No Komply - Entrevista

Traigo hoy una entrevista a una de las bandas mas prometedoras de Bizkaia, los de Zalla No Komply. Sin mas preámbulos os dejo con ellos.


- Comencemos sabiendo cómo se gestó No Komply.

Allá por el 2005, cuatro mocosillos de Zalla empezamos a interesarnos por el punk y el rock. Con el tiempo, pudimos conseguir material de diferentes maneras: un viejo ampli de guitarra en el que enchufábamos dos guitarras, la batería expuesta en la tienda del aitite, etc. Así, empezamos a meter ruido donde podíamos: en casa de uno, en la lonja del otro… Un buen día, se nos hizo saber que existía un local de ensayo en el que ensayaban algunos grupos de Zalla. Incluso habían creado una asociación musical llamada Musikadero. Para allá que fuimos, con nuestras reliquias de instrumentos. Fue allí donde el bajista decidió que la música no era lo suyo, se unió a nosotros Dani (que ha estado con nosotros hasta hace un año escaso), y el grupo fue bautizado como No Komply, debido a nuestras influencias patineteras. Poco a poco, y en gran parte gracias a la gente de Odolaz Blai, Lurpe, No Dial, y demás grupos que ensayaban allí, empezamos a adquirir habilidades con los instrumentos. Así empezamos a hacer los primeros temas y a definir un estilo que nos marcaría hasta hoy.


- Antes de este primer disco "Kamikaze" ¿Qué habíais grabado? sé de un split con Kräter, ¿alguna maqueta o algo más? 

Un par de años antes del split grabamos una maqueta casera de 5 temas. Lo hicimos nosotros mismos, con la ayuda de un familiar que tenía suficientes medios para grabar y masterizar, pero no quedamos satisfechos con el sonido y no llegamos a publicarlo. Hoy es el día en que, al escuchar aquellos viejos temas, pensamos que teníamos que haberle dado salida a esa maqueta, al fin y al cabo, eran nuestros primeros temas.


- Contarnos un poco como fue el proceso de grabación, masterización, etc. de "Kamikaze".

Ya contábamos con la experiencia de haber grabado el split con Rikar (en lo que ahora son los Hamarrecords Estudios, en Galdakao) y habíamos quedado muy contentos, así que sin planteárnoslo demasiado decidimos repetir, y efectivamente Rikar no nos defraudó. Él supo entender nuestra música y sacarle un sonido al disco con el cual nos hemos quedado muy a gusto. Además, hemos contado con las colaboraciones de algunos colegas como Ander y Borja de Bajo Presión, nuestro viejo amigo Beñat ex-Giltzapean y actual vocalista de Sogak Hartua y algunos colegas de Zalla. Creemos que ha quedado un disco muy presentable, de 12 temas, incluida una versión. Muchos de los temas que hemos grabado tienen ya sus añitos, y la verdad es que estábamos bastante inquietos por sacarlo y presentarlo, porque las ideas nuevas vienen pisando fuerte, y más con la llegada al grupo del nuevo bajista, que nos ha aportado un soplo de aire fresco.


- Veo que en el disco habéis metido las canciones antiguas que ya teníais en el split con Kräter. ¿Porque habéis decidido incluirlas? ¿Las habéis vuelto a regrabar?

Quedamos muy contentos con los temas que metimos al split: “Eraila” y “Horrela hezitzen”. Las hemos incluido porque consideramos que son canciones clave en nuestros directos, y la idea que teníamos era grabar todos los temas de nuestro repertorio. De hecho las regrabamos. Después de la grabación del split teníamos esos dos temas muy pulidos, y sabíamos que no nos iba a costar mucho esfuerzo grabarlas de nuevo. De esta manera, además, no iba a notarse contraste en el sonido de unos temas a otros. También hay que decir que hemos cambiado pequeños detalles de estos dos temas, y por lo tanto no son idénticos a los del split.


- De momento el disco está descargable a través de vuestra página en el portal de Bandcamp, pero ¿Va a haber edición física de algún tipo?

