No Komply - Entrevista
Traigo hoy una entrevista a una de las bandas mas prometedoras de Bizkaia, los de Zalla No Komply. Sin mas preámbulos os dejo con ellos.
- Comencemos sabiendo cómo se gestó No Komply.
Allá por el 2005, cuatro mocosillos de Zalla empezamos a interesarnos por el punk y el rock. Con el tiempo, pudimos conseguir material de diferentes maneras: un viejo ampli de guitarra en el que enchufábamos dos guitarras, la batería expuesta en la tienda del aitite, etc. Así, empezamos a meter ruido donde podíamos: en casa de uno, en la lonja del otro… Un buen día, se nos hizo saber que existía un local de ensayo en el que ensayaban algunos grupos de Zalla. Incluso habían creado una asociación musical llamada Musikadero. Para allá que fuimos, con nuestras reliquias de instrumentos. Fue allí donde el bajista decidió que la música no era lo suyo, se unió a nosotros Dani (que ha estado con nosotros hasta hace un año escaso), y el grupo fue bautizado como No Komply, debido a nuestras influencias patineteras. Poco a poco, y en gran parte gracias a la gente de Odolaz Blai, Lurpe, No Dial, y demás grupos que ensayaban allí, empezamos a adquirir habilidades con los instrumentos. Así empezamos a hacer los primeros temas y a definir un estilo que nos marcaría hasta hoy.
- Antes de este primer disco "Kamikaze" ¿Qué habíais grabado? sé de un split con Kräter, ¿alguna maqueta o algo más?
Un par de años antes del split grabamos una maqueta casera de 5 temas. Lo hicimos nosotros mismos, con la ayuda de un familiar que tenía suficientes medios para grabar y masterizar, pero no quedamos satisfechos con el sonido y no llegamos a publicarlo. Hoy es el día en que, al escuchar aquellos viejos temas, pensamos que teníamos que haberle dado salida a esa maqueta, al fin y al cabo, eran nuestros primeros temas.
- Contarnos un poco como fue el proceso de grabación, masterización, etc. de "Kamikaze".
Ya contábamos con la experiencia de haber grabado el split con Rikar (en lo que ahora son los Hamarrecords Estudios, en Galdakao) y habíamos quedado muy contentos, así que sin planteárnoslo demasiado decidimos repetir, y efectivamente Rikar no nos defraudó. Él supo entender nuestra música y sacarle un sonido al disco con el cual nos hemos quedado muy a gusto. Además, hemos contado con las colaboraciones de algunos colegas como Ander y Borja de Bajo Presión, nuestro viejo amigo Beñat ex-Giltzapean y actual vocalista de Sogak Hartua y algunos colegas de Zalla. Creemos que ha quedado un disco muy presentable, de 12 temas, incluida una versión. Muchos de los temas que hemos grabado tienen ya sus añitos, y la verdad es que estábamos bastante inquietos por sacarlo y presentarlo, porque las ideas nuevas vienen pisando fuerte, y más con la llegada al grupo del nuevo bajista, que nos ha aportado un soplo de aire fresco.
- Veo que en el disco habéis metido las canciones antiguas que ya teníais en el split con Kräter. ¿Porque habéis decidido incluirlas? ¿Las habéis vuelto a regrabar?
Quedamos muy contentos con los temas que metimos al split: “Eraila” y “Horrela hezitzen”. Las hemos incluido porque consideramos que son canciones clave en nuestros directos, y la idea que teníamos era grabar todos los temas de nuestro repertorio. De hecho las regrabamos. Después de la grabación del split teníamos esos dos temas muy pulidos, y sabíamos que no nos iba a costar mucho esfuerzo grabarlas de nuevo. De esta manera, además, no iba a notarse contraste en el sonido de unos temas a otros. También hay que decir que hemos cambiado pequeños detalles de estos dos temas, y por lo tanto no son idénticos a los del split.
- De momento el disco está descargable a través de vuestra página en el portal de Bandcamp, pero ¿Va a haber edición física de algún tipo?
Los planes nos salieron mal desde el principio, porque el bajista tuvo que dejar el grupo y nos hemos visto durante una larga temporada sin oportunidad de tocar conciertos y sacar pelas para editar el disco. Por eso hemos publicado el disco en algunos blogs diciendo que por el momento no íbamos a sacarlo en formato físico, debido a que no teníamos medios económicos suficientes para hacerlo. Pero afortunadamente, las cosas han cambiado: Fiker, guitarrista de Kräter, se ha unido a nosotros para tocar el bajo, y con él, han llegado algunos conciertos. Así, hemos reunido suficiente tela para sacar una pequeña tirada de discos. El formato es simple: portada y contraportada en funda de plástico, incluido un A4 con las letras a modo de libreto. Hemos contado con Azpikultura para llevar a cabo esta edición. Ya está en la calle y se puede adquirir en nuestros conciertos por 3 €.
