Conciertos junio 2025

Vamos con el mes de junio uno de los mas prolíficos del año, sin duda.



Sunami + Headbussa + Bayou La Batre

Nave 9 (Bilbao) 04/06/2025 A:20€ + gg / T:24€

Para empezar el mes de junio, un poquito de hardcore en su vertiente más beatdown. Este concierto, originariamente, estaba previsto para la D8 Sorkuntza Faktoria de Zorroza, pero finalmente se trasladó, a muy última hora, a Nave 9. Imagino que por tema de entradas, pero bueno, la Nave 9 estaba a reventar, a decir verdad.

La velada la abrieron los gasteiztarras de Bayou La Batre, a los que era la segunda vez que veía, tras una anterior vez en Sarean. Como aquella vez, la sensación que me dejó este cuarteto fue francamente positiva: un hardcore metalizado bastante oscuro que a mí me recuerda bastante a aquello que se llamó, a finales de los noventa, new school hardcore y que puede recordar a Strife o los primeros Snapcase. El desempeño en directo, en ambas ocasiones, me ha parecido muy bueno y si a eso le añadimos que me gusta ese potente sonido, me resultan muy interesantes y entretenidos de ver. Una de las bandas de Euskal Herria más interesantes de "nueva" formación.

Luego llegó el turno de los franceses Headbussa, a quienes no voy a mentir, no conocía de nada antes del anuncio de esta gira. Son un quinteto parisino que no deben llevar mucho como banda y que apenas tienen un par de EPs editados y ningún largo. Sorprendentemente, para mí claro, la gente se volvió loca con su concierto: un pit bastante salvaje en las primeras filas y bastante gente parecía conocerse las canciones, así que lo estarán petando un poco en el rollo, porque desde luego por trayectoria no será. Además, tampoco me pareció lo suyo una cosa bárbara. Bien, correcto, hardcore beatdown entretenido y que, si te va el rollo, seguro que te gusta, pero desde luego tampoco algo que asombrara.

Para terminar, tocaba el turno de los estadounidenses Sunami, de San José, en California, y cuyos miembros tocan en otras bandas un poco más conocidas en la escena, o eso creo, como Glitch o Drain. Lo de este cuarteto también era un beatdown hardcore, aunque en su caso creo que era un poco más variadito; picaban de alguna fuente más y no tan a sota, caballo y rey. Esto quizás les daba un punto más rico, aunque también, en algunos momentos, yo les noté un poco menos de contundencia. Aunque pensaba que eran una banda más conocida, y también hubo un movimiento interesante en el pit, creo que la gente estaba algo menos animada que con los franceses. Quizás su concierto me gustó un poco más por ser, como ya he dicho, algo más variado, pero tampoco me acabaron de matar del todo. No estuvo mal, fue un concierto divertido, pero sin destacar, bajo mi modesto punto de vista.



Duel + Staff

Groove (Portugalete) 05/06/2025 A:18€ + gg / T:23€

Velada interesante se daba en la Groove con la visita de los americanos Duel por estos lares, que volvían prácticamente ocho años después de que, al menos yo, pudiera verles en La Nube de Santutxu.

Antes teníamos al combo local Staff, un cuarteto jovencísimo de chavales que ofrecieron un rock alternativo que seguramente bebe de los noventa, aunque ellos ni hubieran nacido todavía. Los chavales sonaron bien, tocaron bien y se les vio con desparpajo sobre el escenario, incluso provocativos por momentos, con cierto aire de chulería muy propia del rock. Sí es cierto que yo les veo mucha mejora en lo que son las canciones propiamente dicho, pero vamos, son unos chavales súper jóvenes que se mueven ya con mucha soltura y que es una alegría, en el mundo del rock, ver savia nueva así. Seguro que siguen creciendo.