Los planes nos salieron mal desde el principio, porque el bajista tuvo que dejar el grupo y nos hemos visto durante una larga temporada sin oportunidad de tocar conciertos y sacar pelas para editar el disco. Por eso hemos publicado el disco en algunos blogs diciendo que por el momento no íbamos a sacarlo en formato físico, debido a que no teníamos medios económicos suficientes para hacerlo. Pero afortunadamente, las cosas han cambiado: Fiker, guitarrista de Kräter, se ha unido a nosotros para tocar el bajo, y con él, han llegado algunos conciertos. Así, hemos reunido suficiente tela para sacar una pequeña tirada de discos. El formato es simple: portada y contraportada en funda de plástico, incluido un A4 con las letras a modo de libreto. Hemos contado con Azpikultura para llevar a cabo esta edición. Ya está en la calle y se puede adquirir en nuestros conciertos por 3 €.


- Vamos a hablar un poco de vuestras influencias. Yo nombraría sobre todo a This Is A Standoff, de hecho habéis grabado una versión de ellos, y A Wilhelm Scream, de los que también tocáis una versión en directo. ¿Estáis de acuerdo? ¿Añadiríais algún otro grupo que consideréis básico en vuestro sonido?

Totalmente de acuerdo. Hemos grabado Silvio de This Is A Standoff porque nos parece un temazo y tocarlo nos llena mogollón. Incluso nos habíamos planteado cantarlo en Euskera, pero al final se quedó tal y como era (o casi). De todas formas me atrevería a decir que Belvedere nos ha influenciado todavía más. Otros grupos como Adhesive, Satanic Surfers y Strike Anywhere han sido como la biblia para nosotros. A algunos de esos grupos además hemos tenido la oportunidad de verles en directo. Sin embargo, últimamente hemos abierto bastante nuestro abanico de influencias, aunque sigamos más o menos los mismos patrones a la hora de componer.


- Sin embargo, en directo me sorprendió que tocarais también una versión de El Corazón Del Sapo o de HHH, si bien esta incluso la llegasteis a grabar, ¿A qué se deben digamos esas versiones "más Punk" o menos melódicas?

Se descarga muchísima rabia con esos temas, y nos quedamos totalmente saciados acabando los directos con esos temas. Cuando grabamos “Mi ciudad” de HHH en el split con Kräter recibimos algunas críticas por parte de los punkis más “puristas”, porque la habíamos cambiado y no concordaba con nuestro estilo. Respetamos esa opinión, pero la gente que nos conoce sabe que admiramos mucho a ese tipo de grupos, de los que también bebemos.

Como anécdota, en los tiempos del split, Kräter compartía local de ensayo y componentes con un grupo de Punk muy acelerado llamado Bombas Isidoro y Hermanos que se disolvieron por aquella época, los cuales hacían una versión macarrísima de “Mi ciudad”. Un buen día, o mejor dicho una buena noche, entre miembros de No Komply y Kräter surgió la idea de hacer algo juntos, ya que los dos grupos teníamos muchas ganas de sacar algo y ninguno tenía medios para hacerlo. En el momento, la idea de amoldar a nuestro rollo esta canción para sacarla comúnmente en el split pareció algo original y entrañable, y se tiró para adelante con ello. La intención era que los dos grupos la tocáramos en directo. A partir de entonces, nosotros no hemos dejado de tocar en directo este temazo a nuestra manera, pero Kräter desafortunadamente se aparcó, aunque nos consta que traman salir del aparcamiento más pronto que tarde. Ojalá podamos tocarla algún día juntos en un mismo concierto. Los Sapos es otro de los grupos que no nos cansaremos nunca de escuchar, cosa que en nuestros directos se demuestra.


- No creéis que el Hardcore o Punk Rock melódico esta en Euskal Herria un tanto de bajón? Pocas bandas, poco publico excepto con los grandes nombres... no se como lo veis?

Puede que sí. En Euskal Herria, grupos que hagamos este tipo de música estamos poquitos (comparado con otros estilos) y quizás sea un factor determinante a la hora de llegar al público de aquí. Mucha culpa (en sentido positivo) puede que la haya tenido la tremenda oleada de grupos Rock y Post-Rock de finales de los 90 y principios de los 2000, que han brindado a esta tierra con un estilo y sonido, a nuestro parecer, característicos. Eso hace que bandas formadas a posteriori, se impregnen más fácilmente de lo que tienen alrededor. Hoy en día la tendencia parece que sigue por ahí, al igual que en su día fue la explosión de Punk, cuya onda expansiva duró unos cuantos años (por no decir décadas). Tal vez es que simplemente no sea el momento del Hardcore ni del Punk Rock melódicos.