- Vamos a hablar un poco de vuestras influencias. Yo nombraría sobre todo a This Is A Standoff, de hecho habéis grabado una versión de ellos, y A Wilhelm Scream, de los que también tocáis una versión en directo. ¿Estáis de acuerdo? ¿Añadiríais algún otro grupo que consideréis básico en vuestro sonido?
Totalmente de acuerdo. Hemos grabado Silvio de This Is A Standoff porque nos parece un temazo y tocarlo nos llena mogollón. Incluso nos habíamos planteado cantarlo en Euskera, pero al final se quedó tal y como era (o casi). De todas formas me atrevería a decir que Belvedere nos ha influenciado todavía más. Otros grupos como Adhesive, Satanic Surfers y Strike Anywhere han sido como la biblia para nosotros. A algunos de esos grupos además hemos tenido la oportunidad de verles en directo. Sin embargo, últimamente hemos abierto bastante nuestro abanico de influencias, aunque sigamos más o menos los mismos patrones a la hora de componer.
- Sin embargo, en directo me sorprendió que tocarais también una versión de El Corazón Del Sapo o de HHH, si bien esta incluso la llegasteis a grabar, ¿A qué se deben digamos esas versiones "más Punk" o menos melódicas?
Se descarga muchísima rabia con esos temas, y nos quedamos totalmente saciados acabando los directos con esos temas. Cuando grabamos “Mi ciudad” de HHH en el split con Kräter recibimos algunas críticas por parte de los punkis más “puristas”, porque la habíamos cambiado y no concordaba con nuestro estilo. Respetamos esa opinión, pero la gente que nos conoce sabe que admiramos mucho a ese tipo de grupos, de los que también bebemos.
Como anécdota, en los tiempos del split, Kräter compartía local de ensayo y componentes con un grupo de Punk muy acelerado llamado Bombas Isidoro y Hermanos que se disolvieron por aquella época, los cuales hacían una versión macarrísima de “Mi ciudad”. Un buen día, o mejor dicho una buena noche, entre miembros de No Komply y Kräter surgió la idea de hacer algo juntos, ya que los dos grupos teníamos muchas ganas de sacar algo y ninguno tenía medios para hacerlo. En el momento, la idea de amoldar a nuestro rollo esta canción para sacarla comúnmente en el split pareció algo original y entrañable, y se tiró para adelante con ello. La intención era que los dos grupos la tocáramos en directo. A partir de entonces, nosotros no hemos dejado de tocar en directo este temazo a nuestra manera, pero Kräter desafortunadamente se aparcó, aunque nos consta que traman salir del aparcamiento más pronto que tarde. Ojalá podamos tocarla algún día juntos en un mismo concierto. Los Sapos es otro de los grupos que no nos cansaremos nunca de escuchar, cosa que en nuestros directos se demuestra.
- No creéis que el Hardcore o Punk Rock melódico esta en Euskal Herria un tanto de bajón? Pocas bandas, poco publico excepto con los grandes nombres... no se como lo veis?
Puede que sí. En Euskal Herria, grupos que hagamos este tipo de música estamos poquitos (comparado con otros estilos) y quizás sea un factor determinante a la hora de llegar al público de aquí. Mucha culpa (en sentido positivo) puede que la haya tenido la tremenda oleada de grupos Rock y Post-Rock de finales de los 90 y principios de los 2000, que han brindado a esta tierra con un estilo y sonido, a nuestro parecer, característicos. Eso hace que bandas formadas a posteriori, se impregnen más fácilmente de lo que tienen alrededor. Hoy en día la tendencia parece que sigue por ahí, al igual que en su día fue la explosión de Punk, cuya onda expansiva duró unos cuantos años (por no decir décadas). Tal vez es que simplemente no sea el momento del Hardcore ni del Punk Rock melódicos.
Afortunadamente parece que hay una inquietud que no viene sólo por parte de las bandas, si no también por parte de los adictos al ruido, y están surgiendo poco a poco más colectivos que se lo curran cada vez más para dar salida a todos los estilos y grupos que son difíciles de ver y escuchar, como la Fekal Crew, Colectivo Colapso... Se agradece mucho que busquen una oferta alternativa de estilos. Este tipo de colectivos lo hace por amor al arte, por lo que muchas veces al no disponer de recursos no se le puede dar una continuidad a cierta tendencia. Con más conciertos igual sí que la gente respondería de otra manera.
- ¿Por qué decidisteis cantar mayoritariamente en Euskera? si no me equivoco tenéis un tema en castellano ¿No creéis que puede ser un poco una forma de cerrarse un poco las fronteras, aunque bueno luego ves el ejemplo de Berri Txarrak y me lleve la contraria? ¿Cómo lo veis?