Después llegó el turno del cuarteto de Texas, Duel, como ya hemos dicho, ocho años después de que arrasaran por La Nube. La excusa de la gira esta vez era presentar su último disco, del año pasado, Breakfast With Death, el sexto LP de la banda y el sexto editado por el sello italiano Heavy Psych Sounds. Su stoner metal de aire psicodélico y con fuertes influencias del proto metal de finales de los 60 y principios de los 70 sonó gordo, poderoso e intenso, y creo que así es como debe sonar una banda del palo. Los tíos tienen muchas tablas ya en directo, están en un buen momento y desprenden actitud rockera en escena, y todo ello no puede hacer más que generar un buen torbellino en directo. Sin pega alguna, son buenos esta gente y los disfruté mucho.



Viv And The Sect

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 06/06/2025 A:12€ / T:15€

Noche garagera se presentaba en la Atalaia del Gardoki de Sopela con la presencia de los mexicanos Viv and the Sect y ante una buena entrada, muy buena entrada para lo que suele ser habitual en el underground, y más teniendo en cuenta que la localización del Gardoki no es una sala céntrica bilbaína.

Saltó a escena el cuarteto mexicano Viv And The Sect, desde su capital si no me equivoco, a demostrar que son una banda más que interesante en el revival garagero. Como ya he dicho, bastante público y, encima, bastante entregado desde el primer momento, lo que yo creo que generó una buena sinergia con la banda, y la verdad es que se marcaron un concierto divertidísimo. Para ello nos ofrecieron su cóctel: mucho garage 60’s latino, un claro toque de psicodelia y letras mezcladas entre el inglés y el castellano, con el cual sonaron francamente envolventes y nos hicieron recordar lo que es un buen guateque. No hacía falta más que ver a la gente y su felicidad al acabar el concierto, y eso a pesar del calor reinante. Quizás no sea el más entendido en este rollo, ni mi rollo principal, pero me pareció un gran concierto, desde luego.



The Point

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 08/06/2025 A:10€ / T:12€

Seguimos en La Atalaia del Gardoki, que tenía una programación de fin de semana muy interesante. Aunque el sábado no pude acercarme, sí lo hice el domingo.

La cita en cuestión era para ver al trío de Texas The Point, que venían presentando su último trabajo, el tercero creo, Maldito Animal. Su música se presentaba como una amalgama de sonidos diversos y etéreos, y en directo nos lo confirmaron. El trío demostró saber jugar con todo tipo de músicas: desde el pop, el jazz, mucha psicodelia, incluso rock, hasta ambientes más folk y étnicos de distintas culturas. La verdad es que, musicalmente, los tíos tocaban mucho, aunque a mí, lógicamente, me gustaron más los ambientes más psicodélicos y, digamos, ¿por qué no?, ruidosos. Aunque en general, todo era muy bonito y relajado. Quizás no sea mi rollo del todo, pero sí que me gustó más que moderadamente, y desde luego me parecen una banda interesante y curiosa.



The System + GAL

Sarean (Bilbao) 10/06/2025 5€ o mas

Volvíamos de nuevo a Sarean para una de esas sesiones underground punk de la mano de After Post en Sarean, que tanto nos gustan y a la que, por supuesto, acudimos.

Para abrir la velada teníamos a los bilbaínos GAL, banda de bastante reciente formación y que, si no me equivoco, vienen de las cenizas de otra banda local como eran Bilintx. Hace poco han editado su primer EP, "Bakarka Ezin Da", y, aunque no sé si estaba ya listo cuando se produjo el concierto, entiendo que es lo que presentaron mayoritariamente. Muy influenciados, creo yo, por toda la escena británica Anarcho Punk, de Crass y esas bandas, y con un toque curioso de spoken word en algunas canciones. Nos ofrecieron un concierto entretenido, bien llevado por su frontman, al que se le notan ganas y tablas, y, como ya digo, bastante clásico en cuanto a sonido, pero sin duda bastante entretenido y disfrutable, una buena dosis de punk local.