Afortunadamente parece que hay una inquietud que no viene sólo por parte de las bandas, si no también por parte de los adictos al ruido, y están surgiendo poco a poco más colectivos que se lo curran cada vez más para dar salida a todos los estilos y grupos que son difíciles de ver y escuchar, como la Fekal Crew, Colectivo Colapso... Se agradece mucho que busquen una oferta alternativa de estilos. Este tipo de colectivos lo hace por amor al arte, por lo que muchas veces al no disponer de recursos no se le puede dar una continuidad a cierta tendencia. Con más conciertos igual sí que la gente respondería de otra manera.


- ¿Por qué decidisteis cantar mayoritariamente en Euskera? si no me equivoco tenéis un tema en castellano ¿No creéis que puede ser un poco una forma de cerrarse un poco las fronteras, aunque bueno luego ves el ejemplo de Berri Txarrak y me lleve la contraria? ¿Cómo lo veis?

Siempre nos ha gustado la música cantada en Euskera, le da un toque muy especial a todo tipo de estilos. Es una lengua que da infinitas posibilidades para encajar las ideas en una canción, y suele dar resultados muy positivos. Además, como todo el mundo sabe, es una lengua muy especial que es importante conservar, y nosotros aportamos nuestro granito de arena utilizándola en nuestras canciones. En cuanto a lo de cerrarse las fronteras, es posible que sí, pero la música es universal, y de la misma manera que nosotros escuchamos algunos grupos que cantan en lenguas desconocidas para nosotros como el francés, el alemán, el catalán, el noruego, etc. creemos que nuestra música también puede llegar más allá de Euskal Herria. De todas formas, para la gente a la que le gusta entender y disfrutar de las letras se nos ocurrió la idea de traducir las letras al castellano en el Bandcamp (y próximamente estarán también en inglés). Y dicho esto, hay que decir que no hacemos ascos a cantar en otras lenguas como la castellana o la inglesa, las cuales seguiremos empleando en algunas de nuestras canciones.


- ¿Que tratáis de reflejar con vuestras letras? ¿Como las componéis?

Sin ser del todo explícitos, intentamos reflejar nuestra disconformidad con lo establecido, en la mayoría de los casos tratando los problemas sociales desde un punto de vista personal. Por otra parte también dejamos espacio para la diversión, creamos personajes imaginarios… El proceso de composición siempre es el mismo: creamos el tema de forma instrumental, y poco a poco vamos metiendo melodías de voz. Luego adaptamos las letras a esas melodías, respetando los ritmos y la musicalidad que pide cada canción.


- Por Bizkaia, sobre todo, habéis dado ya numerosos conciertos ¿Tenéis la intención y os gustaría salir por ahí a presentar los temas, ya sea en el resto del estado o Europa?

Por supuesto que nos gustaría! Hace dos años nos aventuramos hasta Galicia para tocar un par de conciertos en dos CSO, gracias a unos colegas de Santiago, y la verdad es que fue una experiencia cojonuda. Nos gustaría hacer más escapaditas de esas, y si se puede más largas que un fin de semana, pero la realidad manda y estamos muy limitados para atar fechas de conciertos. Lo de siempre… que si el curro de uno, que si el otro estudia fuera, exámenes, etc. De momento nos hemos prometido que este verano vamos a intentar organizar una gira fuera de Euskal Herria.


- Contarnos un poco el futuro próximo de la banda, ¿Cuáles son los planes?

