Gaztetxe Txirbilenea (Sestao) 19/12/2015 5€

Se presentaba una nueva visita del digamos argentino mas importante del Punk underground, nada mas y nada menos que Boom Boom Kid ex-cantante de Fun Poeple, esta vez venia acompañado de banda y no como la ultima vez, al menos que yo lo viese, que lo hizo solo junto a su guitarra. La ocasión se presentaba en Txirbilenea Gztetxea de Sestao así que para allí nos dirigimos.
Debo decir que antes tocaban tres bandas vascas, Ultima Neurona que abrieron, Neke Politikoa y Flyshit pero a los que no vi por diversos motivos, solo un poco a los últimos y no de forma que se pueda dar una valoración, ni siquiera comentar por lo que me abstengo de ello a pesar de que siempre me gusta hablar también de las bandas locales.
Saltó Boom Boom Kid al escenario con un cuarteto acompañándolo esta vez, por un lado tres miembros de Zinc / Las Vecchias y por otro lado un componente de Habeas Corpus formando así una mas que reputada banda de acompañamiento. Boom Boom Kid por su parte salio con las pilas cargadas desde el primer momento como en él es siempre habitual, y es que como él mismo dice es un showman. Fue desgranando algunos de los temas de su extensa discografía y es que teste hombre compone canciones como uno come pipas, e incluso llego a recordar algunos de su etapa en Fun Poeple pero para mi lo peor de su extraordinario bolo fue el repertorio y es que uno siempre espera esos clasicazos como "Annabelle" o "Runaway"... pero no fue óbice ello para que disfrutáramos de otra gran actuación, con su particular voz y su forma de devorarse el escenario. Parece que no pasan los años por él o al menos no pesan, sigue tan fiera como siempre. Saco una tabla incluso para surfear entre el publico, de verdad si no le habéis visto en directo nunca, no desparovechéis la siguiente ocasión, merece muy mucho la pena. Un grande.
Sala Charol (Bilbao) 16/12/2015 7€

Nos dirigimos a Bilbao, no sin cierta sorpresa cuando nos enteramos del emplazamiento que tendría la parada de Birds In Row por tierras bilbainas, puesto que lo harían en el que hasta el momento no dejaba de ser un pub o discoteca de gustos digamos "dudoso" y que al menos yo no tenía a bien conocer que se hubieran organizado conciertos allí.
Para abrir la velada teníamos el debut de una nueva banda de la zona, hablamos de Pájara, banda radicada en Bilbao pero bastante internacional puesto que cuenta con asturianos, franceses y vascos entres sus filas. El cuarteto se dedica tal y como nos demostró a pegarle sin miedo a la velocidad porque lo suyo es el Power Violence o lo que es lo mismo puñetazos directos a tu cara rápidos y veloces. Es cierto que incluso llegaron a jugar con ritmos Sabbathianos en un tema para dar ese contrapunto, pero en general quince minutos de velocidad y buenas intenciones, Muy divertidos para ser su debut.
Luego vino el quinteto Wank For Peace desde Angers y a los que había visto prácticamente un año antes en Olabeaga. Aquella vez me gustaron pero esta vez ,y eso que creo que el sonido fue menos nítido, me gustaron mas quizás por la sensación de mas agresividad del sonido. Nos presentaron sus temas que como la otra vez se movían en base a un Hardcore melódico, pero olvidándonos del rollo Punk Rock y Skate, mas bien Hardcore con Breakdowns y demás pero con un claro componente melódico. La verdad es que el show se lo montan bien siempre y transmiten una energía que realmente impresiona si bien a mi a veces me corta un poco el rollo lo que tardan en determinadas ocasiones entre canción y canción, creo que puliendo ese detalle tendrían un directo realmente impresionante, aun así buena banda que duda cabe.
Para finalizar aparecieron el trío de Laval Birds In Row ante una mas que interesante entrada que se dio al final en el recinto. En esta gira estaban presentando su ultimo disco "Personal War" con el que siguen en el famoso sello americano Deathwish Records y un split con la banda WAITC de su misma localidad y editado por el sello Throatruiner Records. Estos dos discos que han salido a finales de este año prácticamente a la vez han acabado con casi tres años de inactividad en cuanto a material nuevo se refiere en la banda. Centrándonos en su directo obviamente nos presentaron temas de ambos trabajos aunque también hubo algunos recuerdos a los temas de sus tres discos anteriores. Debo reconocer que quizás no me llego tanto como la primera vez que les vi pero para mi estuvieron muy por encima de la segunda, que no estuvo mal, pero es que se marcaron un bolazo repleto de actitud y energía, que derroche de sudor y de actividad. Ademas los tíos apenas hicieron un par de parones dejándose hasta las entrañas sobre el escenario, en un set bastante mas largo que en ocasiones anteriores o esa impresión me dio a mi. Por cierto tenían a uno de los miembros de Wank For Peace al bajo, supongo que sera un cambio de formación permanente, pero desde luego el bolo no se resintió en ningún momento. Brutales.
Xurrut (Gorliz) 11/12/2015 6€