Después llegaba el turno del grupo británico The System, concretamente de la ciudad inglesa de Wigan, si no estoy mal informado. Es una banda que casi podemos decir de la primera generación, porque en 1980 ya se forma la banda, por lo que, aunque luego se separarían para luego volver, desde luego llevan años en esto. Aunque ya eran gente talludita, no sé realmente cuántos son de la primera formación de la banda; no creo que demasiados. Nos ofrecieron una dosis también de anarcho punk muy ochentero, lógicamente, y que tampoco nos sorprendió en demasía. Fue un concierto entretenido, sí, pero que tampoco pasará más allá. Sin embargo, ellos se ve que siguen disfrutando de esto y que, si han vuelto y siguen, es porque disfrutan, y da gusto ver a gente así.



The Riven + La Mezquindad

Groove (Portugalete) 11/06/2025 A:18€ + gg / T:22€

Nos visitaban los retros suecos The Riven, que volvían a actuar en la sala Groove tras hacerlo en 2022 acompañando a Dead Lord, y teníamos muy buen recuerdo de ellos, así que allí fuimos.

La noche la abrieron los locales La Mezquindad, que ya se han convertido en unos habituales de la Groove, tercera vez en seis meses que tocaban allí, y es que además, curiosamente, no he visto que hayan tocado en muchos sitios más. Nos ofrecieron, yo creo, el mismo repertorio que las veces anteriores, con su rock urbano con un toque canalla, digámoslo así, que ellos la verdad es que saben hacer bien, y es que se notan sus muchas tablas en el escenario. Como ya he dicho otras veces, quizá no sea el sonido que más me llama, pero lo hacen bien sin duda, y volví a pasar un rato entretenido viéndoles, la verdad.

A continuación sí que fue el turno de The Riven, que era la tercera vez que los veía ya, tras la anterior vez comentada en la Groove y otra aún más anterior en La Nube de Santutxu. Hay que reconocer que este quinteto sueco, que venía presentando su recién estrenado último álbum "Visions of Tomorrow", es una banda que funciona como un cañón, perfectamente compenetrados y soltando perlas de su rock vintage de aire setentero, con ese aire blues y psicodélico pero a la vez heavy, que la verdad es que les suena que da gusto. Y siendo un gran concierto, no les puedo poner pegas. Quizás, de las tres, es la vez que menos me ha gustado, aunque ya digo que estuvo muy bien. Sonó francamente bien, los guitarristas perfectos de técnica, el bajista y el batería impecables marcando el timing, y la frontwoman, como siempre, a un gran nivel. Pero no sé por qué, esta vez no me llenaron tanto. Aun así, estuvo la cosa muy fina, me siguen pareciendo una gran banda y, a buen seguro, espero tener la oportunidad de verles otra vez.



Aramu + Deshuesadero

Sarean (Bilbao) 13/06/2025 5€ o mas

Vuelta a Sarean de la mano de After Post con otra velada, en este caso un tanto particular, puesto que las bandas no pegaban mucho entre sí, sonidos bastante diferentes entre ambas.

La noche la abrieron los mexicanos Deshuesadero, que realmente son un trío, pero en esta gira europea uno de sus miembros no ha podido hacerla, por lo que han tenido que tocar en formato dúo. Yo creo que esto se notó bastante, porque lo poco que había escuchado en el Bandcamp me gustó bastante más que el directo. Se notaba la falta del bajo, se notaba falta de consistencia en el sonido. Fue una pena, aunque aplaudo que hayan tirado para adelante con la gira, que no hayan suspendido y hayan sido valientes, pero a mí este formato dúo no me convenció del todo.