Actualmente estamos grabando un tema para un recopilatorio a favor de la absolución de los imputados en el juicio contra el Gaztetxe de Zalla, en el que colaboramos algunos grupos de Enkarterri (si alguien quiere informarse del tema: www.absoluzioa.blogspot.com). En cuanto al futuro de No Komply, los planes son simples ya que siendo 3 estudiantes y un currela joven, el destino nos puede llevar a cualquier parte. Es inviable pensar a largo plazo. En este momento lo más estable de nuestras vidas es el grupo y lo más inestable del grupo son nuestras vidas. Intentaremos tocar todo lo que se pueda y en todos los lugares que se pueda (salir a dar una gira si es posible), componer como ya estamos haciendo (hay muchas ideas nuevas que incorporar a la base que tenemos), y a medio-largo plazo, sacar más temas a la luz. Lo que sí podemos decir al 100% es que hay No Komply para rato!


- Vamos terminando, ¿tenéis algún proyecto paralelo a No Komply?

Hasta ahora, todos los proyectos en los que nos hemos embarcado han naufragado muy poco después de zarpar. Pero sabemos que Fiker estuvo el año pasado experimentando con gente de Kräter y otros grupos, y que tiene muchas ganas de tocar la guitarra en directo de nuevo... Sito tiene la suerte de ser zurdo, pero Julen sufre muchos robos de guitarra en los ensayos!


- ¿Qué es lo que más estáis escuchando últimamente? ¿Algún disco que estéis quemando en los últimos tiempos?

Creo que el disco al que más vueltas hemos dado todos durante los últimos meses es Cavalcade, el último de Flatliners. Pero escuchamos infinidad de música; actualmente escuchamos discos tan dispares como Orchestra of Wolves de Gallows, Gaizkiñe de Gaizkiñe, Riches to Rags de RKL, Repeater de Fugazi, etc. Aparte de los grupos favoritos de cada uno, que son imposible de quemar, claro. Pero ahí ya la respuesta se alargaría demasiado...


- Nada más, esto ha sido todo, daros mucho las gracias y si queréis añadir algo más éste es el momento.

Simplemente agradecerte el interés por el grupo y darte nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo que haces. Nos ha hecho especial ilusión recibir esta entrevista, porque seguimos mucho tu blog. ¡Un abrazo enorme y hasta la próxima!

Si alguien quiere descargar nuestro disco “Kamikaze”, éste es el enlace: http://www.mediafire.com/?hpa934xl696dcjv

También se puede escuchar y descargar el disco completo en: www.nokomplytaldea.bandcamp.com


Chambers - The Death Of Anna Karina - Split

De entre todas las novedades que se editaron el pasado sábado con motivo del "Record Store Day", de las que conocía su existencia, yo me quedo con esta. El split en vinilo de color y formato gatefold de las dos bandas italianas Chambers y The Death Of Anna Karina. El disco ha sido editado por tres sellos italianos Blinde Proteus, Shove Records y To Lose La Track y distribuido por Audioglobe.


 photo 2587151436-1_zps75795e1b.jpg


Por un lado tenemos a Chambers banda de Pisa formada en 2008 de las cenizas de Violent Breakfast. Tras dos LPs nos presentan aquí tres temas grabados en "Hombre Lobo Studio" de Roma y masterizados en "Alpha Dept. Studio" de Bolonia. Tengo pendiente hablar de ellos únicamente, espero hacerlo próximamente en algun post. Pero a modo rápido podemos contar que estos italianos practican un Screamo mezclado con Post Hardcore y cierto regusto Post Rock. He leído en algún lado que pueden ser la respuesta italiana a Aussitot Mort y no anda muy descaminado si bien estos italianos quizás sean algo menos densos y tengan un toque mas melódico en sus canciones. Para comprobarlo tenemos aquí estos tres temas que son una buena prueba.


En la otra cara se encuentran The Death Of Anna Karina, una banda mas veterana, llevan mas de 10 años de carrera, provenientes de la región de Emilia Romaña. No les tengo tan controlados durante los últimos tiempos, pero los cuatro temas que aquí presentan si me parecen que han calmado mucho su estilo, sobre todo respecto a sus inicios donde practicaban un emo chillón y rápido casi deudor del emoviolence. Aquí nos encontramos con partes relajadas, partes habladas, momentos también de mala baba e incluso un toque post punk bastante interesante.Los cuatro temas han sido grabados en "Igloo Audio Factory" y masterizados también en "Alpha Dept. Studio" de Bolonia.


Podéis descargaroslo y escucharlo desde Bandcamp.


