowers & Knives, no en vano era un concierto enmarcado en la gira de presentación de dicho disco. Moviéndose entre los parámetros del post-hardcore, el screamo y el post-rock, nos ofrecieron un concierto que prácticamente creo que se tomaron como una fiesta entre amigos, quizás más de lo que a mí me hubiera gustado, aunque lo entiendo, y además seguro que lo disfrutaron... bueno, se notó, mejor dicho. Como curiosidad, decir que se marcaron una versión de Touché Amoré, y que, bueno, creo que todavía pueden ir dando pasos hacia delante. Yo les veo futuro, y más en un género sin demasiada representación por estos lares.



Active Minds + Kiratxa

Fabrikaka (Txorierri) 12/05/2025 7€

Se daba un interesantísimo concierto en esta nueva okupa llamada Fabrikaka, una auténtica okupa desde luego, en la que en un principio iba a haber cinco actuaciones y yo solo pude ver dos, debido a que me perdí el concierto que abrió la velada de SubRats y a que, por distintos motivos, al final ni Mikey Boy & The Yee Haws ni Motorastola tocaron.

A los que pude ver primero fue a Kiratxa, nueva banda de punk d-beat de EH, formada por miembros de otras bandas DIY de la zona y que era la primera vez que iba a ver. El cuarteto nos ofreció justo lo que esperábamos y que últimamente ya no es tan fácil de encontrar por aquí, es decir, una dosis de punk crust d-beat con sonido bien chicharra, velocidad y energía en el directo. Me hizo ilusión ver a una nueva banda del rollo y además que cumplió perfectamente, como ya digo, mis expectativas.

Después teníamos ya al legendario dúo británico, del pueblo de Scarborough, en el noreste de Inglaterra: Active Minds, leyendas absolutas del punk más DIY. Ya habíamos tenido la oportunidad de verles hace 10 años en Orbeko Etxea, pero no íbamos a perdonar esta segunda vez. Tenía un gran recuerdo de aquella vez, y esta tampoco se quedó atrás. Los tíos se mantienen en plena forma. Desde el primer acorde nos regalaron esa serie de canciones de hardcore punk que en su caso son bastante variadas: por momentos cercanas al d-beat o al crust y otras con mucha más melodía. Sin embargo, este dúo siempre consigue dejar un sello personal en el sonido de estas canciones. El concierto fue de nuevo un concierto súper intenso, casi sin descanso y de un ritmo endiablado. Son una bandaza tremenda y de un compromiso fuera de toda duda. Únicos en su especie, un ejemplo a seguir, y ojalá se les pueda llegar a ver una tercera vez por aquí.



Enyor + Cold Noize

Nave 9 (Bilbao) 16/05/2025 A:7€ + gg / T:9€

Interesante concierto se daba en la Nave 9 bilbaína con un par de bandas: los catalanes Enyor y los donostiarras Cold Noize, así que nos fuimos allí para verles, que tenía cierta curiosidad.

Los primeros en abrir fueron los donostiarras, bueno, del barrio de Añorga, que así es como ellos se definen y no somos nadie para llevarles la contraria. No sé por qué yo tenía la idea de que le daban al oi! mezclado con hardcore, pero oi! y visto lo visto estaba muy equivocado. Tal y como pudimos vislumbrar en directo, lo suyo es un hardcore agresivo, influenciado por las escenas de Nueva York y Boston, tal y como ellos comentan. El quinteto dio un concierto interesante; se les vio con ganas y fuerza, con la agresividad que su música exige y actitud. Además, sonaron potentes y vigorosos, con lo cual dieron un concierto más que aceptable. Me lo pasé bien viéndolos, me gustaron.

Después llegaba el turno de la banda catalana Enyor, banda que había descubierto hace bien poco pero a la que tenía ganas de ver porque su propuesta es un tanto curiosa, y es que ellos se definen como oi! emotivo. Claro, eso ya de por sí suena extraño, pero luego les escuchas y oye, tiene su lógica. En directo nos confirmaron eso, y es que esa voz agresiva se mezcla con unas guitarras y melodías muy emotivas por momentos. Se nota perfectamente la influencia del emo, y da un resultado muy particular, pero muy curioso y que a mí, desde luego, me convence. Me parece que tienen algunos temas muy redondos, como el que abre los dos últimos temas que han publicado, que se llama "Acer". El concierto fue cortito, quizás a mí se me hizo incluso más, pero desde luego muy entretenido, como ya digo. Habrá que empezar a seguirles muy en serio.