Luego le llegó el turno a Aramu, quinteto de bastante reciente formación, creo, de la zona de Mungia, Maruri y esas zonas bizkaitarras. No había oído hablar de ellos antes de este concierto y, por tanto, era la primera vez que me disponía a verles. Lo que nos ofrecieron fue una bonita colección de canciones de aire bastante popi, con muchas melodías y un poco de urgencia punk, algo que personalmente agradecí mucho, porque le da un toque mucho más interesante a la banda. Se notó algo de amateurismo en su concierto, pero la verdad es que las canciones son bonitas, las melodías me gustaron, creo que cuidan bien el tono y, en general, me dejaron un buen sabor de boca. Tienen, sin duda, además, una música fácilmente digerible para ganar público. Una banda interesante.



Les Lullies + Reder

Albokan Rolla (Mañaria) 14/06/2025 GRATIS

En el pequeño pueblo de Mañaria, a los pies de Urkiola, se celebraba un interesante triple concierto por la patilla, algo que llevan haciendo ya algunos años bajo el nombre de Albokan Rolla.

No pude llegar a Sermonds, que fueron los primeros en tocar, así que llegué antes de que empezaran Reder, la siguiente banda que actuaba en ese curioso escenario que es un tráiler de un camión en medio de la plaza. Reder es un trío que desconocía y que está radicado entre Durango y Elorrio, formados creo que a finales de 2024, así que un año de vida tendrá la banda. En este tiempo les ha dado tiempo a editar su primer disco, "Samiltzen", que entiendo es básicamente lo que presentaron: un punk rock con claras influencias de rock'n'roll más añejo, pero bueno, punk rock al fin y al cabo, bien ejecutado y, por tanto, aunque no me sorprendiesen, sí que fue un concierto entretenido para calentar la noche hacia el broche final.

Para finalizar la noche, como cabezas de cartel, teníamos a unos viejos conocidos por aquí, el cuarteto francés de Montpellier Les Lullies, a los que ya hemos visto unas cuantas veces y jamás nos han defraudado. Venían presentando también un nuevo disco, "Une Nuit à Leipzig", aunque es un disco en directo, lógicamente grabado en la ciudad alemana de Leipzig. A pesar de que la noche empezó a no acompañar, a unos cuantos nos dio igual y vibramos con los franceses mientras estos lo daban todo sobre el camión. Si cabe, quizás el agua solo le dio un aire más épico al concierto. La verdad es que volvieron a demostrar la pedazo de banda que son. En disco ya me gustan mucho, pero en directo son un auténtico vendaval, pura energía garajera y rock'n'rolera como pocas bandas hoy en día. Que sigan viniendo, si podemos seguiremos yendo a verles. Siempre enormes.



Stone Leek + Erruki Jauna

Orbeko Etxea (Llodio) 19/06/2025 6€

Noche de jueves con bastantes cositas interesantes por la zona, pero en la que yo me decidí a pasarme por Orbeko Etxea para ver qué nos podían ofrecer la banda japonesa Stone Leek.

Antes, para empezar, contábamos con la banda local Erruki Jauna, con algún cambio de formación desde la última vez que les había visto, concretamente al bajo. ¿Qué puedo decir de ellos? Un poco repetirme con lo que siempre me han parecido: una banda de punk hardcore a la vieja usanza, clásica, divertida y entretenida, sobre todo con algunas letras, siempre en clave de humor y sátira, bastante hilarantes. Lo pasamos bien, ambientaron la noche correctamente y, además, nos tocaron una versión de Gorilla Biscuits como calentamiento a lo que pocos días después podríamos vivir en la Jimmy Jazz.

Después llegó el turno del cuarteto japonés, desde la prefectura de Kyoto concretamente, Stone Leek. Los japoneses salieron con bastante energía al escenario, pero es cierto que, para mi gusto, las guitarras no sonaron del todo bien. Vamos, a mí esa sensación me dio, y claro, en un hardcore melódico como el suyo, bastante técnico, veloz y muy melódico, las guitarras tienen mucha importancia. Entiendo que presentaron principalmente su segundo disco, "Revival", de 2022, tras doce años de sequía. Y, aun con esto que hemos comentado, el concierto estuvo bien. Si juntas energía, intensidad, ganas, velocidad y mucha melodía, nada puede salir mal. Ellos bastante agradables sobre el escenario, con ese punto gracioso, como cuando pedían a la gente que les siguiera en Instagram con el propio móvil. Una buena noche, sin duda.