Viva Belgrado - El Invierno

Ya había hablado de ellos en otros posts cuando me encontré con la agradable sorpresa de su demo, podéis ver dicho post aquí, tanto fue así que les hice una entrevista, que podéis ver aquí, para saber algo mas de ellos, pero es que estos chicos cordobeses llamado Viva Belgrado la han vuelto a liar y de que manera, así que no me puedo resistir a comentaros que tienen nuevo EP bajo el titulo de "El Invierno".


 photo 1369415184-1_zps603abe50.jpg


En "El Invierno" nos presentan cinco cortes grabados durante el pasado mes de diciembre en los Westline Studios, se ve que quedaron satisfechos con el resultado de la demo puesto que han repetido estudio de grabación. Sin embargo para la masterización decidieron mandarlo a los ya míticos estudios Ultramarinos Costa Brava.


El resultado no ha podido ser mejor, la banda sigue por los derroteros que nos presentaba en su demo, ese Post Rock mezclado con Screamo y con partes habladas o como lo conocen los anglosajones "Spoken Word", pero para este nuevo disco han dado un pasa mas allá, han madurado mucho su sonido, y si ya en la demo sabían como complementar los diferentes sonidos, aquí creo que lo han hecho de una forma mas trabajada, mas sobria y con un resultado realmente espectacular. Yo personalmente solo le encuentro una pega a este EP, y es que se queda muy corto nos deja con ganas de mucho mas, aunque mucho me temo que eso al fin y al cabo es una buenísima señal.


En apenas cinco días se han agotado las 200 descargas de Bandcamp, sin embargo la banda también nos proviene de un link para poder descargar el disco. Habrá edición física, aunque de momento desconozco los soportes y sellos que participaran en la edición.


DESCARGAR

Demos Vol VIII

Como periódicamente hago una nueva ración de demos en el buzón de todos


 photo staticme_zps49c6aa72.jpg


 photo 1964367466-1_zps8f8d03b0.jpg

Fecha: Mayo 2012

Procedencia: Colonia, Alemania

Genero: Punk con toques melódicos

Suena a: Wipers, Avengers

Webhttp://staticme.org/

Bandcamphttp://staticme.bandcamp.com/

DESCARGAR


Mas Datos: Static Me son un quinteto de Colonia que comparte miembros con bandas como Finisterre o Zosch, y que según ellos tocan música que los punks llaman pop, y los poperos la llaman punk. Han fichado ya por el sello Adagio 830 Records para editar el LP que acaban de grabar.




 photo logoVehemenceBlack_zps5ef67140.jpg


 photo vehemence_zpse1d8b1d2.jpg

Fecha: 2012

Procedencia: Nancy y Estrasburgo, Francia

Genero: Blackened Crust Punk

Suena a: Amebix, Iskra

Webhttp://vehemence.info

DESCARGAR

COMPRAR


Mas Datos: Cuarteto a medio camino entre las ciudades de Nancy y Estraburgo, de mayoria femenina, 3 a 1, que se auto declara concienzudamente DIY. Han echo ya un par de giras europeas, pero todavía no han pisado suelo peninsular




KUROI AME


 photo 1620981455-1_zps48852a17.jpg

Fecha: Marzo 2011

Procedencia: Tarnów, Polonia

Genero: Neocrust

Suena a: Ekkaia, Alpinist, Drip Of Lies

Bloghttp://kuroi-ame.blogspot.com.es

Bandcamphttp://kuroi-ame.bandcamp.com

DESCARGAR

COMPRAR


Mas Datos: Kuroi Ame que significa lluvia negra en Japones, son un trío de Tranow. Se forman en 2009 y hasta el momento esta demo de 2011 en su única grabación. La misma ha sido distribuida en formato CD-R por ellos mismos y en formato cassette por quatuka records. Una gran forma de presentación, si te gusta el neocrust, como es mi caso, no la dejes escapar.