Oust + Matrak Attakk + Trholz

Orbeko Etxea (Llodio) 19/05/2025 7€

Tres giras underground internacionales confluían en Orbeko Etxea un lunes, por lo tanto, se presentaba un lunes de todo menos aburrido, y no nos lo íbamos a perder.

Las encargadas de abrir la noche eran las chicas de Trholz, provenientes de la ciudad francesa de Toulouse. El cuarteto, que abraza la defensa del movimiento queer, demostró ser una banda provocativa e irreverente, tanto en la puesta en escena como en las letras de sus canciones, siempre buscando un trasfondo social y reivindicativo. Musicalmente, creo que bastante influenciadas por todo el movimiento Riot Grrrl, podemos decir que lo suyo era un punk rock, por momentos a medios tiempos, por momentos mucho más agresivo y, desde luego, con una puesta en escena, como hemos comentado, salvaje y que no deja indiferente.

Luego les tocaba el turno a otro cuarteto francés, en este caso desde Lille y también con una frontwoman al mando, Matrak Attakk. De hecho, ahora que lo pienso, fue una característica de todas las bandas de la noche. A este cuarteto ya había tenido la oportunidad de verlo en la propia Orbeko Etxea, si mal no recuerdo por la época de la pandemia, y la sensación que me han dejado en ambos casos es la misma: practican un estilo que debería gustarme más y, sin embargo, no consigo conectar del todo con su crust. Y es curioso. Tampoco es que lo hicieran mal en directo, pero no sé, en directo el crust siempre es un rollo que me atrapa bastante, y con ellos no. Aun así, siendo un concierto tan corto y de música veloz, se pasó un rato entretenido.

Para finalizar, teníamos al desconocido, hasta entonces para mí, grupo neerlandés de Ámsterdam: Oust, que venía presentando su último trabajo Rather Be a Fuck Up, un trabajo bastante interesante, por cierto, aunque descubierto a posteriori por mí. Este quinteto nos ofreció un auténtico conciertazo de hardcore punk salvaje e intenso, liderado por su frontwoman, que a simple vista parecía un poco apocada… y vaya cambio que dio según subió al escenario. Bueno, “subir” es un decir, porque pasó poco rato sobre el escenario. Todo un torbellino de energía, furia y una absoluta locura y enajenación, en el buen sentido, claro está. Si a esto le añadimos que el resto de la banda acompañaba con sus instrumentos dando cera de la buena, se queda un concierto fantástico. He apuntado su nombre muy arriba en la lista.



Los Sara Fontan

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 22/05/2025 A:10€ + gg / T:12€

La verdad es que es una pena lo desaprovechadísima que está Kutxa Beltza, la sala superior del Antzoki, y es que esta temporada en general la programación del Antzokia ha sido dura y una sala pequeña como la de arriba, para programar cositas interesantes sin tener que abrir todo el espacio, ha sido completamente desaprovechada. Una de las pocas opciones de hacer uso fue esta curiosa visita que pasamos a detallar.

La visita era la del dúo catalán, desde Calonge en la provincia de Girona, Los Sara Fontan, que a pesar, creo, de llevar sin publicar nada desde 2023, se hallaban en una minigira, al menos, por Euskal Herria. Este dúo experimental, con una chica a cargo de un violín y teclados, dependiendo del momento, y un chico a cargo de la batería, nos dieron lo que esperábamos. Sí que podríamos calificar su música de un post rock experimental, pero van bastante más allá, incluso en varios momentos con un componente mucho más dance para, yo creo, hacer un poco más accesible su propuesta. La ejecución me pareció muy buena, me gusta mucho cómo maneja la batería el chico, tanto en ritmos como en técnica, y luego entre los sintes, los teclados y el violín, la mezcla, que no es fácil, les quedó siempre equilibrada y a tiempo. Buena banda sin duda, son solo dos, pero no les hace falta más para ofrecernos una propuesta ecléctica e interesante.