Gorilla Biscuits + Slapshot + Armarri

Jimmy Jazz (Gasteiz) 23/06/2025 28€

Sin duda, una de las citas más esperadas para mí era, de nuevo, la visita de Gorilla Biscuits por estos lares y en sala. Por lo que no había duda de que hasta la Jimmy Jazz gasteiztarra había que ir.

Antes teníamos a la banda "local" Armarri. Este cuarteto vizcaíno estaba presentando su primer disco, de nombre homónimo, editado a finalísimos de 2024. De hecho, las ediciones físicas no han estado disponibles hasta 2025, creo. Era la segunda vez que les veía y me volvieron a dejar las mismas sensaciones. Igual que el disco, un hardcore agresivo, sin piedad, con mucha actitud y sonido poderoso. Esta vez, sobre un escenario mucho más grande, no bajaron el pistón. Otra buena muestra de hardcore local que, sin duda, deja claro que es una de las bandas euskaldunas de hardcore más interesantes. Lo tienen y lo hacen muy bien en directo: breves, directos y concisos. Perfecto para empezar la noche.

Luego tocó el turno de Slapshot, otra legendaria banda de hardcore procedente de Boston, que sin embargo yo no he seguido mucho en su trayectoria. Venían en su gira de despedida y, desde luego, era una buena ocasión y la última de verles por primera vez. La verdad es que me sorprendieron. Para ser una gira de despedida, y gente ya con una edad, les vi bien de actitud y ganas. También a su frontman le vi bien de voz. Su hardcore, muy definido por su lugar de origen, Boston, sonó potente y directo, dándonos seguramente lo que esperamos de un concierto de hardcore. Me lo pasé muy bien viéndoles, a pesar de no ser la banda que más controlo del género. Me sorprendió lo bien que queda en directo la versión de The Smiths, "Bigmouth Strikes Again", que hacen en directo. Temazo.

Para finalizar, ya por fin, desde Nueva York, los enormes Gorilla Biscuits. Uno de los conciertos de mi vida, si no el concierto de mi vida, fue aquel de ellos en Plateruena en 2007, y no les había vuelto a ver desde entonces, así que las expectativas estaban altas. No vamos a negar que no fue lo mismo, porque no lo fue. Quizás yo tampoco fuese el mismo. Pero estuvo de nuevo increíble, desde el primer momento. Ellos dándolo todo, a pesar de su edad, entregados, y por tanto el público también bastante entregado, aunque sin comparación con la otra vez, claro está. Pero es que además suenan todos esos hits que han sido parte de nuestras vidas, y es que da igual todo. Larga vida a GB. Enormes de nuevo. Es muy emocionante, para mí, verles en salas así.



The Southern River Band

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 24/06/2025 A:18€ + gg / T:22€

De las pocas cosas interesantes que se han montado en el Antzoki en este curso (2024-2025) de conciertos fue la visita de la banda australiana The Southern River Band, y por tanto, para la Kutxa Beltza fuimos a verles.

El cuarteto de Thornlie, ciudad del área metropolitana de Perth en Australia, se ha ido haciendo un nombre poco a poco en la escena del rock internacional, y más desde la salida de su último disco, "D.I.Y", editado en 2024 y cuarto disco de la banda, aunque ya están a punto de editar el próximo. Con una buena entrada en la sala superior del Antzoki, los chicos salieron a demostrar que desde luego saben cómo rockear, sonando desde el primer momento a Hard Rock setentero, incluso sesentero, y también con partes y canciones más high energy, más aceleradas, que a mí personalmente son las que más me gustan. Al grupo se le vio con actitud, con ganas y con muy buen rollo con el público, que sin duda se veía encantado con el concierto. Aunque a mí, gustándome, me faltó algo, no sé, un poco más de vértigo quizás o velocidad. De todas formas, no tengo dudas de que van a seguir creciendo. Se nota y se palpa que son un soplo de aire fresco en su escena rockera, y desde luego pasamos un muy buen rato viéndoles.