MORGEN


 photo 3053247139-1_zps712991f3.jpg

Fecha: Septiembre 2012

Procedencia: Zurich, Suiza

Genero: Emo Punk / Screamo

Suena a: Adorno, Mr Willis Of Ohio, Rites Of Spring

Facebook:  https://www.facebook.com/morgencrewmo

Bandcamphttp://ubermorgen.bandcamp.com/

DESCARGAR


Mas datos: Banda procedente de Zurich que se formo el año pasado y rápidamente edito esta interesante demo. Provienen de bandas como Mr. Willis Of Ohio, Dying In Motion o The Rabitt Theory y dicen estar fuertemente acogidos al D.I.Y y que la música pertenece a los sitios o espacios no comerciales.




 photo into_the_tide_zpse914b509.jpg


 photo 684231760-1_zpsaa5afc33.jpg

Fecha: Marzo 2012

Procedencia: Sélestat, Francia

Genero: Post Hardcore / Post Metal

Suena a:

Facebookhttps://www.facebook.com/IntoTheTide

Bandcamphttp://intothetide.bandcamp.com

DESCARGAR


Mas datos: Cuarteto nacido en Sélestat en la Alsacia francesa en 2011, con miembros de otras bandas como Chaos Is y Hope is a Curse. Graban su primera demo, lo que os traigo, en 2012. Tras un pequeño cambio de formacion ahora dicen que suenan mas altos, ruidosos y pesados que nunca.




LLORD


 photo 102731465-1_zpse84fa2a6.jpg

Fecha: Enero 2013

Procedencia: Barcelona

Genero: Sludge / Doom metal

Suena a: Adrift, Moho

Bandcamphttp://llord.bandcamp.com/

DESCARGAR

COMPRAR


Mas datos: Para finalizar no me podía despedir sin traer un representante estatal. Así que os traigo a este trío de Barcelona, del que casi no dispongo información, mas que, que grabaron esta brutal demo, realmente buena para ser una demo, en octubre de 2012 y que la han publicado en enero de 2013 y que por otro lado Feretro Records la ha sacado en formato cassette.


Replenish Records

Hoy voy a hablar un poco de uno de los sellos mas interesantes que he visto últimamente, no solo por los grupos que esta editando, que también, si no por su forma de hacer las cosas, sus objetivos y todo lo que ello representa dentro del Hardcore Punk.


 photo ReplenishHeader_zpsc3c505ec.jpg


Replenish Records es un sello y distribuidora independiente localizado en Washington DC. El sello nace para poder difundir las ideas y mensajes que los músicos tratan de compartir y transmitir en sus canciones, no solo en sus comunidades sino en el mundo.

Como ellos mismos continúan redactando en su web, todos sus discos siempre estarán disponibles para ser reproducidos por stream o para ser descargados de forma gratuita con la opción de poder donar la cantidad que se desee a alguna organización sin animo de lucro en nombre de sus artistas. Cada disco tiene asignado una organización que percibirá dinero que la gente done.

Desde Replenish se pide que se ayude a difundir todos los contenidos de sus descargas lo mas lejos posible con el fin de apoyar a sus bandas y sus respectivos mensajes.


Dejando a un lado su labor como distribuidora, vamos a centrarnos un poco en el trabajo como sello. Replenish Records debuta con el disco debut de la banda Vestiges "The Descent Of Man", no en vano creo que quien dirige el sello es un miembro de Vestiges, en octubre de 2010. A continuación paso a hacer una pequeña reseña de cada disco que ha editado el sello. Recordar que podéis descargaros todos gratuitamente o bien donar lo que queráis por ellos, o por supuesto comprar la edición física.



RR01 Vestiges - The Descent Of Man [2010] - LP/CD/CS

El primer disco de Vestiges y el primer disco Replenish Records y en el que comienza una unión que parece indivisible al menos hasta el momento. The Descent Of a Man es un compendio de Post Rock, Post Metal, música ambiental pero unido a unas soflamas Sludge muy abrasivas, a Crust y porque no cierta pinceladas Black Metal. No voy a repetirme mucho puesto que ya hablamos de ellos en dos post diferentes, concretamente aquí y aquí. Eso si no se puede decir mas que Discazo, no se me ocurre mejor forma de comenzar un sello



RR02 Vestiges / Ghaust - Split [2011] - LP/CD

Un año después Replenish saca su segundo disco, y de nuevo Vestiges en el, en este caso un split con la banda de Yakarta, Indonesia, Ghaust. Vestiges nos presentan un tema de 10 minutos que sigue en su magnifica onda del disco anterior. Por el otro lado Ghaust presentan dos temas, en la que este dúo, guitarra y batería, instrumental dan rienda suelta a su pasión por el Post Rock, Post Metal y Hardcore, para ser solo dos miembros consiguen buenos ambientes.