De nuevo volvía al Xurrut, la verdad es que he ido tres veces en una semana y bien a gusto que va uno a un sitio tan genial y donde se nota que se ama la música. La ocasión se presentaba pintiparada para de la mano de Brown Haundia Kolektiboa ver a las dos bandas madrileñas Rollercoaster Kills y Rizoma y a los bilbainos Lavadoras Martin, asi que una buena velada de viernes se avecinaba para los que nos aventuramos a acercarnos.
La velada la abrieron el cuarteto local Lavadoras Martin, tres chicos a la guitarra bajo y batería y voz femenina. Estaban presentando su primera maqueta que tiene a bien el gracioso nombre de "Bietan Balay". Su música, que no había escuchado absolutamente nada hasta ese momento, me sonó a puro Punk crudo ibérico ochentero cantado mayoritariamente en Euskera. No es que fuese un alarde de originalidad, tampoco tratan de serlo, pero si que recuperan bien el sabor añejo de ese Punk que hemos hablado y que da cierta morriña con lo que nos hicieron pasar un mas que agradable rato. Punk y mas Punk.
Después les toco el turno al trío madrileño Rizoma, que era la cuarta vez que les veía por estas tierras ya, si bien esta vez han venido con una formación prácticamente entera remozada con nuevos bajista y batería y quedando solo el guitarrista como integrante veterano en la formación. No tenían nada nuevo que presentar desde su anterior visita pero ni falta que hace para que estos chicos se suban por aquí porque son un claro sinónimo de no fallar nunca en directo. Ese Punk Psicodélico que les caracteriza ruidoso, salvaje y mugriento, como si hijos bastardos de Mudhoney se tratasen, en directo siempre se eleva a unos niveles estratosféricos y esta vez pues no fue menos de nuevo. Menudo concierto a piñón nos dieron prácticamente sin descanso y dejándonos a nosotros sin resuello. Enormes como siempre.
Para finalizar también venían otro trío de Madrid como son Rollercoaster Kills, a estos era la primera vez que les iba a ver y venían presentando el que es su segundo LP "Life Sweet Gross" editado hace bien poquito, apenas dos o tres meses, por los sellos madrileños Caleiah Records y Crap Recordings, el toledano Monasterio de Cultura y el asturiano Sello Bramante. El trío se descubrió, como ya esperábamos por otra parte, como una banda muy melódica pero a la vez abrasiva, energía Hardcore Punk, mucha melodía y ecos importantes al Emo noventero y al Post Hardcore de Hüsker Dü por ejemplo. Para intensificar esa impresiona de abrasión los tíos tocaron el bolo prácticamente sin descanso, a penas un par de parones para afinar y decir algo, y vuelta al lío, dando lugar así a un concierto vibrante, enérgico y frenético, algo que su estilo de música agradece muy mucho. Estuvieron muy muy bien.
Xurrut (Gorliz) 07/12/2015 4€

Aprovechando que al día siguiente era festivo, concretamente La Inmaculada, aproveche para pasarme la noche del lunes por el Xurrut de Gorliz para ver una tripleta de jóvenes bandas aunque bastante distintas entre si en lo que musicalmente se refiere. Desafortunadamente poca gente se acerco, como viene siendo algo habitual... es una pena.
Cuando llegue ya estaban tocando los cántabros Pura Vida, una pena puesto que seguramente era los que mas me apetecía ver y la verdad es que por aquello de que eran los locales pensé que abrirían Ownbloodz la velada, pero bueno si que me dio tiempo a ver unas cuantas canciones de este trío. Como era esperable lo suyo fue ese Emo noventero, cuando al palabra Emo tenia una connotación bien positiva, de energía Punk que hoy en día se pueden asemejar a Big Kids o a los mas conocidos y enérgicos Title Fight. Bonitas melodías, voces desgarradas y un aura melancólica nos invadieron con ese sonido que tanto me gusta personalmente. Pase un muy buen rato viéndoles, espero tener ocasión de hacerlo mas veces.
Después fue el turno para otro trío, estos procedentes de Madrid y llamados Boneflower. Venían presentado su primer EP "I'll be the Bones, You'll be the Soul", por lo que había leído esperaba una banda que se moviera entre los derroteros del Post Rock y el Screamo, pero no se a mi en directo es cierto que tenían algunas atmósferas y que gritaban pero juro que por momentos me recordaban algo mas metálico, algo mas del rollo de metal moderno tipo Deafheaven y esas cosas... no se no me convenció para nada su sonido y eso que, eso si, los chavales sobre el escenario se les veía currándoselo bien, poniéndole ganas y energía, demostrando que a pesar de ser jóvenes sobre el escenario se mueven con soltura.
Para finalizar la velada se encargaban los chicos del cuarteto bizkaitarra Ownbloodz. Creo que nunca había llegado a verles, en alguna ocasión me suena haber llegado tarde a algún bolo en el que ellos abrían. Creo que han reformado la banda y ahora son un cuarteto que sonaron a ese Hardcore metalizado que lo mismo bebe de los clásicos del NYHC que de bandas de Beatdown de hoy en día. No es actualmente el estilo que mas me motiva, aunque reconozco que en el pasado si escuché bastante del rollo y siempre queda un poco de ese cariño, pero bueno puedo decir que fue un concierto entretenido por su parte aunque en un estilo así uno, o al menos yo, siempre espera que el cantante reparta un poco mas de energía y movimiento para animar a la gente, creo que siempre se han caracterizado por importantes "frontmans" este tipo de grupos. Si te gusta el Hardcore mas metalizado y mas beatdown te gustaran.
Xurrut (Gorliz) 04/12/2015 6€