Siempre nos ha gustado la música cantada en Euskera, le da un toque muy especial a todo tipo de estilos. Es una lengua que da infinitas posibilidades para encajar las ideas en una canción, y suele dar resultados muy positivos. Además, como todo el mundo sabe, es una lengua muy especial que es importante conservar, y nosotros aportamos nuestro granito de arena utilizándola en nuestras canciones. En cuanto a lo de cerrarse las fronteras, es posible que sí, pero la música es universal, y de la misma manera que nosotros escuchamos algunos grupos que cantan en lenguas desconocidas para nosotros como el francés, el alemán, el catalán, el noruego, etc. creemos que nuestra música también puede llegar más allá de Euskal Herria. De todas formas, para la gente a la que le gusta entender y disfrutar de las letras se nos ocurrió la idea de traducir las letras al castellano en el Bandcamp (y próximamente estarán también en inglés). Y dicho esto, hay que decir que no hacemos ascos a cantar en otras lenguas como la castellana o la inglesa, las cuales seguiremos empleando en algunas de nuestras canciones.
- ¿Que tratáis de reflejar con vuestras letras? ¿Como las componéis?
Sin ser del todo explícitos, intentamos reflejar nuestra disconformidad con lo establecido, en la mayoría de los casos tratando los problemas sociales desde un punto de vista personal. Por otra parte también dejamos espacio para la diversión, creamos personajes imaginarios… El proceso de composición siempre es el mismo: creamos el tema de forma instrumental, y poco a poco vamos metiendo melodías de voz. Luego adaptamos las letras a esas melodías, respetando los ritmos y la musicalidad que pide cada canción.
- Por Bizkaia, sobre todo, habéis dado ya numerosos conciertos ¿Tenéis la intención y os gustaría salir por ahí a presentar los temas, ya sea en el resto del estado o Europa?
Por supuesto que nos gustaría! Hace dos años nos aventuramos hasta Galicia para tocar un par de conciertos en dos CSO, gracias a unos colegas de Santiago, y la verdad es que fue una experiencia cojonuda. Nos gustaría hacer más escapaditas de esas, y si se puede más largas que un fin de semana, pero la realidad manda y estamos muy limitados para atar fechas de conciertos. Lo de siempre… que si el curro de uno, que si el otro estudia fuera, exámenes, etc. De momento nos hemos prometido que este verano vamos a intentar organizar una gira fuera de Euskal Herria.
- Contarnos un poco el futuro próximo de la banda, ¿Cuáles son los planes?
Actualmente estamos grabando un tema para un recopilatorio a favor de la absolución de los imputados en el juicio contra el Gaztetxe de Zalla, en el que colaboramos algunos grupos de Enkarterri (si alguien quiere informarse del tema: www.absoluzioa.blogspot.com). En cuanto al futuro de No Komply, los planes son simples ya que siendo 3 estudiantes y un currela joven, el destino nos puede llevar a cualquier parte. Es inviable pensar a largo plazo. En este momento lo más estable de nuestras vidas es el grupo y lo más inestable del grupo son nuestras vidas. Intentaremos tocar todo lo que se pueda y en todos los lugares que se pueda (salir a dar una gira si es posible), componer como ya estamos haciendo (hay muchas ideas nuevas que incorporar a la base que tenemos), y a medio-largo plazo, sacar más temas a la luz. Lo que sí podemos decir al 100% es que hay No Komply para rato!
- Vamos terminando, ¿tenéis algún proyecto paralelo a No Komply?
Hasta ahora, todos los proyectos en los que nos hemos embarcado han naufragado muy poco después de zarpar. Pero sabemos que Fiker estuvo el año pasado experimentando con gente de Kräter y otros grupos, y que tiene muchas ganas de tocar la guitarra en directo de nuevo... Sito tiene la suerte de ser zurdo, pero Julen sufre muchos robos de guitarra en los ensayos!
- ¿Qué es lo que más estáis escuchando últimamente? ¿Algún disco que estéis quemando en los últimos tiempos?
Creo que el disco al que más vueltas hemos dado todos durante los últimos meses es Cavalcade, el último de Flatliners. Pero escuchamos infinidad de música; actualmente escuchamos discos tan dispares como Orchestra of Wolves de Gallows, Gaizkiñe de Gaizkiñe, Riches to Rags de RKL, Repeater de Fugazi, etc. Aparte de los grupos favoritos de cada uno, que son imposible de quemar, claro. Pero ahí ya la respuesta se alargaría demasiado...
- Nada más, esto ha sido todo, daros mucho las gracias y si queréis añadir algo más éste es el momento.
Simplemente agradecerte el interés por el grupo y darte nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo que haces. Nos ha hecho especial ilusión recibir esta entrevista, porque seguimos mucho tu blog. ¡Un abrazo enorme y hasta la próxima!
Si alguien quiere descargar nuestro disco “Kamikaze”, éste es el enlace: http://www.mediafire.com/?hpa934xl696dcjv
También se puede escuchar y descargar el disco completo en: www.nokomplytaldea.bandcamp.com