RR03 Sky Burial - Where Four Rivers Flow [2012] - LP

En 2012 el sello es cuando se vuelve mas productivo sin duda alguna. Sky Burial provienen de Nashville en el estado de Tennessee, y aunque al menos yo asocio dicha ciudad al Country o a un Rock clásico setentero, ni mucho menos estos chicos hacen algo así, si no que para este, su segundo trabajo, nos proponen una colección de cinco temas que se mueven entre el Post Rock y el Post metal asfixiante como cada vez que sus agresivas voces hacen acto en escena. Mucha elegancia.



RR04 Alda - Tahoma [2012] - LP

Alda se forma en el estado de Washington, ojo no confundir con Washington DC, y ellos mismos se adscriben a la corriente del Cascadian Black Metal. Este es su segundo álbum y lógicamente podemos esperar cinco temas cargados de contenidos sobre la ecología y que mezclan el folk con el black metal de corte mas ambiental. Pueden Recordar a bandas como Wolves in Throne Room o Agalloch, pero incluso con su parte ambiental y folk mas desarrollada.



RR05 Rituals - Rituals [2012] - LP

Rituals son una banda formada a finales de 2010 en Phoenix, Arizona. Tras un primer ep/demo autoproducida por ellos mismos, editan este su primer largo, donde se incluyen también los dos temas del primer ep. En total nos presentan cinco temas que mezclan el Doom Metal, el Post Metal, el Sludge y el Post Rock. Melodías de fondo combinadas con fieras voces y aplastantes riffs. Un disco debut que ha dado que hablar y no me extraña. Calidad.



RR06 Vestiges / Caulfield - Split [2012] - 7"

Nuevo split de la banda de Washington DC Vestiges, en esta ocasión un curioso compartido en 7" con los californianos Caulfield. Por la cara de Vestiges nos presentan una versión de la famosa canción "Zombie" de The Cranberries llevada a su terreno con un resultado cuanto menos sorprendente. Por el lado de Caulfield nos presentan una versión de "Dive" de Nirvana también llevado a su Dark Hardcore mezclado con Crust y Post Metal.



RR07 Masakari / Tempest - Split [2012] - 7"

Nuevo siete pulgadas compartido editado por Replenish Records. En esta ocasión las dos bandas presentan un tema inédito y luego ese mismo grabado en directo. La primera cara se trata de la reputada banda de Cleveland, Masakari que nos trae neocrust pero mas bruto de lo habitual, que con su particular sonido ya se han hecho un nombre en la escena. Por el otro lado los canadienses, de Vancouver, Tempest que vuelven con otro temazo de Blackened Crust y Sludge como solo ellos saben. Pura rabia.



RR08 Little Sister - Little Sister [2012] - 7"

Desde Ohio se presentan Little Sister que nos traen 4 temas de Dark Hardcore, por su zona entendemos la clara influencia de Integrity, mezclados con crust y con ciertos riffs de Death Metal. Un debut bastante prometedor para esta banda que por cierto debe contener a algún miembro de Masakari en sus filas.



RR09 Bio Crisis - En Memoria Del Dolor [2012] - LP/CD/CS

Bio Crisis son una banda de Tijuana, Mexico que se forma en 2005 y hasta este momento solo habían editado una demo y la participación en algún recopilatorio. En definitiva aquí nos proponen trece temas de neocrust rabioso y violento, pero sin perder en ningún momento las melodías. Están la mar de resultones.



RR11 Milanku - Pris À La Gorge [2013] - 2LP

Milanku se forman en 2006 en la ciudad de Montreal, perteneciente a la provincia francoparlante de Quebec, en Canadá. Con este trabajo editan lo que es su segundo disco y encontramos un trabajo largo bien estructurado y cuidado en torno a siete temas que se mueven entre el Post Rock y el Post Metal, bien ambientados con suma delicadeza hasta que explotan.