Zero Azúcar + Hiuzz

Sarean (Bilbao) 23/05/2025 5€ o más

Volvíamos a Sarean, pero en esta ocasión para ver algo más "popi" de lo habitual, en este caso a Zero Azúcar desde Madrid y los iruindarras de Hiuzz.

La noche se encargaron de abrirla el trío de Iruña, como hemos dicho, Hiuzz, banda a la que no había tenido oportunidad de ver todavía y que venían presentando su primer LP Esperoan, tras un par de EPs digitales anteriores, autoeditado por ellos mismos al viejo estilo DIY. Lo que nos ofrecieron fue una música que se movía entre el rock alternativo de los 90 y el power pop, en algunos momentos quizás hasta excesivamente limpio para mí. Pero la verdad es que creo que su intención la cumplen, todo queda muy bonito y compacto en sus melodías. No estuvo mal para amenizar la velada, aunque a mí en su música me faltase algún arrebato ruidista y guitarrero más, que el cuerpo me pide en algunas canciones. Claro que esto es algo totalmente subjetivo mío.

Luego llegó el turno de Zero Azúcar, que es el proyecto personal de uno de los guitarristas de Accidente, recientemente separados, por cierto, aunque no lo estaban cuando se dio el concierto. Para este proyecto, donde toca la guitarra, percusiones electrónicas y firma las personales letras de las canciones, se ha acompañado de dos componentes más: un chico al bajo y una chica a los sintes y teclados. Venían presentando su primer trabajo, editado por unos cuantos sellos estatales, un álbum de nombre homónimo y cuya canción que lo abre, uno de los hits, también comparte título. Prácticamente, como era lo previsto, se basaron en presentarnos estas canciones, sonando a ese synth punk muy popi, de claro componente nostálgico, creo yo, pero también en la mayoría de ocasiones vitalista. La verdad es que tienen algunas canciones que me parecen muy buenos pildorazos, otras quizás no me convenzan tanto, pero en general el regusto que a mí me dejaron es bueno. Y ahora que Accidente ya no están, pues entiendo que seguramente se prodiguen más. Un concierto muy divertido.



Boom Boom Kid + Flyshit

D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao) 24/05/2025 A:12€ + gg / T:15€

Cada visita por estos lares de Nekro, aka Boom Boom Kid, por estos lares es siempre muy bien recibida por mí y un intento de visita obligada si me cuadra, como fue esta ocasión.

Para abrir la velada en la D8 Sorkuntza Faktoria de Zorroza, donde se daba lugar el concierto, teníamos al cuarteto de Bergara Flyshit. Viejos conocidos, aunque hace mucho que no les veía, porque llevan muchísimos años al pie del cañón, desde 1996, creo, así que casi treinta años, que se dice pronto. Lo que nos ofrecieron es lo que siempre les ha caracterizado. La receta sigue siendo la misma: ese hardcore old school con ciertas querencias melódicas por un lado y del sonido más post-hardcore de Dischord por el otro. No en vano versionean a Fugazi. Pasan los años y siguen manteniendo el espíritu en directo y las ganas por tocar y pasarlo bien, por lo que quizás, aunque no sea mi banda favorita de la zona, sí que fue una muy buena forma de comenzar la noche. Además, tiene mucho mérito que sigan ahí, y que sea por mucho tiempo más.

Después llegó el turno de Boom Boom Kid, acompañado de su banda de confianza, como casi siempre que pisa este territorio. La verdad es que ya estoy un poco perdido con el material que saca o no este hombre argentino, y en el fondo me da igual, porque cuando voy a verle sé que voy a disfrutar y a gozar. En esta ocasión volvió a ser así por enésima vez, y además, como él mismo decía, estaba especialmente dicharachero y vitalista, consiguiendo más si cabe arrastrarnos a su mundo y a sus canciones, repletas de melodías en ocasiones, de hardcore en otras, y siempre con esa marca tan personal. Repasó temas de todas sus épocas y, aunque uno siempre esperase el Anesthesia entero, me parece que hace un set bien equilibrado y divertido. En cuanto a la puesta en escena, el tío, a pesar de su edad, sigue pletórico: con surfing sobre el público, su continuo movimiento, su peculiar vestuario y, en general, su inigualable estilo. Nada, que ya estamos contando los días para su siguiente visita. Siempre enorme.