Corría una nueva aventura de la gente de Brown Haundia Kolektiboa para una noche de viernes en el mágico Xurrut de Gorliz por lo que para allí nos fuimos a ver dos dúos, por un lado los germanos Jealousy Mountain Duo y por otro lado los locales Killerkume en lo que no parecía una noche apta para oídos acomodados.
Abrieron el dúo local Killerkume, que ya son unas cuantas veces las que les he visto en directo pero que llevaba algunos meses sin hacerlo y que durante este tiempo han aprovechado para grabar el que sera su próximo disco. Por lo tanto en el set ya se olvidaron completamente de su primer y único trabajo hasta la fecha "Trautzer Blaster", las ultimas veces solo tocaban un tema, y se centraron en el que entiendo sera el nuevo material que tienen ya grabado y pendiente de publicar. Los nuevos temas parecen mas dados a explorar su lado mas experimental y casi que diría que también dados a buscar mas las improvisación, pero bueno partiendo siempre de ese Noise Rock lisérgico, denso y correoso que siempre les ha caracterizado. El sonido acompaño para darles empuje y lo confirmaron dando un concierto potente y bien tocado.
Luego fue el turno de los alemanes de nombre complicado Jealousy Mountain Duo. Con este nombre era esperable que lo suyo no fuese una propuesta simple o sencilla y efectivamente así se confirmo, no se puede decir que hagan sota caballo y rey. Lo suyo fue unas complejas estructuras enraizadas en la guitarra y batería que aporrean ellos dos, que se puede decir que bebían del Math Rock mas inclasificable, del Post Rock mas ruidista y de mucho mucho Jazz, por momentos eran mas calmados y por otros mas ruidosos. Sin disgustarme, debo reconocer que es una propuesta quizás demasiado enrevesada para mi, pero todo esto queda aparcado cuando uno vea al fiera de batería que tienen como aporrea su instrumento, con que clase y con que fuerza... menudo animal, ya solo por eso merece y mucho la pena pasarse a verles.
Satélite T (Bilbao) 01/12/2015 10€

Tras un par de semanas sin pisar un solo bolo, entre otros motivos con unas cortas aunque agradecidas vacaciones de por medio, me llamo el gusanillo de los conciertos para acercarme al Satélite T a ver lo que de la mano de Wombat Booking nos habían traído para una noche de martes, y que no era otra cosa que la presencia desde Nueva York de Dirty Fences sobre su escenario.
Primero estaban los locales The Stators sobre el escenario, ya habían empezado cuando yo llegue, y por lo tanto no pude ver su actuación completa sobre el escenario. Les había visto hace poco en el mismo sitio y no me habían llamado mucho la atención. Este día hubo un par de novedades, cambio de batería, no se si ocasional o definitivo y el sonido creo que les acompañó mas, así que sin volverme loco esta vez por lo menos sonaron mas potentes y compactos y me gusto mas su Rock'n'Roll. El repertorio que yo vi fue muy parecido al de la anterior ocasión, lógicamente, versión de Los Enemigos incluida.
Después llego el turno del cuarteto de Nueva York, aunque originariamente se formaron en Boston si no estoy mal informado, Dirty Fences. Lo primero que impresionó de ellos no tiene nada que ver con su música y es que fue su vestuario, menudas pintacas tenían cada uno ellos, ademas bien variopintas, parecían salidos de carnavales y no yendo en grupo. Olvidándonos de este cómico asunto, la verdad es que Dirty Fences, si exceptuamos las primeras canciones en las que el sonido fue mejorable pero pronto se corrigió, se marcaron un concierto de bastante ordago, en los alrededor de 50 minutos que pasaron sobre el escenario, bis de dos temas incluidos. En su coctelera metieron Rock'n'Roll, Garage, dosis de Punk, temazos como "White Lies" así lo demuestran o incluso incursiones poperas como en la super pegadiza "Judy Don't Go". Todo ello aderezado de muchos y variados coros, es curioso que el aspecto vocal, estaba muy repartido entre la banda, con especial incidencia incluida del batería, que por cierto el crack de él tocaba algunas partes de las canciones de pie. Fantásticos.