RR12 Encircling Sea - A Forgotten Land [2013] - 2LP

Encircling Sea provienen de las antípodas, en concreto de Melbourne, Australia, y son hasta el momento la ultima banda publicada por Replenish Records. El tercer trabajo de esta banda ha sido editado en una edición de doble vinilo excepcionalmente cuidada. Musicalmente los veo dentro de esa rama de bandas que conjugan el Black Metal, con muchos momentos Post Rockeros, ambientales, shoegazes y porque no de folk. Pueden Recordar a Alcest. Sin estar nada mal, para mi quizás sea lo que menos me llame de todo su catalogo.



Ya tienen preparadas sus dos próximas ediciones que serán un Split LP entre, de nuevo, Vestiges y la banda, aunque es una sola persona, de Kentucky Panopticon, el cual tiene que estar al caer puesto que va a ser la referencia 10 y parece ser que ha sufrido retraso y estar disponible durante esta primavera que acabamos de comenzar. La otra edición sera el primer LP de Locktender llamado "Kafka". Locktender no son sino la continuación de la banda "Men as Trees", del a que ya hablamos en su día aquí, ahora establecidos en Ohio, Cleveland y que a buen seguro que nos dejan un trabajo realmente interesante. Lo espero con ganas.


Seguiremos Informando, Dejo los enlances:


Web: www.replenishrecords.com
Facebook: www.facebook.com/replenishrecords
Bandcamp: replenishrecords.bandcamp.com
Tumblr: replenishrecords.tumblr.com

Hil Aiari

Ya hable en su día en este blog, os dejo el enlace a aquel post, de la banda de Encartaciones Hil Aiari cuando sacaron su primera demo, así que aprovechando la salida de su primer disco volvemos a hablar de ellos.




A modo de recordatorio simplemente volver a mencionar que Hil Aiari son un grupo que proviene de las cenizas de Odolaz Blai, de hecho tres de sus cuatro miembros provienen de dicha banda, que empezaron cuando estos se separaron 2011.


Este primer disco compuesto de 10 temas mas una intro fue grabado en dos partes, la primera de ellas junto a Txortx Etxebarrieta en la localidad vizcaína de Aulesti y la segunda parte en Koba Estudios de Bilbao y en la casa de la componente del grupo On Itxaso, de la mano de Xanpe y Gartxi. También podemos comentar que han contado con diversas colaboraciones como la de la propia Itxaso de On, así como miembros de bandas clásicas ya de Euskal Herria como J.A.N. o Flyshit.


El diseño corre a cargo de Txori (Al mal tiempo, buena arcada) lo cual es siempre un sinónimo de calidad y buen hacer en toda regla, seguro que ha quedado algo muy chulo. El disco en formato CD Digipack ha sido editado tanto por la banda como por DDT Banaketak, así que al menos ya sabéis un sitio donde os podéis hacer con el.


El disco sigue la senda que marcaron en la demo, a través de diversas influencias como el Hardcore, el Metal o el Rock'n'Roll aunque quizás en esta ocasión se pueden ver aun otras influencias como el Stoner o ese Hardcore mas moderno. mas downtempo. Os dejo el bandcamp con cuatro temas de adelanto y un link para descargaros el disco. Mas abajo todavía colocare las próximas fechas que tienen para presentar el disco que por cierto no lo había comentado, así que decir que es disco homónimo.



DESCARGAR: HIL AIARI (2013)


FECHAS

Martxoak / Marzo 26 Erandio, Sentinel (+ Minority of one)
Martxoak / Marzo 29 Urduña, gazte danbada
Apirilak / Abril 4 Vilafranca del Penedes, Ateneu Popular X
Apirilak / Abril 5 Bartzelona, Casal de Roquetes
Apirilak / Abril 6 Cannovellas, Col-lectiu Punkaires
Apirilak / Abril 12 Bergarako gaztetxea
Apirilak / Abril 13 Artzentales, El Peso
Apirilak / Abril 20:Santurtzi, La Kelo gaztetxea
Apirilak / Abril 26 Urretxu Zumarraga, gaztetxea