Alarm! + Enchastre

Orbeko Etxea (Llodio) 29/05/2025 7€

Nueva visita a la meca del ruido Orbeko Etxea, precisamente para eso, para una doble sesión de ruido y zapatilla que nos esperaba de la mano de los catalanes Enchastre y los suecos Alarm!.

Los primeros en saltar al escenario fueron el quinteto de Barcelona Enchastre, que si bien están radicados en la ciudad condal, sus miembros vienen de diferentes puntos del mundo. Tienen dos cassettes editadas y entiendo que es el material que nos presentaron, que no fue otra cosa que una dosis de hardcore punk zapatillero como mandan los canones. Crudo y a toda velocidad, que de verdad me pareció canela en rama. Un sonido clásico para mí pero que me gustó mucho cómo lo ejecutaron, un concierto divertidísimo, breve, sí, pero lo bueno, si es breve, dos veces bueno.

Luego y para acabar la noche de ruido llegaba el turno de los suecos, de Estocolmo, Alarm!. Este cuarteto está formado por miembros de clásicas bandas del underground hardcore sueco como Outlast y sobre todo tres cuartas partes, tengo entendido, de Victims. Venían presentando su último trabajo, el EP Heavy On The Heart, que añaden a su LP homónimo de debut. Lo suyo también fue el hardcore punk zapatillero, si bien en su caso se podía apreciar un toque más crust y por tanto un poco más metálico en el sonido. También fue un buen concierto sin duda, pero al cantante se le vio sufrir desde el tercer tema, en cada parada vaya forma de respirar, no sé, me resultó curioso. También fue un bolo cortito, la verdad, aunque era previsible, pero tampoco le pongo pegas, quizás me gustó un poco menos que el de sus compañeros, pero otro concierto muy divertido, gran velada de hardcore punk.



Dätcha Mandala

Musik & Beer (Areatza) 30/05/2025 GRATIS

Uno de los festivales que más se está consolidando en los últimos años es el Musik & Beer de Areatza, uno de esos festivales hechos con cuidado, de tamaño no muy grande y gratuitos, y al menos hasta el momento sin pretensiones de crecer hacia otra cosa más grande. Todo ello en sonidos clásicos que pueden ir del hard rock al blues. Un festival, bajo mi punto de vista, de lo más interesante que tenemos por las cercanías, y que dure muchos años más.

Del primer día solo pude ir a última hora, por lo que solo vi a los franceses, de Burdeos, Datcha Mandala. Bueno, en realidad pude haber visto buena parte de los británicos Cinelli Brothers, pero como no me estaba gustando decidí mejor cenar algo, que había hambre, y si no iba a acabar la cosa muy tarde. Del trío francés no sé por qué, pero esperaba algo más psicodélico, y no. Había algo de psicodelia, sí, pero generalmente tiraron más hacia un blues rock, con algún arrebato más hard rock o heavy rock, pero en general muy clásico. De su concierto no puedo decir nada malo: sonaron bien, tuvieron cierta actitud, ganas y entrega, pero es que a mí, excepto quizás un par de canciones, la mayoría no me transmitió nada, así que seguramente simplemente no serán una banda para mí.



Zalomon Grass

Musik & Beer (Areatza) 31/05/2025 GRATIS

El segundo día del festival fue al revés, solo pude ir pronto, justo para ver a Zalomon Grass, pero realmente era lo que más me interesaba del día y de todo el festival, así que ni tan mal.

Zalomon Grass son un trío de Vigo que este año han editado un pedazo de disco, Trouble in Time, que para mí supera claramente todo lo que habían publicado anteriormente y que, por tanto, tenía bastantes ganas de pillarles presentando, como iba a ser el caso. El trío vigués no me defraudó, un concierto impecable, sonando a esa amalgama de sonidos retros que tan bien han sabido recoger en el disco. Su hard rock blues setentero y psicodélico sonó como debe hacerlo y su puesta en escena también me pareció más que solvente. Una banda joven que viene creciendo muchísimo en los últimos tiempos y que creo que puede empezar a tener más éxito, porque en su estilo no hay muchas bandas de su nivel por aquí, desde luego.






0 comentarios

Publicar un comentario

Enviar