Lulu + Karam

Sarean (Bilbao) 25/06/2025 5€ o mas

Volvíamos este mes a Sarean, de nuevo, en esta ocasión para lo que se presentaba como una dupla melódica, por un lado los franceses Lúlú y por otro los locales Karam.

Como era esperable, y suele ocurrir, los encargados de abrir la tarde-noche de miércoles fueron los locales Karam. Debo reconocer que no había escuchado a esta banda antes, así que este concierto fueron directamente mis primeras impresiones sobre ellos. En el cartel venían etiquetados como hardcore melódico, y la verdad es que no puedo compartirlo del todo. Es evidente el carácter melódico de la banda, pero no hay esa velocidad; lo suyo sería más un rock melódico, seguro bebiendo mucho de los Berri Txarrak más melódicos, que sin duda son una gran influencia en muchas bandas de este tipo. Estaban presentando su primer disco, "Galduta nagoela sentitu arren", editado el año pasado, y aunque no lo hicieron mal, sonaron bien y se les vio con energía y ganas, ese sonido del que hemos hablado no me va demasiado. Se me empalaga cuando lleva unos cuantos temas. Pero si os va ese rollo, dadles una oportunidad, que a buen seguro os gustará este joven power trío bilbaíno.

Después llegó el turno de los franceses, de Lyon, Lúlú. Aunque creo que debe de haber algún miembro italiano o con descendencia italiana, porque aunque la mayoría de canciones son en francés, tienen alguna en italiano. El concierto se enmarcaba en la gira de presentación de su recientísimo primer disco, que venían con el recién parido bajo el brazo, de título homónimo. Al igual que en el mencionado disco, o incluso mejor, este quinteto nos dio una divertidísima lección de power pop en nuestra cara. Toda una demostración de buenas melodías, muy "happies" y alegres, que invitaban sin duda al movimiento de caderas, incluso para una piedra como yo. A esto debemos añadir la buena disposición de su frontman y, en general, de todo el grupo, para dejarnos sin duda un muy buen sabor de boca y un concierto tremendamente divertido, como ya digo. Hemos apuntado su matrícula.



Civic

Helldorado (Gasteiz) 28/06/2025 A:20€ + gg / T:23€

Para finalizar el mes nos fuimos hasta Gasteiz para ver a los australianos Civic, que esta vez no pisaban Bilbao y, sin embargo, esta fecha se nos apañaba bien.

Iba con un poco de miedo, no voy a engañar, porque siempre he oído o leído algunas críticas no muy buenas a sus directos, a pesar de que a mí sí me había gustado su concierto de hace un par de años en Bilbao. Venían presentando su nuevo disco, "Chrome Dipped", recién salido del horno y en el que han cambiado un poco su sonido. Sin estar mal, eh, pero sí ha sido un poco sorprendente. Todas mis dudas se esfumaron, porque desde luego vi un concierto muy serio por su parte, sonando con la intensidad que su música requiere y con una muy buena actitud de sus miembros. Vamos, que sudaron bien la camiseta, que se suele decir, desde su frontman hasta el batería. Desde luego fue una buena decisión acercarse a Gasteiz, porque, como ya digo, quedé más que satisfecho con sus prestaciones. A esto hay que añadir que las canciones, ya sabíamos, las tienen. Bien por ellos. Seguiremos viéndoles si tenemos oportunidad para ello.








0 comentarios

Publicar un comentario

Enviar